Es una realidad que, a veces, en el seno de la pareja, existe algún tipo de manipulación. Este tipo de conductas son destructivas y conllevan graves consecuencias para la persona a quien van dirigidas. Pero ¿en qué consiste la manipulación? Se trata de acciones realizadas ex profeso y de índole engañosa que tienen como objetivo el control de la pareja, o bien influir en esta. La manipulación tiene diversas caras, tales como las mentiras, el aislamiento o el chantaje emocional, entre muchas otras.
El impacto de la manipulación en la persona que la sufre puede ser altamente destructivo, hasta el punto de que puede acarrear sintomatología ansiosa y depresiva. Por tanto, es crucial aprender a reconocer cuáles son las señales de la manipulación en la pareja para detectarla a tiempo.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Índice
¿Qué es la manipulación en una relación de pareja?
La manipulación en una relación se define como un conjunto de comportamientos intencionales y engañosos cuyo objetivo es controlar al otro miembro de la pareja para satisfacer los intereses del manipulador. Estas tácticas suelen estar diseñadas para minar la confianza, reducir la autonomía y generar dependencia emocional.
Principales señales de manipulación en la pareja
Como ampliación del punto 1 del apartado anterior, “reconocer las señales de manipulación”, a continuación proponemos una serie de ideas para identificar correctamente la manipulación en la pareja. Es importante tenerlo claro, puesto que muchas veces estas tácticas son de índole engañosa y confusa.
1. Mentiras constantes y continuadas
Se trata de una de las tácticas más habituales; la mentira constante y continuada con el fin de obtener algo concreto.
2. Culpabilización
Si tu pareja siempre te culpa de todo, inclusive cuando no existe motivo alguno, puede que estés ante una estrategia de control y manipulación.
3. Crítica destructiva
También la existencia de una crítica constante puede esconder una táctica manipuladora. La crítica puede ser contra el físico de la pareja, algo de su carácter, su conducta, etc. El objetivo del manipulador es destruir la autoestima y así poder controlar mejor al otro.
4. Chantaje emocional
Consiste en el uso de las emociones del otro miembro de la pareja con el fin de obtener algo.
5. Silencio como arma
La mayoría de manipuladores/as tienen una gran capacidad de usar el silencio para manipular a la otra persona. De esta forma crean tensión en la relación y el otro, incómodo, acaba cediendo a sus deseos.
- Quizá te interese: Gaslighting: características de este tipo de manipulación psicológica
6. Aislamiento
Otra de las tretas de los y las manipuladores es aislar a su pareja de su círculo cercano (amigos, familia), con el fin de tener un mayor control sobre ella.
7. Amenazas
A menudo, el manipulador se encuentra entre la espada y la pared porque el otro no accede a lo que desea. Esto puede desencadenar amenazas para conseguir la intimidación.
8. Otras señales de alerta
Otras formas de manipulación pueden ser el juego emocional (jugar con lo que siente la pareja para confundirla), la invalidez emocional (es decir, invalidar lo que siente el otro), la manipulación sexual y la manipulación de tipo financiero.
Reconocer cualquiera de estas señales de manipulación de forma temprana es esencial para poner soluciones. De otro modo, el impacto puede ser muy negativo en el bienestar emocional y psíquico de la persona que lo sufre.
Impacto psicológico de la manipulación
La manipulación puede afectar profundamente la salud mental y emocional de la persona afectada, desencadenando problemas como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Entre las consecuencias más comunes se encuentran:
- Dudas persistentes sobre sí mismo: La persona manipulada comienza a cuestionar sus pensamientos, emociones y decisiones.
- Dependencia emocional: El manipulador crea una sensación de necesidad, haciendo que su pareja busque constantemente su aprobación.
- Culpa y vergüenza: Tácticas como el aislamiento y las críticas constantes pueden generar sentimientos de insuficiencia.
- Pérdida de autonomía: La víctima pierde la capacidad de establecer límites firmes, temiendo el abandono o represalias.
Reconocer estas consecuencias es crucial para comenzar el proceso de sanación.
Cómo protegerte del impacto psicológico de la manipulación
Si sospechas que tu pareja puede estar manipulándote, es necesario que tomes cartas en el asunto. Pero, primero, deberás estar seguro de que las señales que percibes son claramente signos de manipulación, como veremos luego.
1. Reconocer las señales
Lo más importante es el trabajo en uno mismo para ser capaces de reconocerlas. Parece fácil, pero no lo es tanto, puesto que en algunas ocasiones los chantajes y las críticas se ven explícitos mucho más tarde, y no siempre cuando empiezan.
2. Establecer límites claros y firmes
Por otro lado, es altamente recomendable poner límites definidos y claros acerca de lo que estamos dispuestos a consentir y lo que no y, por supuesto, expresarlo asertivamente. Los límites, además de claros, deben ser firmes; si se cambian constantemente, nuestra pareja no los considerará importantes para nosotros.
3. Fomentar la comunicación sincera
La comunicación es de suma importancia. Es necesario expresar qué se piensa y qué se siente, especialmente cuando nuestra relación es una relación basada en la manipulación del otro. Esta comunicación implica explicar a nuestra pareja por qué sus acciones son negativas para los dos.
4. Buscar apoyo emocional
Igual de importante es expresar lo que nos preocupa a personas que supongan un verdadero apoyo y sean una fuente de confianza para nosotros. Además de desahogarnos, nos permite conocer otro punto de vista sobre la cuestión.
5. Fortalecer tu autoestima
La manipulación tiene un impacto muy negativo en la autoestima de la persona manipulada. Es necesario, pues, trabajar en ella para fortalecerla y recuperar la autoconfianza. El cuidado del bienestar a nivel emocional es también importante; de hecho, se trata de una prioridad.
6. Considerar la terapia de pareja
La terapia de pareja es una herramienta eficaz para tratar este tipo de problemas, y puede constituir una solución eficaz. Compartir la situación con un profesional puede dar un espacio seguro a ambos miembros de la pareja.
7. Romper la relación si es necesario
No obstante, si la manipulación es constante y no mengua, quizá lo más plausible es salir de la relación tóxica, o bien otorgarse un espacio. En cualquier caso, estas opciones hay que considerarlas de forma honesta.
- Quizá te interese: ¿Qué es el maltrato psicológico en la pareja y cómo ponerle freno?
Conclusión
La manipulación en la pareja es un problema grave que requiere acción inmediata. Identificar las señales, establecer límites y buscar apoyo son pasos fundamentales para recuperar tu bienestar. No dejes que la manipulación controle tu vida; mereces relaciones basadas en el respeto y el amor mutuo.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si sientes que la manipulación está afectando gravemente tu bienestar, acudir a un psicólogo es la mejor opción. En Avance Psicólogos, contamos con más de 25 años de experiencia ayudando a personas a superar este tipo de desafíos. Tanto en modalidad presencial como online, ofrecemos un enfoque personalizado para ayudarte a construir relaciones saludables y recuperar tu fortaleza emocional.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Lyons, Minna (2019). The Dark Triad of Personality: Narcissism, Machiavellianism, and Psychopathy in Everyday Life. Academic Press. Paulhus, D.L.; Jones, Da.N. (2015). Measures of Dark Personalities. Measures of Personality and Social Psychological Constructs. pp. 562 – 594.