Consejos psicológicos para disfrutar de tus vacaciones de verano. Las vacaciones son por lo general un momento del año que no cuesta disfrutar; sin embargo, hay mejores y peores maneras de sacar partido de esos días sin obligaciones laborales.
Por eso, en este artículo te daremos algunos consejos psicológicos para disfrutar de las vacaciones de verano y todo lo que comportan, y aprovecharlas para desconectar y recargar energías.
Descubre cómo te puede ayudar nuestra terapia online
Índice
Consejos psicológicos para disfrutar de tus vacaciones de verano
Ten en cuenta estas pautas para exprimir todo el potencial de las vacaciones veraniegas.
1. Reservar tiempo para nosotros mismos
Las vacaciones no deben estar vinculadas siempre a actividades en familia o en pareja; es importante reservarse momentos para uno/a mismo/a. De otro modo, puede incluso que desarrollemos problemas por el estrés que supone planificar actividades en grupo y tener que estar interactuando con otras personas casi sin parar.
2. Iniciar pasatiempos nuevos
El verano es también un período que nos permite llevar a cabo las actividades, pasatiempos u hobbies que no podemos poner en práctica durante los meses de trabajo, lo cual es una muy buena manera de abrirnos a hobbies que no habíamos probado antes (cuando tenemos menos tiempo libre es más complicado dar ese primer paso).
Practicar nuestras actividades lúdicas preferidas será de gran ayuda para nuestro descanso y bienestar psicológico, y nos permitirá desconectar largas horas de las obligaciones laborales y profesionales.
Algunas de estas actividades pueden ser tanto deportivas, como excursiones por la montaña, senderismo, pintura, aprender idiomas, aprender a programar, etc.
- Quizá te interese: Los beneficios psicológicos de practicar deporte
3. Mantener un horario de sueño claro
Por mucho que tengamos más tiempo libre, no debemos caer en la tentación de postergar mucho el momento de ir a la cama; de otro modo, será muy complicado planear actividades porque nos despertaremos demasiado tarde, e incluso puede que desarrollemos insomnio por el descuadre de horarios. Por eso, es clave tener muy claro cuándo conviene irse a la cama y apagar la luz, y poner alarmas de despertador por las mañanas.
4. Hacer actividades al aire libre
Hacer ejercicio moderado al aire libre es una muy buena manera de aprovechar el tiempo libre extra del que disponemos, pero ello implica que debemos hidratarnos bien e intentar no salir en las horas de máxima exposición solar.
5. Aprovechar para avanzar proyectos laborales
Aunque estemos en período vacacional también podemos avanzar algunos de los proyectos personales en los que estamos inmersos y que requieren nuestra atención también durante las vacaciones. Es una manera de desarrollar actividades con metas a largo plazo y que no tengan que ver con nuestro principal trabajo remunerado, algo que, incluso, si madura y llega a buen puerto, nos permitirá contar con ingresos extra o hasta tener un pie puesto en otra trayectoria profesional, algo que aporta más seguridad y menos dependencia de la empresa en la que estamos, a la vez que nos permite aprovechar esa “visión amplia” de nuestras vidas que nos da el tiempo libre.
Eso sí, en estos casos es importante no dejar que este “segundo trabajo” secuestre todo nuestro tiempo libre. Hay que saber racionarlo.
6. Evitar el sedentarismo
Se trata de un consejo básico de salud y debe ser aplicado durante todo el año, pero en verano debe ser tenido en cuenta aún más debido a las largas horas que podemos llegar a pasar en casa sin hacer nada, tumbados en el sofá y viendo la tele o atendiendo a las redes sociales. Y es que estas actividades nos hacen perder la noción del tiempo, no requieren de planificación y esfuerzo, y ofrecen distracciones inmediatas, aunque son poco satisfactorias.
Para evitar un estilo de vida sedentario es recomendable seguir los consejos anteriormente mencionados y ocupar algunas horas del día en realizar actividades deportivas, en programar salidas por la ciudad, en salir con los amigos o simplemente en ir a dar un paseo para romper esa dinámica de pasividad.
7. Acudir a psicoterapia
Acudir a un psicólogo es una opción a considerar si sentimos que nuestra salud mental y psicológica no es lo suficientemente buena; el periodo vacacional nos permite salir de la urgencia constante en la que caen muchas personas que se sienten obligadas a priorizar siempre el trabajo acumulado y a posponer el cuidado de la propia salud. Una vez hemos empezado el proceso de terapia, es más fácil desengancharse de ese círculo vicioso de autosacrificio y malestar. Además, con la irrupción de la psicoterapia online por videollamada, incluso puedes compaginar estas sesiones con el psicólogo con el hecho de viajar.
Siempre que todas las claves anteriores fallen, debemos saber que un profesional de la psicología nos ayudará a sentirnos mejor con nosotros mismos y a estar equilibrados.
- Quizá te interese: ¿Qué es un psicólogo? Los 12 beneficios de acudir a terapia
¿Buscas asistencia psicológica o psiquiátrica?
Si te buscas apoyo en el ámbito de la salud mental, ya sea desde la terapia psicológica o desde la psiquiatría, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos ponemos a tu disposición nuestros más de 20 años de experiencia y atendemos a pacientes de todas las edades. Puedes encontrarnos en nuestro centro situado en el barrio de Goya, en Madrid.
Descubre cómo te puede ayudar nuestra terapia psicológica
Referencias bibliográficas:
Didonna F. (2011). Manual Clínico de Mindfulness. Desclée de Brouwer.
Twyman, J.S. (2007). A new era of science and practice in behavior analysis. Association for Behavior Analysis International: Newsletter, 30(3): pp. 1 – 4.