¿Juegan con tus sentimientos? Aprende a identificar la manipulación

¿Juegan con tus sentimientos? Descubre cómo identificar y detener la manipulación

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Está claro que el hecho de que jueguen con nuestros sentimientos nos genera sentimientos de fragilidad y vulnerabilidad, y podemos llegar a desarrollar emociones muy intensas, como la tristeza, la decepción o la ira, orientadas hacia la persona que está jugando con lo que sentimos. Y es que la manipulación emocional deja heridas profundas que pueden ser muy dañinas para nuestra salud mental.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

¿Juegan con tus sentimientos? Cómo se produce la manipulación

Esta manipulación emocional puede producirse de diversas maneras. Puede que sean promesas huecas, conductas inconscientes o la negación de lo que el otro siente. Da igual la forma, todo ello implica un juego de índole emocional que puede llegar a hacernos mucho daño, pues puede erosionar nuestra autoestima y, por tanto, la confianza en nosotros y en quienes nos rodean.

Este artículo tiene como objetivo explorar cómo se produce la manipulación emocional a través de los sentimientos, así como analizar el impacto que tiene sobre nuestra autoestima y en cómo nos vinculamos con los demás y con nuestra emocionalidad. Ofrecemos, además, varios consejos que nos permitirán hacernos con el control de nuestras emociones y evitar que los demás lo hagan en nuestro nombre.

La importancia de la autoestima

En los casos de juego emocional, la autoestima es la clave para mantenernos incólumes. La autoestima es fundamental para sostener nuestra autovaloración y, por tanto, para disponer los límites acerca de cómo queremos ser tratados por los demás. Por tanto, si tenemos una autoestima fuerte y sólida, menos susceptibles seremos de sucumbir a las manipulaciones emocionales.

El juego emocional puede socavar profundamente nuestra autoestima. Esto se produce de diversas formas: primero, porque cuestiona nuestro valor personal y, segundo, porque producto de esta manipulación sentimos que no somos merecedores de un trato respetuoso. Por supuesto, todo ello puede conducirnos a no poner los límites necesarios ante situaciones que nos perjudican seriamente, por la sencilla razón de que estamos convencidos de que no podemos aspirar a nada mejor, o no lo merecemos.

Así pues, la protección de nuestra autoestima es algo crucial para defendernos de las personas que juegan con nuestros sentimientos. Es necesario reconocer nuestra valía y poner en consecuencia límites sanos en nuestro trato con los demás. ¿Qué implica todo esto? Implica poseer seguridad y confianza a la hora de decir “no” a las conductas que nos dañan, así como elegir vínculos que sean nutritivos y no destructivos. Solo con una autoestima sólida podemos reconocer claramente si están jugando con nosotros y poner medidas al respecto.

6 consejos para evitar que jueguen con tus sentimientos

A continuación, encontrarás 6 consejos para evitar que jueguen con lo que sientes. Te serán útiles a la hora de identificar cuándo te están manipulando y, por tanto, no dejar que esto te perjudique. También te será de gran ayuda si el juego emocional ya ha empezado, pero deseas pararlo y, sobre todo, gestionar su impacto en ti.

1. Identifica y respeta tus límites

El juego emocional se deshace cuando el otro tiene claros cuáles son sus límites. Identificarlos significa, por tanto, comprender tus necesidades y qué conductas deseas aceptar y cuáles no. Aprende a reconocer con qué te sientes cómodo y con qué no, y comunícalo al otro de forma sincera y firme. Solo sabiendo cuáles son estas necesidades podrás establecer unos límites sanos que impidan que caigas en la manipulación emocional.

2. No te dejes engañar solo por palabras

Para saber cómo te trata el otro realmente es necesario estar atento a cómo actúa, más allá de lo que te dice. En general, la acción es un indicador mucho más fiable que la palabra. Observa las posibles incongruencias; si sus acciones se contradicen con lo que expresa verbalmente, cuidado.

Pon especial atención en el cumplimiento de las promesas, en la coherencia de su conducta y en el respeto que te muestra. Ten especial cuidado con las palabras huecas, es decir, las que no van acompañadas de acciones reales que las respalden.

3. Escucha lo que te dice la intuición

A menudo ignoramos nuestra intuición, y quizá es hora de prestarle más atención. Si te sientes incómodo en una relación, presta atención a ello, porque puede ser un indicador de que algo va mal.

La intuición está programada para alertarnos cuando existen incongruencias entre lo que necesitamos y lo que tenemos, por lo que se trata de una herramienta muy poderosa para identificar carencias y manipulaciones. Por supuesto, es importante buscar hechos fehacientes que respalden esta sensación, pero no subestimes la alarma. Puede que tengas cosas que solucionar.

4. Expresa de forma clara tus expectativas

La claridad es básica para evitar caer en los juegos emocionales. Expresa claramente qué esperas de la relación, qué estás dispuesto a ofrecer y qué deseas obtener del otro. No caigas en la trampa de pensar que tus necesidades son menos importantes.

La claridad en este sentido evita posibles malentendidos y, además, coloca a las dos partes de la relación al mismo nivel. Por otro lado, una comunicación sincera y abierta promueve la búsqueda de soluciones a los posibles conflictos que puedan aparecer.

5. Respeta tus tiempos

La confianza se gana. Tómate tu tiempo para confiar en alguien nuevo; observa su conducta en diversas ocasiones del día a día y evalúa si te satisface. Recuerda que una relación firme no es algo que se erija de un día para otro, sino que lleva su tiempo y una inversión de confianza mutua.

6. Prioriza tu salud mental

Sí, tu salud mental debe ser prioritaria. Así que, si sientes que el otro está manipulándote y te hace sentir mal, aléjate de la persona en cuestión, aunque te resulte difícil. No debes tener miedo a situarte en primer lugar ni a establecer límites. Por supuesto, esto puede conllevar tomar decisiones dolorosas, pero se trata de algo básico para una buena salud mental y, por tanto, para un sano desarrollo emocional.

Cómo sanar después de haber jugado con tus sentimientos

Salir de una relación donde han jugado con nuestros sentimientos no es fácil. La manipulación deja huellas, pero es posible recuperarse.

Algunas estrategias para sanar incluyen:

  • Aceptar lo sucedido: No minimizar la experiencia ni justificarse por haber caído en la manipulación.
  • Buscar apoyo: Conversar con amigos, familiares o profesionales puede ayudar a procesar lo vivido.
  • Trabajar en la autoestima: Participar en actividades que refuercen la confianza en uno mismo.
  • Evitar repetir patrones: Reflexionar sobre la experiencia para no caer en relaciones similares en el futuro.

Sanar es un proceso que toma tiempo , pero cada paso que des te acercará a una vida más equilibrada.

En conclusión

Proteger lo que sientes es fundamental para tu bienestar. Identifica cuáles son tus límites, observa las acciones del otro y considera si te satisfacen. Tómate tu tiempo y escucha tu intuición. Comunica de forma abierta y firme cuáles son tus expectativas, y prioriza tu salud mental y emocional ante todo. Solo así conseguirás mantener tu autoestima firme y protegerte de esta forma de los posibles juegos emocionales de los demás.

¿Sientes que alguien está jugando con tus sentimientos?

Si este artículo te ha ayudado a reconocer si están jugando con tus sentimientos y sientes que esto está afectando tu día a día, es momento de dar el primer paso hacia el cambio.

En Avance Psicólogos, colaboramos con un equipo de psicólogos especializados en autoestima, relaciones tóxicas y salud emocional. Te ofrecemos un espacio seguro donde podrás comprender tu situación, aprender a establecer límites y fortalecer tu confianza para construir vínculos más saludables.

Con 25 años de experiencia en terapia presencial y online, estamos aquí para acompañarte en tu proceso de sanación y ayudarte a recuperar tu bienestar emocional.

Contáctanos hoy mismo y comienza tu camino hacia una vida más plena.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Gass, G.Z.; Nichols, D., William C. (1988). Gaslighting: A marital syndrome. Contemp Family Therapy. 8: 3–16.

Lee, K.; Ashton, M.C. (2005). Psychopathy, Machiavellianism, and Narcissism in the Five-Factor Model and the HEXACO model of personality structure. Personality and Individual Differences, 38(7): 1571 – 1582.

Miller, J.D.; Hyatt, C.S.; Maples-Keller, J.L.; Carter, Nathan T.; Lynam, D.R. (2017). Psychopathy and Machiavellianism: A Distinction Without a Difference?. Journal of Personality, 85 (4): 439 – 453.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo