Extrovertido: qué es y características de esta personalidad

Personalidad extrovertida: Qué es, rasgos y cómo influye en la vida

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Algunas personas disfrutan del bullicio, las conversaciones animadas y la energía de los demás, mientras que otras prefieren la tranquilidad y el tiempo a solas. La extraversión es un rasgo de personalidad que influye en la forma en que nos relacionamos con el mundo y con los demás. A lo largo de la historia, psicólogos y psiquiatras han estudiado sus efectos en la vida cotidiana, el trabajo y las relaciones.

Pero, ¿es siempre una ventaja ser extrovertido? En este artículo te explicamos qué es ser extrovertido y cuáles son sus principales características.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

¿Qué es ser extrovertido?

Ser extrovertido es una característica de la personalidad que se valora socialmente como algo positivo. Sin embargo, algunas personas demasiado extrovertidas pueden tener un punto negativo cuando quieren ser protagonistas de todas las situaciones y llegan a abrumar a las demás, en especial, a las personas introvertidas.

Fue Carl Jung el primero en hablar de esta dimensión de la personalidad, queriendo clasificar a las personas según su energía a la hora de interactuar con los demás. Describió al extrovertido como aquel que saca energía a través de las interacciones sociales. Es así, con planes sociales, como recargan pilas. Al introvertido le ocurre al contrario: necesita tiempo a solas para reponer esa energía.

¿Es mejor ser extrovertido o introvertido?

Psicólogos y psiquiatras de la toda la historia han intentado describir, clasificar y nombrar distintas dimensiones de la personalidad. La extraversión y la intraversión son dos extremos de un mismo continuo. ¿Es mejor una que otra? Tendemos a considerar que ser introvertido “es peor” que se extrovertido. Sin embargo, ambas dimensiones tienen sus características particulares y, como siempre decimos, ningún extremo es bueno.

Fue Eysenck, psicólogo alemán, quien declaró que la introversión y la extraversión es una cuestión de equilibrio entre la excitación y la inhibición en el cerebro. La personalidad y el temperamento tienen que ver con aspectos genéticos y biológicos, lo que no significa que sea algo fijo, inamovible y que no se pueda cambiar.

Muchas personas quieren pasar de ser introvertido a extrovertido, pero la verdad que ser introvertido no tiene nada de malo. Al extrovertido, al contrario que al introvertido le gusta llamar la atención, está cómodo en contextos sociales con mucha gente y no le importa ser protagonista.

Principales características de las personas extrovertidas

Eres extrovertido si tienes la mayoría de las siguientes características:

1. Sociabilidad

Te gusta sociabilizar, hacer planes, te sientes cómodo en grupos grandes. Te gustan las fiestas, los encuentros, las reuniones, etc. En general, estar rodeado de gente te sienta bien. Por otro lado, puede ser que busques estar rodeado de personas porque así te sientes mejor contigo mismo y no solo por comodidad.

2. Impulsividad

Al mismo tiempo, tiendes a no pensar demasiado las cosas. Como es lógico, esto a veces será algo beneficioso y, otras veces, no. Tomas decisiones muy rápidamente, sin pararte a pensar en ello. Aunque no te obsesiones demasiado ni te anclas en tus miedos, tomar acción en el momento puede jugarte alguna mala pasada, como, por ejemplo, en las interacciones sociales cuando no piensas lo que dices y alguien se puede ofender.

3. Poca tolerancia a la frustración

Esa impulsividad puede tener que ver con que, cuando te frustras, te frustras muy intensamente. Por ello, no pararte a pensar sobre esa frustración y sentir esa frustración, probablemente, es lo que te lleve a tomar decisiones de manera impulsiva. Algún extrovertido que otro, puede llegar a ponerse agresivo cuando se frustra.

4. Búsqueda de emociones fuertes

La novedad y el riesgo son cosas que te atraen. A pesar de la incertidumbre y el miedo que te pueda generar esa sensación de adrenalina lo vives como algo muy agradable que te lleva a probar cosas nuevas o emprender proyectos con mucha ilusión.

5. Expresión directa y espontánea

Aunque el extrovertido no lo verá así, se excusará en que a él le gusta decir las cosas a la cara y de manera muy directa, sin filtros. Puede que esto sea una característica positiva en ocasiones. La honestidad es un valor muy importante en nuestros vínculos. Sin embargo, el decir lo que pensamos sin filtros nos puede generar muchos conflictos que son evitables si trabajamos la asertividad.

6. Dificultad para concentrarse

Al contrario que el introvertido, que tiene un mundo interior más intenso, al extrovertido lo que le ocurre es que obtiene mucha estimulación del exterior, lo cual, le hace muy sensible a distractores y a que su atención se vea más perjudicada.

7. Alta energía

Necesitas estar todo el rato haciendo cosas para gastar toda la energía que tienes dentro. Tienes un sistema nervioso muy activo y realizar actividades, sobre todo, aquellas que requieran de movimiento te ayudan a regularlo. Siempre que esa regulación sea con conductas sanas (es decir, consumir sustancia podría ayudar a regular ese sistema nervioso, pero no es un conducta adaptativa), no hay problema.

8. Despreocupación y acción inmediata

Al necesitar de movimiento y esa impulsividad que te caracteriza, de la preocupación pasas a la ocupación en muy poco tiempo. No significa que no te preocupes por nada o que seas irresponsable, pero sí que no tiendes a quedarte muy enganchado en los pensamientos y en los problemas. Eso no quita que, en algún determinado momento o situación, hayas de parar y pensar antes de actuar.

¿Cómo afecta la extraversión en la vida diaria?

Ser extrovertido influye en diferentes aspectos de la vida:

  • Vida social: Los extrovertidos tienen facilidad para hacer amigos y establecer relaciones rápidamente. Sin embargo , a veces pueden ser percibidos como dominantes o invasivos.
  • Trabajo y estudios: Se desenvuelven bien en trabajos en equipo y en roles de liderazgo. No obstante, pueden tenr dificultades en tareas que requieren concentración prolongada.
  • Salud mental: La interacción social constante puede ayudar a los extrovertidos a manejar el estrés. Sin embargo, si no aprenden a estar solos, pueden sentirse ansiosos cuando no tienen compañía.

Conclusiones

Todas estas características son características generales de la extraversión. Con esto queremos decir que no hay un extrovertido puro que cumpla cada una de las características descritas. Son solo rasgos de personalidad que esperamos te ayuden a entender mejor la personalidad, la tuya propia o la de alguien cercano. Los rasgos de personalidad influyen en nuestra vida, en las decisiones que tomamos o en las interacciones que tenemos, pero no la condicionan la completo. Además, aunque la personalidad la podemos describir como un bloque de piedra, ello no quiere decir que no se pueda tallar, pulir o limar. Las experiencias que vivimos son ese cincel o ese martillo que se encarga de modificar la personalidad, sobre todo, a lo largo de nuestra infancia. Por eso, conocernos a nosotros mismos es tan importante. Cambiar aquello que no nos gusta de nosotros, entendiendo de dónde viene, es la mejor manera de conseguir el bienestar que buscamos.

En resumen, un extrovertido le cuesta pasar tiempo a solas y puede llegar a no gestionar bien la soledad. Por otro lado, se encuentra muy cómodo en las interacciones con los demás, le gusta estar rodeado de gente y no tiene problemas para participar. Ojo, esto no significa que las personas extrovertidas tengan las mejores habilidades sociales. Pueden ser buenos interviniendo, pero pueden fallar en otra habilidad social muy importante como puede ser la escucha activa. A veces, tienen tanta energía que no la saben medir e, inconscientemente, no escuchan a los demás.

¿Buscas servicios de psicoterapia?

Ni ser extrovertido ni introvertido es algo patológico. Solo son rasgos de la personalidad que si crees que te están generando algún problema en tu bienestar psicológico o en tus relaciones personales, puede trabajar conociendo cómo funciona en ti y reconociendo tus necesidades en tus vínculos y aprendiendo a manejarlas. Esto es algo que puedes hacer en terapia psicológica.

En Avance Psicólogos te podemos ayudar si es tu caso. Ya sea en persona o a través de terapia online, estamos aquí para proporcionarte el apoyo que necesitas. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a construir una vida más plena y feliz!

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Donado-Mazarrón-Ojeda, A. (2020). Neuroticismo y Extraversión como factores de personalidad y su relación con la ansiedad.

Romero Peris, A. (2022). El factor de extraversión en la personalidad y la atención en estudiantes de interpretación.

Gonzales, G. C., Rengifo, W. F., & Gonzales, W. C. (2023). Influencia del engagement en la empatía y la personalidad de Enfermeras que laboran en Instituciones prestadoras de Servicios de Salud de Lima, 2023. EVSOS, 2(2), 3-43.

Fonseca, J. G. F. (2018, 6 noviembre). La introversión y la extroversión según las teorías de la personalidad. Recuperado 31 enero, 2019,

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Brenda Ruano Bodemer

Por Brenda Ruano Bodemer

PSICÓLOGA SEXÓLOGA COLEGIADA M-34490

Brenda Ruano Bodemer (Madrid, 1993) se graduó en Psicología por la UCM. Trabaja en la consulta privada desde 2016. Desde entonces, lleva formándose en distintos ámbitos de la psicología: Máster en Sexología, educación sexual, asesoramiento y terapia sexual (UCJC, IUNIVES), Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Nebrija). Título en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (COP). Además de la consulta privada, ha trabajado en centros de día de adicciones y, actualmente, imparte talleres de Educación Sexual en institutos y da formación a profesores sobre Educación Sexual.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

4 comentarios en “Personalidad extrovertida: Qué es, rasgos y cómo influye en la vida”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo