¿Qué es el Aprendizaje significativo?. El aprendizaje es un proceso tan complejo que no puede ser resumido siempre apelando a la misma definición. Prácticamente todo lo que hacemos responde a un historial previo de aprendizaje, de interiorización de información extraída en nuestra interacción con el entorno, y eso significa que este proceso de adaptación a los retos que nos depara la vida es muy variado.
En definitiva, como no hay una sola manera de hallar respuestas a los interrogantes que nos planteamos, tampoco hay un solo tipo de aprendizaje, sino varios. Todos ellos se solapan en cierto aspectos (como todos los fenómenos psicológicos), pero merece la pena saber que existen de manera relativamente diferenciada y que se rigen por sus propias normas.
En este artículo veremos en qué consiste uno de estos tipos de aprendizaje; el aprendizaje significativo, y por qué es buena idea fomentarlo en muchos contextos diferentes, tanto dentro como fuera de las escuelas y universidades, según la opinión de Laura Palomares, psicóloga especialista de Madrid.
Índice
¿Qué implica aprender?
Tal y como hemos avanzado, aprender es extraer información del contexto que nos servirá para dar solución a un problema o a una necesidad recurrente. Esta definición es muy amplia, pero capta la esencia de un fenómeno que también se caracteriza por su flexibilidad y capacidad para adoptar diferentes formas.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Aprendemos a sumar y restar, y también aprendemos a saltar a la cuerda, a respetar las normas de ortografía y a relacionarnos con los demás siguiendo normas explícitas e implícitas de la convivencia y de la comunicación.
De este modo, el aprendizaje es uno de los elementos que nos distingue de los animales poco evolucionados que se rigen casi exclusivamente por la expresión de sus genes: nuestro repertorio de comportamientos no se explica por el ADN, sino por la información que hemos interiorizado a partir de nuestras experiencias pasadas.
¿Qué es el aprendizaje significativo?
Entendemos por aprendizaje significativo aquél cuyos contenidos, que valoramos como un todo y no como un conjunto de «piezas» de datos, despiertan en nosotros emociones e inquietud intelectual que nos llevan a querer integrar esa información en los aprendizajes que ya hemos interiorizados. De esta manera, se diferencia del aprendizaje memorístico, en el que interiorizamos la información solamente porque el contexto nos exige usarla en un reto muy concreto (por ejemplo, un examen al final del trimestre).
Además, el aprendizaje significativo es una forma específica de aprendizaje que se da únicamente allí donde hay capacidad de pensamiento abstracto. Eso significa que si bien la gran mayoría de seres humanos pueden beneficiarse de sus ventajas, otros animales no pueden, aunque sí que aprenden de otras maneras.
Por otro lado, está vinculado al autoconcepto y a la narración de la propia vida. El aprendizaje significativo lo es en parte porque nos resulta estimulante hacerlo nuestro, porque su contenido encaja con nuestro autoconcepto y con el relato sobre nuestras vidas que nos contamos a nosotros mismos.
Por ejemplo, aprender a dibujar tiene mucho más significado si valoramos que esa es la mejor forma de expresión artística para plasmar nuestros sentimientos y aquello que pensamos, y aprender japonés también será algo significativo si creemos que este idioma se asocia a una cultura del ocio y de la estética que nos representa (por ejemplo, si nos gusta el manga y los videojuegos).
En definitiva, el aprendizaje significativo está asociado a la motivación intrínseca, porque nos resulta estimulante por sí mismo y le damos valor por lo que es, y no tanto por las puertas que nos puede abrir en ciertas situaciones si nos limitamos a memorizar.
Beneficios al estudiar
Estos son algunos de los beneficios de promover este tipo de aprendizaje.
1. Anima a involucrarse en el estudio
Con el aprendizaje significativo, es más probable que se produzcan sesiones de estudio autónomo y autodidacta. De esta manera el aprendizaje se produce más rápidamente, ya que el estudio es más consistente y se repasa más y de manera más efectiva, olvidando menos información entre sesión y sesión.
2. Sus contenidos se memorizan mejor
Al aprenderse grandes piezas de contenidos, y no solo piezas de este, promueve la memorización al forzar un «encaje» por varios puntos entre la nueva información y la vieja. Esto no ocurriría si se fuese parte por parte, dado que faltaría una imagen del «todo» que permita que unos contenidos anclen en la memoria aquellos a los que están vinculados.
3. No es visto como una imposición
Otra ventaja del aprendizaje significativo, sobre todo en niños y niñas, es que se evitan más conflictos, dado que el o la menor se implica en lo que hace por su propia cuenta. Hay menos situaciones que puedan desembocar en riñas.
-
-
- Te recomendamos: 12 claves para elegir correctamente a tu psicólogo
-
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Ausubel, D.P. (2000), The acquisition and retention of knowledge: a cognitive view, Kluwer Academic Publishers.
Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (2009). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas.
Heddy, B.; Sinatra, G.; Seli, H.; Taasoobshirazi, G.; Mukhopadhyay, A. (2016), Making learning meaningful: facilitating interest development and transfer in at-risk college students, Educational Psychology, 37 (5): pp. 1 – 18.
Terry, W.S. (2006). Learning and Memory: Basic principles, processes, and procedures. Boston: Pearson Education, Inc.