¿Cuál es el efecto de la depresión en la autoestima?

¿Cuál es el efecto de la depresión en la autoestima?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Cuál es el efecto de la depresión en la autoestima?. La depresión clínica no es simplemente un conjunto de emociones negativas que dañan en extremo nuestra salud mental. En este trastorno psicológico, hay varias alteraciones emocionales que funcionan en paralelo haciendo que la persona quede instalada cada vez más en un estado de apatía y desesperanza, por lo que con el paso del tiempo ese estado deprimido parece ser el estado natural en el que el individuo permanece siempre.

En este artículo vamos a centrarnos en una de las características de la depresión que más alimentan este círculo vicioso: los problemas de autoestima. Veremos qué son, cómo se producen en las personas con depresión clínica, y sus implicaciones en la calidad de vida.

Logo para botón de llamada a la acciónDescubre cómo te puede ayudar nuestra terapia para la depresión

¿Qué es la depresión clínica?

La depresión clínica es un tipo de trastorno del estado de ánimo en el que aparece una sintomatología asociada a la tristeza o la desesperanza, la desmotivación por involucrarse en cualquier actividad que antes resultaba ilusionante o estimulante, y en muchos casos, los pensamientos sobre el suicidio. Estos síntomas deben ser tan intensos como p

ara dañar la calidad de vida de la persona que los sufre, y deben mantenerse con una cierta persistencia durante meses.

En cualquier caso, la tarea de diagnosticar los casos de depresión siempre forma parte del trabajo de los profesionales de la salud mental, que examinan cada caso y sus particularidades. Las ideas más importantes con las que debemos quedarnos para entender cómo este trastorno hunde a quienes lo desarrollan en un estado de pasividad y baja capacidad para sentir motivación por las cosas, lo cual a su vez lleva a no cuidarse, a aislarse socialmente durante el tiempo libre, a no poder concentrarse plenamente en las propias responsabilidades, y a dejar de exponerse a situaciones enriquecedoras.

¿Cómo se relacionan entre sí la depresión y la baja autoestima?

La autoestima es el conjunto de creencias y de sentimientos que cada individuo asocia al concepto del “Yo”. Es decir, es el tipo de predisposición psicológica a valorarse de manera más positiva o más negativa, tanto de manera global como persona, como en áreas particulares de la vida (el trabajo, las relaciones de pareja, la familia, etc.). En definitiva, en la autoestima queda plasmado cómo nos sentimos al percibirnos a nosotros mismos y a aquello que hacemos en el día a día.

¿Qué relación tiene este elemento psicológico con la depresión clínica?

El vínculo entre ambas cosas es muy significativo, y funciona en ambas direcciones. Por un lado, la depresión clínica sume a la persona en un estado de pasividad y pesimismo que lleva a la persona a dejar de intentar realizar casi cualquier actividad que no se considere imprescindible, a la vez que se asume como casi irremediable el hecho de sentirse mal (muchas veces, sin una causa fácil de determinar).

Por el otro, la autoestima se va debilitando cada vez más debido a las bajas probabilidades de que la persona pueda poner en práctica sus habilidades y destrezas ante retos nuevos, y a causa del modo en el que la falta de auto-cuidados desgasta la apariencia y la propia salud física. Además, esta percepción negativa de uno mismo hace que la depresión sea visto como algo que nos desborda, que no puede ser remediado y que, en definitiva, ha llegado para quedarse. Sin embargo, se trata tan solo de una ilusión: superar la depresión clínica es posible.

¿Qué se puede hacer?

La psicoterapia permite tratar la depresión y hacer que las personas lleguen a tener un nivel de autoestima bien equilibrado. A través de esta forma de intervención psicológica se ofrecen soluciones a medida de cada persona, ayudándole a modificar sus patrones de comportamiento y sus maneras de pensar y de procesar las emociones, para ir gradualmente superar la alteración psicológica.

¿Estás buscando ayuda psicológica profesional?

Si notas que estás sufriendo problemas de malestar emocional, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas trabajando en el ámbito de la psicoterapia, y atendemos a personas de todas las edades tanto en la modalidad presencial como mediante la terapia online. Ofrecemos servicios de terapia psicológica individual, terapia familiar o de pareja, asistencia psiquiátrica y neuropsicológica, y coaching.

Logo para botón de llamada a la acciónDescubre cómo te puede ayudar nuestra terapia para la autoestima

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.
Blazer, D.G., Kessler, R.C., McGonagle, K.A. y Swartz, M.S. (1994). The prevalence and distribution of major depression in a national community sample: The National Comorbidity Survey. American Journal of Psychiatry, 151(7): pp. 979 – 986. ¿Cuál es el efecto de la depresión en la autoestima?
National Collaborating Centre for Mental Health. Depression. (2009). The treatment and management of depression in adults. National Clinical Practice Guideline Number 90. London: British Psychological Society and Royal College of Psychiatrists. ¿Cuál es el efecto de la depresión en la autoestima?
Perestelo Pérez, L.; González Lorenzo, M.; Rivero Santana, A.J.; Pérez Ramos, J. (2007). Herramientas de ayuda para la toma de decisiones de los pacientes con depresión. Plan de Calidad para el SNS del MSPS. SESCS; 2010. Informes de ETS.
Smith, E.R.; Mackie, D.M. (2007). Social Psychology. Hove: Psychology Press.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo