7 Consejos para fortalecer tu relación de pareja

¿Cómo fortalecer mi relación de pareja?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Para bien y para mal, las relaciones matrimoniales y de noviazgo cambian por el tiempo; es imposible que algo tan dinámico como un vínculo amoroso permanezca inalterado con el paso de los meses y de los años.

Ahora bien, hay mucho que podemos hacer para favorecer que esa transformación sea hacia lo bueno, hacia el fortalecimiento de la relación de pareja. Aunque no es algo sencillo y hay muchas variables en juego, en el ámbito de la psicoterapia se tienen en cuenta una serie de principios generales que suelen resultar útiles. Así pues, aquí encontrarás varios consejos para saber cómo fortalecer tu relación de pareja.

Logo para botón de llamada a la acciónDescubre cómo te puede ayudar nuestra terapia de pareja

Consejos para fortalecer tu relación de pareja

Estas pautas os pueden ayudar a reforzar el vínculo amoroso que os une, introduciendo cambios en vuestras rutinas de convivencia.

1. Establecer un compromiso basado en planes de futuro

Las relaciones de pareja se fundamentan, en menor o mayor medida, en el compromiso; su solidez se explica porque ambas personas tienen motivos para pensar que pueden confiar en el otro y que en el futuro estarán juntas, de modo que ambos puntos de vista deben ser tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes. Asume que sin tener este tipo de conversaciones y sin ofrecer ciertas garantías, lo normal es que la relación se tambalee y sea inestable. Por ejemplo, no es nada recomendable evitar tener la conversación de si queréis tener hijos o no.

2. No dar nada por sentado en lo relativo a las infidelidades

Muchas crisis de pareja surgen porque lo que una de las personas entiende como una infidelidad, para la otra no lo es. Por ejemplo, no hay que olvidar conceptos como el de “infidelidad emocional”, en la que no hace falta que exista un contacto físico íntimo con alguien de fuera de la relación.

3. Hay que saber fijar límites por ambas partes

Las dos personas involucradas en una relación de pareja han de ser capaces de establecer claramente qué líneas no quieren sobrepasar, en vez de dejarse arrastrar por la otra con tal de no generar conflictos a causa del miedo al rechazo. La idea de que hay que sacrificarse una y otra vez por el bien de la otra persona resulta dañina, entre otras cosas porque si no cuidamos de nosotros mismos tampoco podemos cuidar de los demás.

4. Tener una vida sexual basada en la comunicación

El sexo es también otro de los componentes importantes en la mayoría de las relaciones de pareja; ayuda a ahondar en el sentido de la intimidad y la satisfacción vinculada al hecho e tener a esa persona físicamente próxima a nosotros (salvo en casos excepsionales en las que se da la asexualiad).

Eso sí, el sexo debe ser visto como una fuente de satisfacción, y no algo controlado o impuesto que nos pueda hacer sentir mal o dé lugar a inseguridades y problemas de autoestima. Para lograr una vida sexual sana es importante que haya comunicación en todo momento y que se compartan gustos, preferencias sexuales y necesidades conjuntas en el plano sexual.

5. Aseguraos de que podéis pasar tiempo a solas

Pasar tiempo a solas con nuestra pareja es una excelente manera de fortalecer los lazos de amor que nos unen a la otra persona, así como de potenciar la comunicación en la relación.

Por otro lado, está demostrado que dedicar frecuentemente tiempo a estar con nuestra pareja en una cita o bien descansando en casa nos ayuda no solo a generar un vínculo de intimidad, sino también a gozar de una mayor calidad de vida.

6. Dejar espacio para la autonomía de cada uno

Estar en una relación de pareja no significa tener que compartirlo todo y cada momento. Para ofrecer un contexto de convivencia en el que ambos podáis ser felices, hay que ofrecer momentos para que cada uno se ocupe de sus cosas y se dedique a sus aficiones sin tener que estar interactuando con la otra persona constantemente. La introspección y las vivencias en soledad son necesarias para mantener una buena calidad de vida y conocerse a uno mismo.

7. Si es necesario, acudir a terapia

La terapia de pareja es un apoyo muy útil para hacer frente a las posibles crisis matrimoniales o de noviazgo que se puedan dar. A lo largo de estas sesiones, se crea un marco en el que ambas personas pueden expresarse libremente y tratar sus conflictos pasados y/o presentes, así como buscar soluciones y aprender nuevas técnicas de gestión de la comunicación y gestión emocional.

¿Quieres asistir a terapia de pareja?

Si te has propuesto empezar un proceso de terapia de pareja, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos estaremos encantados de atenderos y ofreceros ayuda adaptada a vuestro caso.

Logo para botón de llamada a la acciónDescubre cómo te puede ayudar nuestra terapia de pareja

Referencias bibliográficas:

Castanyer, O.. (2003). La asertividad: expresión de una sana autoestima. Bilbao: Descleé de Brouwer.

Lepore, J. (2010). The rise of marriage therapy, and other dreams of human betterment. Nueva York: The New Yorker.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo