En las relaciones sociales y la interacción con los demás, encontrarse con rasgos de personalidad relativamente extremos puede resultar una experiencia confusa, en la que aparecen muchas situaciones en las que no sabemos cómo reaccionar.
Y es que más allá de la ilusión de que todo el mundo espera lo mismo de las relaciones personales, está la realidad de que existe una amplia diversidad de predisposiciones psicológicas, y algunas actitudes con las que muchas personas se aproximan a la vida social pueden llegar a desconcertar.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Índice
¿Qué entendemos por la personalidad fría y distante?
El concepto en sí de “persona distante” o “fría” no conforma una categoría con la que se trabaje en psicología, sino que se utiliza en el lenguaje popular para referirnos a una serie de características que sí son estudiadas por la ciencia del comportamiento.
Eso implica, entre otras cosas, que no existe una sola manera homogénea de comportarse que pueda englobarse dentro de ese término. A veces, el hecho de que alguien se comporte de una manera distante puede suponer un problema o un obstáculo para llegar a establecer una buena dinámica de comunicación o cooperación, y a veces no supone ningún problema.
Así, las personas que tienden a comportarse de una manera distante no tienen por qué hacerlo debido a una actitud hostil, dado que hay otros posibles factores en juego; por ejemplo, la desconfianza no puede ser considerada una forma de oposición, y este elemento está muchas veces detrás de este tipo de conducta.
Del mismo modo, lo que puede ser interpretado como comportamiento distante puede ser en realidad falta de interés por las interacciones sociales, o bien por el hecho de que el simple hecho de comunicarse sin objetivos claros resulta menos estimulante que otras tareas, como por ejemplo la introspección.
Esto es lo que ocurre muchas veces con quienes presentan una clara tendencia a la introversión, es decir, la preferencia por las experiencias que tienen que ver con la reflexión, la imaginación o el aprendizaje de tipo intelectual, más que en las interacciones con el exterior participando activamente en lo que ocurre el entorno. Analizaremos a continuación cómo tratar a una persona fría y distante.
- Te recomendamos: ¿Cómo mejorar las habilidades sociales con un psicólogo?
¿Por qué alguien puede ser frío o reservado?
Las razones detrás de una actitud fría pueden variar de una persona a otra. Algunas de las más comunes incluyen:
- Introversión: Prefieren la introspección y la soledad a las interacciones sociales constantes.
- Experiencias pasadas: Haber sufrido traiciones o decepciones puede llevar a alguien a ser más reservado.
- Diferencias culturales: En algunas culturas, es común mantener una actitud más distante o formal en las relaciones.
- Falta de interés en conversaciones triviales: Algunas personas valoran más las interacciones significativas que el simple hecho de socializar.
- Desconfianza natural: Necesitan tiempo para sentirse cómodos y abrirse emocionalmente.
Conocer estas posibles razones te ayudará a no tomar su actitud como algo personal y a entender mejor su forma de interactuar con los demás.
Cómo tratar a una persona fría y distante
Estos son algunos consejos para saber cómo actuar a la hora de relacionarse con personas frías y distantes.
1. No asumas que tiene un problema contigo
Las personas que se comportan de manera distante no tienen por qué hacerlo reaccionando a nuestra presencia. Es probable que en algunos casos asuman como normal cualquier interacción social que se realiza en esos términos, incluso aunque la otra persona les caiga bien.
Un ejemplo claro de esto lo encontramos en las diferencias culturales relacionadas con la proxemia, es decir, el espacio personal que se considera que hay que mantener alrededor de cada uno. En los países de Latinoamérica o del Mediterráneo, esta distancia es significativamente menor que en Escandinavia, por ejemplo, y ocurre lo mismo con la propensión a tocar a los demás.
Recuerdo un caso donde una paciente estaba convencida de que su compañera de trabajo la evitaba. Al analizarlo juntas, nos dimos cuenta de que esta persona simplemente tenía un estilo de comunicación más reservado y no disfrutaba de largas conversaciones en la oficina. A veces, tendemos a interpretar el silencio o la distancia como algo personal, cuando en realidad puede ser simplemente una manera distinta de relacionarse.
Este tipo de situaciones son más comunes de lo que parece, y entender que no siempre hay una intención negativa detrás del comportamiento de los demás puede ayudarnos a construir relaciones más sanas y equilibradas.
- Quizá te interese: Falta de empatía: 14 rasgos de las personas poco empáticas
2. Considera la influencia del contexto
El contexto es siempre un elemento relevante desde el punto de vista de la psicología. Las mismas dos personas pueden mostrarse más cercanas o más distantes no solo dependiendo del lugar en el que se encuentren, sino también dependiendo de las expectativas puestas en determinada interacción social. Por ejemplo, no es lo mismo encontrarse en una fiesta que encontrarse en una tienda, siendo uno trabajador y el otro cliente.
Para algunas personas, es muy importante no mostrar un grado de cercanía o familiaridad debido a lo que se espera de ellas en el lugar en el que se produce la interacción, quizás por miedo a cruzar ciertas líneas rojas en cuanto a las normas (escritas o no escritas) del lugar.
3. Encuentra su manera de crear camaradería
Por muy distante que se muestre una persona, eso no significa que no existan maneras de estrechar vínculos. Esto se realiza no tanto a partir de interacciones físicas y de proximidad, sino más bien a partir de la palabra; pero no a partir de conversaciones que parezcan interrogatorios.
Dado que probablemente la otra persona no estará predispuesta a hablar mucho en un principio, no es útil bombardear a preguntas; es preferible introducir un tema de conversación y explicar el propio punto de vista acerca de algo, dejando que la otra persona realice intervenciones a su propio ritmo.
4. Toma sus intervenciones como un nuevo punto de partida para crear conversación
Dado que las personas que se muestran frías y distantes no hablan mucho, es mejor aprovechar los momentos en los que sí lo hacen para trabajar a partir de esa información, realizando aportaciones u observaciones que le permitan matizar o completar sus afirmaciones, en vez de hacer como si no hubiese dicho nada.
- Te recomendamos: 7 habilidades comunicativas fundamentales
5. Acepta su forma de relacionarse
Una vez ha quedado claro que la otra persona no se muestra distante porque tiene un problema con nosotros o con alguien presente en la conversación, es mejor no hacer comentarios ante ella acerca de su temperamento frío. Eso generaría incomodidad en ella, y aunque en un principio podría llevar a esa persona a intentar demostrar más cercanía (para demostrar que no encaja con esa etiqueta), seguramente guardará un mal recuerdo sobre esa conversación y tendrá menos motivos para interactuar con nosotros.
¿Cómo demuestra su amor una persona fría y distante?
Las personas frías y distantes no suelen expresar su amor con gestos efusivos o palabras dulces, pero eso no significa que no sientan afecto. Su manera de demostrarlo es más sutil y práctica.
- A través de acciones, no palabras: En lugar de decir «te quiero», te ayudan cuando lo necesitas o recuerdan detalles importantes sobre ti.
- Incluyéndote en su rutina: Si hacen un esfuerzo por verte o compartir tiempo contigo, es porque les importas.
- Protegiéndote de forma discreta: Se preocupan por tu bienestar sin hacerlo evidente.
- Siendo leales y confiables: Su compromiso es una de sus mayores muestras de amor, aunque no lo expresen verbalmente.
- Mostrando pequeños gestos: Pueden mantener contacto visual más tiempo, escucharte con atención o respetar tu espacio como señal de afecto.
Si bien su amor no es obvio, se refleja en su forma de estar presentes cuando realmente los necesitas.
¿Sientes que la relación con una persona fría está afectando tu bienestar emocional?
Si interactuar con alguien distante te genera frustración, ansiedad o inseguridad, es importante aprender a manejar la situación de manera saludable. No tienes que lidiar con esto solo.
En Avance Psicólogos, colaboramos con un equipo de psicólogos especialistas en ansiedad, comunicación, inteligencia emocional y relaciones interpersonales que pueden ayudarte a comprender mejor estas dinámicas, establecer límites saludables y fortalecer tu autoestima.
Con más de 25 años de experiencia en terapia presencial y online, te ofrecemos un espacio seguro para trabajar en tu bienestar emocional y mejorar tus relaciones. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una convivencia más armoniosa y equilibrada.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Bermúdez, J. (2004). Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. (Vol I y II). Unidad Didáctica de la UNED. Madrid.
Bullock, W.A.; Gilliland, K. (1993). Eysenck’s arousal theory of introversion-extraversion: A converging measures investigation. Journal of Personality and Social Psychology. 64(1): pp. 113 – 123. Cómo tratar a una persona fría
Danziger, Kurt (1980). «The History of Introspection Reconsidered». Journal of the History of the Behavioral Sciences. 16 (3): pp. 241 – 262.
Moya, L. (2013) Empatía, entenderla para entender a los demás. A Coruña: Plataforma Actual.
Ryckman, R. (2004). Theories of Personality. Belmont, CA: Thomson/Wadsworth.
15 comentarios en “Personas frías y distantes: Cómo tratarlas y reconocer sus señales de amor”
Me estoy conociendo con una persona, la cual dice sentir algo muy especial por mi. Pero no me gusta para nada que siempre soy yo quien tiene que saludar e iniciar una conversación por chat, por las noches soy yo quien siempre se despide y por las mañanas por mas que me espere nunca hay un buenos días para mi. Debo ser yo la que siempre rompe el hielo y como que me estoy cansando. Me puedes ayudar? que puedo hacer?
Hola Marly, en primer lugar muchas gracias por tu comentario. En las relaciones siempre es sano un equilibrio en la comunicación y cualquier desajuste en este sentido puede causar cansancio y con el tiempo una ligera bajada de la autoestima. Todo depende del tiempo que llevéis comunicándoos, al principio puede ser normal que uno de los dos vaya más lento y necesite más espacios. Si consideras que ha pasado el tiempo suficiente, puedes exponerle tu preocupación de forma serena y asertiva.
suelo ser muy inseguro pero empezó a hablar con una persona algo fría todos la califican asi y si antes hice todos los consejos que mencionan arriba y al parecer funciona pero no se a veces cuando no hablamos siento que le aburrí pero ella ya me aclaro que por que a veces no podemos hablar por que esta postulando para una universidad y estudia bastante y para sin tiempo libre y si la apoyo pero no puedo dejar de tener esas inseguridades algún consejo para mi?
Hola Frank, nos alegra mucho que nuestro post haya podido resultarte útil. Si deseas mejorar tus habilidades sociales y tu capacidad en confiar en ti mismo, te aconsejamos realizar terapia. Actualmente contamos con muchos pacientes que han trabajado la terapia en este sentido y han logrado mejorar significativamente sus dotes comunicativas y estima, por lo que te animamos a ello. En el siguiente post, podrás ver como se trabajan las habilidades sociales con un psicólogo: https://www.avancepsicologos.com/como-mejorar-las-habilidades-sociales-con-un-psicologo/
Quiero comentarle acerca de mi relación con mi esposa, bueno antes y hasta hora tuvimos problemas muy duros que llegamos a herirnos ambos y decirnos nuestros pasados, hasta que mi pareja me dijo que es una persona fria que no siente nada por mi porque ella me dijo que yo lo hice así y de verdad tengo la mayor de la culpa, por eso como puedo hacer para que mi esposa deje ser una persona fria y empiece a sentir algo por mi, ya que nuestra relación es por mas de 12 años y de verdad que no quiero perderla quiero seguir con ella porque la amo, que puedo hacer para que mi esposa me vuelva a amar y ser felices a lados de mis hijos. Por favor quiero que me apoyen con sus consejos
Hola Miguel. Comprendo que atraviesas un momento difícil en tu relación y deseas reconstruir el amor con tu esposa. Te recomiendo enfocarte en una comunicación abierta y honesta, buscar terapia de pareja para trabajar en los problemas subyacentes, practicar el perdón y la empatía, demostrar afecto y aprecio, cultivar la intimidad emocional y física, y ser paciente y comprometido con el proceso de reconstrucción. Recuerda que cada relación es única, pero con esfuerzo y dedicación, es posible restaurar la conexión y la felicidad en tu matrimonio. Te deseo lo mejor en este camino.
Hola soy una mujer que me gusta socializar, tener amistades, soy muy fiel amiga, sino que a veces mis amigos son muy frios, distantes, siempre soy yo que les escribo, les invito a salir, les llamo.
Me duele mucho que siempre soy yo que los busco, me dicen que mantienen ocupados, a veces necesito un apoyo y no tienen tiempo, me duele ser ignorada, poco valorada.
Rechazada esto lo he sufrido desde niña.
Muchas gracias
Hola Omaira,
Entiendo tu frustración al sentirte siempre la que busca mantener la amistad. Es importante comunicar tus sentimientos a tus amigos y establecer límites saludables. Recuerda que mereces amistades que te valoren y te apoyen mutuamente. Considera alejarte de relaciones que no te brinden lo que necesitas emocionalmente y busca aquellas que lo hagan. ¡Ánimo!
Que hago si con la persona que estoy hablando es muy cortante ósea yo estoy como tratando de romper el hielo pero ella siempre es respondiendo con un si o un no. Necesito ayuda…
Hola Samuel,
Si la persona con la que hablas es cortante, intenta hacer preguntas abiertas que inviten a respuestas más elaboradas, muestra interés genuino en lo que dice y comparte tus propias experiencias para crear un ambiente de confianza. Sé paciente, evita presionar y busca temas de interés común para generar una conversación más fluida y agradable. Recuerda que cada persona es diferente, y puede llevar tiempo establecer una conexión significativa en la conversación. ¡No te desanimes y sigue intentándolo con paciencia y empatía!
como ser una chica fria
Buen dia soy David…ahora estoy pasando por un momento de incertidumbre y dudas…hace 7 anos que estoy en pareja ( pero no convivimos) y es muy fria…ella me dice que es asi…mas de una vez le comunique lo que me estaba pasando y como me afectaba pero sigue siendo asi…quiere que convivamos pero no quiere casamiento ( no cree en ese tipo de vinculo) pero para mi es muy importante el casarnos lo veo desde otro punto de vista mas espiritual. En fin…debo tomar una decision pero se me hace muy dificil.
Hola, David. Lamento mucho escuchar tu situación. Es comprensible que después de siete años de relación sientas incertidumbre y dudas, especialmente cuando los valores y expectativas sobre la convivencia y el matrimonio no coinciden. La comunicación que has tenido con tu pareja es un buen primer paso, pero si ella no está dispuesta a cambiar y estos aspectos son cruciales para ti, puede que debas evaluar qué es lo más importante para tu bienestar y felicidad. Tomar decisiones así es difícil, pero considerar tus valores y lo que realmente buscas en una relación podría ayudarte a encontrar claridad.
porque un hombre es frio y distante conmigo si yo no le demuestro que me gusta? es amable y amigable con otras mujeres menos conmigo. es un comportamiento normal?
Hola Karla,
El comportamiento frío y distante de un hombre hacia ti, a pesar de ser amable con otras mujeres, puede deberse a varias razones: podría sentirse inseguro o nervioso contigo, percibir que no le demuestras interés, o simplemente tener más afinidad con otras personas. También es posible que su comportamiento no tenga nada que ver contigo en particular, ya que las dinámicas sociales y las personalidades varían. Hablar abiertamente con él podría ayudarte a entender mejor su actitud. Un saludo