Crecimiento Personal: Claves para tu desarrollo y beneficios

Cómo potenciar tu crecimiento personal y cuáles son sus beneficios

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Desde la antigüedad, los seres humanos siempre hemos buscado dar sentido a nuestra propia existencia para entender el mundo que nos rodea y a nosotros/as mismos/as. Preguntas como ¿quién soy? ¿para qué estoy aquí? ¿qué sentido tiene mi vida?, nos pueden acompañar en diferentes momentos de nuestra vida. Muchas veces, buscamos conocernos mejor  como manera de acercarnos a un mayor nivel de bienestar emocional.

En este sentido, a los espacios de terapia psicológica llegamos muchas personas con el objetivo de realizar un proceso de crecimiento personal que nos permita alcanzar una mayor capacidad de autoconocimiento y calidad de vida. A lo largo de este artículo definiremos en qué consiste el crecimiento personal, ofreceremos algunas pautas que nos pueden ayudar a impulsar nuestro crecimiento personal y explicaremos cuales son sus principales beneficios.

¿Qué es el crecimiento personal?

El concepto de crecimiento personal sobre todo ha sido potenciado por la Psicología Humanista, partiendo de la base teórica de que todas las personas tenemos muchas cosas valiosas que aportar al mundo y a los demás, y que la psicología no puede limitarse únicamente a aliviar el malestar psicológico, sino que puede ser útil para ayudar a favorecer el potencial humano y a acercarnos al mayor nivel de bienestar posible.

Cuando hablamos de crecimiento personal, un primer objetivo consiste realizar un proceso de conocernos a nosotros/as mismos/as,  identificando nuestras virtudes o cosas que más nos gustan y nuestros defectos o partes que nos limitan.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Una vez que hemos conseguido tener una mirada más amplia y completa de cómo somos, el siguiente paso es conseguir potenciar aquellas cosas que nos hacen brillar, nos ayudan a sentirnos mejor con nosotros/as mismos o con las demás personas y aportan valor: desarrollar nuestro potencial humano.

Cómo impulsar tu crecimiento personal

A continuación, incluimos algunas pautas que nos pueden ayudar a impulsar nuestro crecimiento personal de manera práctica:

1. Entiende tus emociones

Tener un mayor conocimiento de nuestros estados emocionales nos da mucha información acerca de nosotros/as mismos/as, de lo que nos genera bienestar, de lo que nos asusta, de lo que nos cuesta enfrentar… Además, cuanto más desarrollado tenemos nuestro mundo emocional, con mayor profundidad conseguiremos entender a las demás personas con empatía y comprensión.

Para mejorar en el entendimiento de nuestras emociones, el primer paso es conseguir identificarlas. Un ejercicio que te puede ayudar enormemente a la identificación es registrar en un cuaderno o en una nota del móvil cómo te has sentido cada día. Observar cómo está nuestro cuerpo es necesario, puesto que debemos recordar que las emociones las sentimos en el cuerpo.

En terapia, los pacientes afirman que tras un tiempo registrando sus estados emocionales, cada vez van teniendo más conciencia emocional y son más capaces de poner nombre a cómo se sienten.

2. Define metas que te inspiren

Debido a la vida tan acelerada que llevamos, en muchos momentos marcada por exigencias externas acerca de lo que “deberíamos hacer o ser” (por ejemplo, ganar mucho dinero, tener un trabajo estable, construir una familia, comprarnos una casa…), es habitual encontrar en terapia a personas que han ido tomando decisiones en su vida sin pararse a pensar en el para qué hago lo que hago.

Tomarnos el tiempo necesario para profundizar en lo que realmente es importante para nosotros/as, las cosas que nos gustaría conseguir, cómo queremos vivir… es necesario para, seguidamente, poder establecernos metas que realmente nos inspiren y motiven. Estamos a tiempo de tomar decisiones diferentes que se acerquen más a lo que verdaderamente queremos.

3. Atrévete a atravesar tus miedos

Para potenciar nuestro crecimiento personal, algo imprescindible es trabajar en reducir todo aquello que nos limita o nos está frenando a vivir una vida plena y de bienestar.

En este sentido, enfrentar nuestros miedos es otro de los pasos necesarios para sentirnos cada vez más libres y capaces de acercarnos a lo que realmente queremos y la mejor versión de nosotros/as mismos/as.

Como muchas veces les digo a los pacientes: “si tienes miedo, hazlo con miedo, a tu ritmos, pero hazlo”. Si necesitamos ayuda la podemos pedir, si nos hace falta ir avanzando en superar nuestros miedos de forma muy lenta y progresiva,  está bien. Lo importante es cada día estar un poquito más cerca de donde nos gustaría estar.

4. Responsabilízate de tu vida

Hacernos responsables de nuestra vida significa entender que tenemos capacidad de tomar decisiones, de movernos de los lugares que nos están haciendo daño, de expresar lo que necesitamos, de pedir perdón si nos equivocamos…

Tener una actitud con agencia sobre nuestra propia vida nos coloca en lugar que posibilita mejorar cada día y acercarnos a nuestros propios objetivos.

5. Prioriza tu bienestar

El bienestar integral, objetivo final de nuestro crecimiento personal, abarca diferentes dimensiones: física, emocional, mental… Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de decidir cómo vamos a distribuir nuestro tiempo y energía.

Priorizar nuestro bienestar implica descubrir qué cosas nos nutren, nos generan estabilidad emocional, nos motivan y nos dirigen a alcanzar nuestras metas personal y dar prioridad a dedicar nuestro tiempo a estas actividades por encima de otras cosas que no sean tan favorables para nosotros/as.

Beneficios en la vida del crecimiento personal

Como quizás hemos podido empezar a intuir, trabajar en nuestro crecimiento personal tiene importantes beneficios para nuestra salud mental y emocional, algunos de los principales son los siguientes:

1. Mejora tus relaciones personales

Centrarnos en mejorar como personas, tener un mayor conocimiento emocional y enfocarnos en ser la mejor de nosotros/as mismos/as suele ser muy beneficioso también para las personas que nos rodean y para fortalecer nuestras relaciones interpersonales.

En terapia, un indicador importante de que la persona va alcanzando un mayor nivel de bienestar es que las personas de nuestro entorno nos reflejen que nos ven mejor, que es más sencillo comunicarse con nosotros/as…

 2. Te acerca a conseguir tus metas

 Otro beneficio muy gratificante de trabajar en nuestro crecimiento personal es darnos cuenta de que poco a poco, vamos consiguiendo alcanzar nuestras metas.

Algo que muchas veces recomiendo cuando llevamos un tiempo enfocados en un proceso de crecimiento personal es pararnos de vez en cuando para mirar atrás y reconocernos nuestros propios logros, porque es muy importante valorar y celebrar todo aquello valioso que conseguimos.

3. Te permite ser más tolerante

También es importante destacar que el crecimiento personal favorece enormemente nuestra capacidad de empatizar con los procesos de otras personas y entender que hay muchos caminos posibles, quizás muchos de ellos bastante diferentes a los nuestros pero igualmente válidos.

En este sentido, cuanto más trabajamos en nosotros/as mismos, normalmente más tolerancia y aceptación de la diferencia desarrollamos.

4. Fortalece tu resiliencia

 Enfocarnos en superar aquellas cosas difíciles que nos pasan nos permite identificar y poner en valor los recursos personales que todas las personas tenemos.

Por esta razón, los procesos de crecimiento personal nos ayudan a identificar que tenemos más capacidades de las que quizás imaginábamos para hacer frente a las adversidades.

5. Refuerza tu autoestima

Por último, es importante que recordemos que conocernos bien a nosotros/as mismos/as es muy beneficioso para fortalecer nuestra autoestima: nos permite tener una imagen propia ajustada a la realidad y centrada en la aceptación de que, al igual que el resto de seres humanos, tenemos tanto virtudes como partes que nos gustan menos.

En conclusión…

Como hemos visto a lo largo de este artículo, el crecimiento personal tiene que ver con todas aquellas acciones que nos pueden ayudar a mejorar en nuestras capacidades y potencial humano, avanzar en las dificultades y vivir con mucha más conciencia de quienes somos, qué queremos en la vida y para qué hacemos lo que hacemos.

Sin duda, merece la pena adentrarnos en este viaje de desarrollar la mejor versión de nosotros/as mismos/as porque vivir con el mayor nivel de bienestar posible es un verdadero regalo y solo tenemos una vida.

¿Cómo puede ayudarte un psicólogo/a en tu crecimiento personal?

Como hemos visto a lo largo de este artículo, para alcanzar un mayor crecimiento personal, algo muy importante es conocernos mejor a nosotros/as mismos/as, para identificar nuestras limitaciones y fortalezas y poder trabajar en mejorar aquello que nos limita y potenciar aquello que nos hace brillar. Contar con el acompañamiento de un psicólogo/a especialista en autoestima puede ser un apoyo muy útil en este proceso, que nos guíe y nos facilite herramientas y pautas que nos ayuden.

Si estas interesado/a en comenzar un proceso de terapia para potenciar tu crecimiento personal, nuestro equipo colaborador de psicólogos profesionales te podría ser de ayuda.  En Avance Psicólogos llevamos más de 25 años brindando nuestros servicios de psicoterapia en Madrid. Actualmente ofrecemos sesiones tanto de manera presencial como en el formato de terapia online. Nuestros psicólogos y psicólogas pueden atender tu caso de manera especializada a las necesidades personales o familiares.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Cruces, M. G. A. (2008). La persona como eje fundamental del paradigma humanista. Acta universitaria, 18(1), 33-40.

Freire, C., Ferradás, M. D. M., Núñez, J. C., & Valle, A. (2022). La consecución del funcionamiento psicológico pleno: La dimensión de crecimiento personal. Papeles del psicólogo, 43(1), 63-73.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Belén Ramos Gómez

Por Belén Ramos Gómez

PSICÓLOGA COLEGIADA M-37048

Belén Ramos Gómez (Sevilla, 1996) se graduó en Psicología por la UAM. Trabaja en la consulta privada desde 2019. Desde entonces, lleva formándose en diferentes ámbitos de la psicología: Máster en Psicología General Sanitaria (UAM), Máster en Psicología General Sanitaria (UAM), Formación en Terapia Gestalt (IPG), Teorías del apego y trauma, Formación en Duelo, Experta en Coaching y formaciones en perspectiva de género. Adicionalmente, tiene experiencia laboral en un recurso de adicciones, en un centro de menores y en acompañamientos a las infancias y adolescencias.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo