Hábitos diarios psicológicamente saludables. La psicoterapia es el contexto en el que es más sencillo tanto superar problemas psicológicos como potenciar habilidades de gestión emocional. Sin embargo, más allá de la ayuda profesional también es posible progresar en este aspecto y prevenir la aparición de alteraciones mentales.
En este artículo veremos un resumen de hábitos diarios psicológicamente saludables que puedes aplicar a tu vida con facilidad, obteniendo beneficios rápidamente.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Índice
Hábitos diarios psicológicamente saludables que deberías aplicar a tu vida
Estos son varios hábitos sencillos y psicológicamente saludables que resultan recomendables para todo tipo de personas y que puedes aplicar a tu día a día fácilmente.
1. Ejercicio aeróbico regular
El ejercicio moderado de tipo aeróbico es uno de los hábitos más recomendados para fomentar la estabilidad emocional, dado que previene tanto las alteraciones vinculadas a la ansiedad como aquellas vinculadas a la depresión. Para beneficiarte al máximo de sus efectos recuerda que debes realizar sesiones de mínimo 35 minutos, mínimo dos veces por semana. Adapta tus objetivos a tu edad y condición física, y procura no realizar grandes esfuerzos en cuanto a intensidad: pon énfasis en la resistencia y no tanto en la fuerza.
- Te recomendamos: Los beneficios psicológicos de practicar deporte
2. Seguir un horario de sueño regular
El hecho de tener o no tener una buena calidad del sueño nos influye mucho psicológicamente, tanto en lo que respecta a la gestión de las emociones como en lo relativo a las habilidades cognitivas (capacidad de concentración, agilidad mental, toma de decisiones, etc.).
Por ello, uno de los hábitos más psicológicamente saludables que puedes adoptar es seguir un horario de sueño muy claro y que te permita mantener una cierta regularidad en cuanto a las horas de irte a la cama y de despertarte, sin muchas diferencias entre los días de la semana. Lo ideal es que tengas hecho un horario impreso en papel y que lo cuelgues en un sitio que te quede a la vista con frecuencia.
3. Mindfulness
El Mindfulness, o Atención Plena, es un conjunto de prácticas inspiradas en la meditación Vipassana originada en la India hace más de dos mil años, y que tienen como objetivo entrenar en el manejo del foco atencional. El objetivo es llegar a un estado de consciencia conocido como Atención Plena y que permite estar en el aquí y ahora, sin ceder ante fuentes de temor o preocupación vinculadas al pasado o al futuro.
Esto permite desprenderse de los pensamientos intrusivos que muchas veces nos vienen a la mente una y otra vez, y también nos lleva a ganar una actitud más constructiva y proactiva en la que partimos de la aceptación del presente y la necesidad de trabajar con lo que hay.
- Te recomendamos: Beneficios psicológicos de la meditación
4. Un diario de sentimientos
Ir anotando en el día a día los pensamientos que te parecen significativos, sobre todo aquellos que te parecen problemáticos o indicativos de un problema. Lo recomendable es anotar brevemente su contenido, la sensación que te producen, el lugar y la fecha y hora que te han venido a la mente. De este modo, con el paso de los días y de las semanas, irás detectando patrones comunes en este tipo de procesos psicológicos y te resultará más fácil reconocer su causa e intuir las posibles soluciones.
5. Mantente en marcha aprendiendo constantemente
Dedicar parte de tu tiempo libre a aprender por tu cuenta es una muy buena manera de ejercitar la mente y mantener activa tu capacidad de adaptarte a los nuevos retos, incluso aquellos que no están directamente relacionados con lo que estás aprendiendo. Al hacerlo, recuerda dividir tus principales metas en sub-metas, para que de ese modo sea más fácil auto-motivarte e ir teniendo una noción constante de tus progresos.
- Quizá te interese: ¿Cómo cambiar un hábito?
¿Te interesa disponer de ayuda psicológica profesional?
Si estás pensando en contar con apoyo psicológico profesional, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas trabajando para ayudar a pacientes de todas las edades, y actualmente además de psicoterapia dirigida al individuo realizamos terapia de pareja, terapia familiar, logopedia, asistencia psiquiátrica y neuropsicológica, y más. Puedes contar con nosotros tanto en sesiones presenciales en nuestro centro situado en Madrid (barrio de Goya) como a través de sesiones de terapia online.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Caballo, V. (2010). Manual de modificación de conducta. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Estivill,E. & Averbuch, M.. (2006). Recetas para dormir bien. Barcelona: Plaza & Janes Editores.
Kabat-Zinn, J. (2009). Mindfulness en la vida cotidiana. Donde quiera que vayas ahí estás. Paidós.
Rasch, B., & Born, J. (2013). About sleep’s role in memory. Physiological reviews, 93(2): pp. 681 – 766.
Vallès, A., y Vallès, C. (2000): Inteligencia emocional: Aplicaciones educativas. Madrid, Editorial EOS.