¿Cómo criar a tus hijos adolescentes en vacaciones?

¿Cómo criar a tus hijos adolescentes en vacaciones?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Cómo criar a tus hijos adolescentes en vacaciones?. En verano, durante las vacaciones, el tiempo libre aumenta considerablemente. De repente, los días parece que se alargan, y no siempre sabemos cómo llenar ese tiempo extra. Si tenemos hijos, el “problema” aumenta, puesto que no sólo tenemos que gestionar nuestro tiempo, sino también el de los pequeños.

En el caso que tengamos hijos o hijas adolescentes, pasar con ellos las vacaciones de verano puede acarrear conflictos relacionados con el momento vital que están viviendo. Por ello, es probable que nos preguntemos: ¿qué podemos hacer para mejorar nuestra convivencia? En este artículo facilitamos algunos consejos que te pueden servir.

¿Cómo criar a tus hijos adolescentes en vacaciones?

Como hemos comentado, los adolescentes están inmersos en un periodo vital complicado. Se trata de la transición entre la infancia y la etapa adulta, un lapso repleto de cambios físicos y psíquicos. La dificultad que entraña este período está relacionada con las necesidades que tienen los jóvenes de encajar en un entorno que les transmita confianza y en el que se sientan seguros. Este entorno ya no puede ser el de la familia, vinculada a la etapa de niñez, por lo que el adolescente se dedica a explorar nuevos territorios. Pero la búsqueda no siempre es exitosa, y el joven se siente, a menudo, atrapado en sentimientos de frustración y tristeza.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Es precisamente por ello por lo que es común que entre el adolescente que intenta reafirmar su identidad y su familia (especialmente, sus padres) aparezcan roces y ciertas tensiones, y la etapa veraniega no es ninguna excepción. Al desaparecer la rutina del resto del año, las vacaciones pueden suponer un revulsivo para este tipo de conflictos.

5 consejos para mejorar la relación con tu hijo adolescente en verano

Entonces ¿cómo hacer para gestionar de forma adecuada las vacaciones con tus hijos adolescentes? A continuación, te presentamos algunos consejos para que el verano sea algo más que una “supervivencia” y puedas disfrutarlo plenamente con tu familia.

1. Ejercita la empatía

Como en todas las relaciones humanas, la empatía y la comprensión son cruciales. Es importante conocer en qué etapa se encuentran; ya no se trata de tu hijo/a pequeño, sino de un joven en pleno crecimiento, tanto físico como emocional. Por ello, es muy probable que ya no se sienta atraído por las mismas cosas que hace unos años y, además, está en plena búsqueda de su independencia y la reafirmación de su identidad.

Por ello, no te enojes o entristezcas si tu hijo/a no quiere interactuar con vosotros como antes, o que prefiera salir con su grupo de amigos. No se trata de que se aísle completamente de la familia, pero sí de dejarle su espacio, haciéndole saber al mismo tiempo que estamos ahí para cuando lo necesite. Quizá recordar cómo te sentiste cuando tenías su edad pueda ayudarte a reforzar tu empatía en este sentido.

2. Comunicación y escucha

Son dos elementos indispensables. La comunicación debe ser bidireccional; es decir, tanto tú como tu hijo debéis sentir que el otro os escucha y respeta vuestra opinión. Para conseguirlo, es necesario eliminar gritos, amenazas, comparaciones, imposiciones, etc. Por otro lado, además de los temas del día a día, intenta preguntar por los intereses de tu hijo, por lo que está sintiendo, etc. Esto le hará sentirse más comprendido y reforzará vuestra relación.

Relacionado con la comunicación está la escucha activa. Porque no sólo basta con escuchar físicamente, sino que es necesario poner toda nuestra atención en lo que el otro nos está contando, así como respetar sus tiempos de palabra. La escucha activa también pasa por intentar comprender qué está sintiendo la otra persona, y también, por supuesto, por no estar mirando el móvil o la tele mientras nuestro hijo nos habla. Es importante que sienta que estamos prestándole toda la atención.

3. Pon límites sanos y claros

Que la comunicación sea abierta y que fluya no implica que no se deba poner ningún límite a la conducta del adolescente. Los padres siguen siendo la figura de liderazgo en el contexto social del joven, por lo que estos deben presentar actitudes claras y, sobre todo, firmes. Debemos ser capaces de decir que no cuando sea necesario, a pesar de que ello conlleve la frustración de nuestro hijo. Lo que mejor podemos hacer en estos casos es apoyarles y ayudarles a gestionar este sentimiento.

4. Establecer acuerdos beneficiosos para ambos

Muy relacionado con lo anterior, te aconsejamos que intentes abordar las situaciones novedosas (un viaje con amigos, la asistencia a fiestas, los primeros amores, etc.) con actitud positiva y muy práctica. Los acuerdos son un buen método para gestionar estas situaciones, pero recuerda que deben ser beneficiosos para ambas partes.

5. No dejes que el miedo te supere

Nadie nos ha enseñado a ser padres, y mucho menos a gestionar una etapa tan complicada como la de la adolescencia. Por ello, es posible que a veces no te sientas capaz o sientas cierto miedo a enfrentarse a la situación. Esto es normal y muy lícito, pero no debes dejar que te supere. Tu hijo/a está en plena búsqueda de independencia, pero recuerda que todavía necesita apoyarse en ti. Intenta aparcar tus miedos y toma las decisiones con toda la coherencia y la objetividad que puedas.

¿Necesitas apoyo en psicoterapia?

¿Necesitas ayuda con tu hijo adolescente? En Avance, con más de 25 años de experiencia, comprendemos las complejidades de esta etapa vital. Nuestros psicólogos especialistas en adolescentes están aquí para ofrecerte apoyo tanto en terapia online como presencial en Madrid. Sabemos que criar a adolescentes puede ser desafiante, pero no estás solo/a. Contáctanos ahora mismo para obtener orientación y recursos para mejorar la relación con tu hijo/a. No dejes que el miedo te paralice, juntos podemos encontrar soluciones. ¡Empieza hoy mismo tu camino hacia una convivencia más armoniosa y gratificante!

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Brown, R. M., & García, C. L. (1998). Desarrollo de la identidad en la adolescencia. Journal of Adolescent Development, 22(2), 97-112.

Pérez, A. B., & Martínez, R. G. (2000). Teorías del desarrollo: Un enfoque comparativo. Editorial PsicoDesarrollo. ¿Cómo criar a tus hijos adolescentes en vacaciones?

Turner, S. M., & Johnson, M. E. (1995). Factores ambientales y desarrollo infantil. Child Development Review, 9(3), 201-218.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo