¿Cómo afecta la distancia física a las relaciones de pareja?

La distancia en la pareja: ¿afecta el amor o lo fortalece? Claves para superar la separación

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La distancia en una relación puede ser un desafío, ya sea porque la pareja vive en lugares distintos o porque los viajes frecuentes afectan la convivencia. La incertidumbre, la falta de contacto físico y los problemas de comunicación pueden generar dudas y conflictos emocionales.

Por eso, en este artículo hablaremos acerca de cómo afecta la distancia física a las relaciones de pareja, viendo una serie de dificultades que suelen ser motivo de consulta en psicoterapia.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

¿La distancia afecta a una relación de pareja?

Sí, la distancia puede generar desafíos como la falta de contacto físico, la incertidumbre y problemas de comunicación. Sin embargo, muchas parejas superan estos obstáculos fortaleciendo su confianza y conexión emocional.

Algunas preguntas frecuentes sobre este tema incluyen:

  • ¿La distancia en una relación es un problema?
  • ¿Cómo mantener el amor a pesar de la distancia?
  • ¿La distancia mata el amor?

A continuación, exploramos las principales dificultades de las relaciones a distancia y cómo enfrentarlas con éxito.

Errores comunes en relaciones a distancia (y cómo evitarlos)

Las parejas que mantienen una relación a distancia pueden caer en ciertos errores que afectan la estabilidad de la relación. Aquí te mostramos los más frecuentes y cómo solucionarlos.

1. Aplazar el bienestar hasta el reencuentro

Muchas personas que tienen relaciones a distancia se meten en el agujero negro de pensar que hasta que no vean de nuevo a la otra persona no estarán bien, o mejor dicho, alegres o viviendo con tranquilidad el resto de áreas de su vida. Si te acostumbras a esto, será el cuento de nunca acabar.

Solución:

  • Enfócate en disfrutar el presente. Dedica tiempo a tus hobbies, amistades y proyectos personales.
  • Haz que cada día cuente, sin depender únicamente de la relación.

2. Confundir la distancia física con la desconexión emocional

A veces, estamos tan metidos en el malestar provocado por la distancia y por no poder estar físicamente con la otra persona, que nos olvidamos de los momentos positivos y felices que sí ocurren entre encuentro y encuentro.

Solución:

  • Crea “rituales” de conexión: ver una película juntos online, jugar videojuegos o compartir playlists.
  • Guarda mensajes bonitos y revive conversaciones significativas para mantener el cariño presente.

3. Querer controlarlo todo

Si los pensamientos sobre la incertidumbre y sobre una posible infidelidad te abruman, esto no quiere decir necesariamente que no confíes en tu pareja. Lo más probable es que no te esté dando señal alguna de que así sea, pero tu necesidad de control y tu dependencia emocional te hacen hacer cosas que no quieres hacer como, por ejemplo, preguntar todo el rato dónde y con quién está.

Solución:

  • Confía en tu pareja y establece límites saludables.
  • Hablad de vuestros miedos de forma honesta y busca seguridad en la transparencia, no en el control.

4. Romper solo por la distancia

Esto sería un error cuando la distancia la estás llevando tan mal que te rindes. No es por ningún otro motivo como que haya problemas de comunicación, sino solo porque no sabes manejar la distancia. Para ello, en el siguiente punto te damos algunas claves para que, antes de romper, gestionar cómo llevar y mantener el amor en una relación a distancia se te haga más fácil.

Solución:

  • Antes de tomar decisiones drásticas, explora alternativas como terapia de pareja online o planificación de reencuentros frecuentes.

Quizá te interese: ¿Cómo fortalecer mi relación de pareja?

Los efectos de la distancia en la pareja

Además de los errores mencionados, la distancia puede generar ciertos efectos en la relación que deben manejarse con estrategias adecuadas.

1. La comunicación se vuelve rutinaria

El hecho de tener que lidiar con la falta de momentos juntos (físicamente) hace que muchas parejas que están en una relación a distancia pauten horarios para hablar. Pero esto, a su vez, puede hacer que las conversaciones sean poco espontáneas y sean vistas como una formalidad o incluso una obligación, algo que influye en cómo se percibe ese vínculo amoroso.

Consejo: Introducir elementos sorpresa, como mensajes inesperados o pequeños detalles, ayuda a romper con la monotonía.

2. Insatisfacción en la intimidad

Otra de las consecuencias directas de poner distancia física entre quienes componen una relación de pareja tiene que ver con los problemas para saciar el deseo sexual. Ahora bien, este problema no afecta por igual a todo el mundo, e incluso hay parejas que no las sufren, si están compuestas por personas asexuales.

Consejo: Buscar alternativas, como encuentros periódicos o explorar formas de intimidad emocional, puede ayudar a mantener viva la conexión.

3. La falta de contacto físico puede causar ansiedad

No todo el contacto físico es sexual; los abrazos, el roce y la cercanía generan bienestar y seguridad emocional.

Consejo: Reforzar los momentos de encuentro con experiencias memorables ayuda a compensar la ausencia prolongada.

4. La incertidumbre alimenta la desconfianza

Ante la falta de información sobre lo que hace o siente la otra persona, es muy fácil que aparezca el miedo. Hasta cierto punto, no sorprende que pase esto: los seres humanos tenemos una predisposición a estar a la defensiva al notar que muchas cosas se nos escapan y que somos vulnerables a lo malo que podría llegar en cualquier momento, de modo que adoptamos un sesgo pesimista a la hora de interpretar lo que vemos en la otra persona.

Además, esta experiencia alimenta la ansiedad; esta os lleva a estar en estado de alerta, atentos a cualquier indicio de que deberíamos comportarnos inmediatamente de una manera concreta para esquivar un peligro o un riesgo (por ejemplo, enfadar a la otra persona o no aportarle lo que necesita emocionalmente en un momento en el que se siente mal). Ese alto nivel de ansiedad desgasta psicológicamente a quien la sufre si no aprende a gestionarla adecuadamente, y eso hace que la relación le resulte más frustrante y asociada a un importante sacrificio en cuanto a salud mental.

Consejo: La transparencia y el establecimiento de acuerdos mutuos refuerzan la confianza y reducen la ansiedad.

Quizá te interese: Los 9 problemas de pareja más comunes con ejemplos y soluciones

Estrategias para mantener viva una relación a distancia

Si bien la distancia plantea desafíos, existen estrategias que pueden ayudarte a mantener el vínculo fuerte.

1. Mantén una comunicación saludable

Recomendaciones:

  • Estableced momentos fijos para hablar y dejad espacio para mensajes espontáneos.
  • Practicad la escucha activa: no se trata solo de hablar, sino de entender las emociones del otro.

Quizá te interese: ¿Cómo mejorar la comunicación en las relaciones de pareja?

2. Planea encuentros físicos frecuentes

Recomendaciones:

  • Define fechas concretas para veros (si es posible, al menos una vez cada 2-3 meses).
  • Alternad los viajes: evita que siempre uno de los dos sea el que viaje.
  • Planificad actividades memorables durante los reencuentros (escapadas, cenas románticas, actividades al aire libre).

3. Acordad los encuentros virtuales

Herramientas útiles:

  • Planifiquen videollamadas en horarios adecuados para ambos.
  • Utilicen herramientas como Netflix Party o videojuegos online para compartir tiempo juntos.

4. Practicad la empatía

Recomendaciones:

  • Considera las necesidades emocionales de tu pareja.
  • Encuentren puntos de equilibrio entre lo que cada uno necesita.

5. Cuidad los gestos de afecto

Tened detalles con la otra parte. Seguro que cualquier gesto es bienvenido; por ejemplo: enviar una postal o una carta, enviar un mensaje expresando sentimientos positivos, etc. Seguro que este tipo de sorpresas le alegrarán el día a la otra persona. Echadle imaginación para reinventar el cariño y el afecto.

Recomendaciones:

  • Envíen cartas, mensajes cariñosos o pequeños regalos.
  • Planifiquen sorpresas inesperadas para mantener la emoción.

6. Observad las ventajas de la distancia

Cuando, en lo que a la relación se refiere, lo veas todo muy negro, trata de centrarte en las ventajas que puede tener una relación a distancia y en concreto la tuya. En general, la principal ventaja suele ser que cada cual tiene espacio para sí mismo o misma, pero seguro que, en vuestro caso en particular, encontráis más.

7. Mantener la intimidad

Recomendaciones:

    • Practicad el sexting (si ambos se sienten cómodos).
    • Sorprende con regalos a domicilio (lencería, cartas escritas a mano o pequeños detalles).

¿Sientes que la distancia está afectando tu relación?

Si al leer este artículo te has dado cuenta de que la distancia está generando dificultades en tu relación y sientes que la comunicación, la confianza o la conexión emocional se han visto afectadas, es momento de dar el primer paso hacia el cambio.

En Avance Psicólogos, colaboramos con psicólogos especialistas en terapia de pareja, comunicación afectiva y gestión emocional, que pueden ayudarte a fortalecer tu relación a pesar de la distancia.

Te ofrecemos un espacio seguro y profesional donde podrás trabajar en la confianza, aprender herramientas para mejorar la comunicación y mantener viva la conexión con tu pareja, sin importar la separación física.

Con 25 años de experiencia en terapia presencial y online, estamos aquí para apoyarte en este desafío.

Reserva tu primera sesión gratuita y redescubre el amor a pesar de la distancia.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Biscotti, O. (2006). Terapia de Pareja: una mirada sistémica. Buenos Aires: Lumen.

Christensen, A.; Atkins, D.C.; Yi, J.; Baucom, D.H. & George, W.H. (2006). Couple and individual adjustment for 2 years following a randomized clinical trial comparing traditional versus integrative behavioral couple therapy. J Consult Clin Psychol. 74(6): pp. 118 – 191.

Otero, X. M. (2005). Ni contigo ni sin ti: la pareja irrompible. Revista intercontinental de psicología y educación, 7(2): pp. 27 – 42.

Galán Jiménez, J. A., & González Hernández, M. (2022). Compromiso, intimidad, romance, amor y satisfacción en parejas virtuales y físicas durante la pandemia. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 25(1), 122-139.

González, M. (2021). Las TIC y nuevas relaciones afectivas. Una perspectiva sociológica. Congreso de la Asociación Argentina de Carreras de Comunicación Social.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo