¿Cómo distorsiona la depresión la percepción de la realidad?. Nos conectamos con la realidad a través de la percepción, es decir, a través de lo que nos transmiten nuestros sentidos. Como todo lo que tiene que ver con lo individual, la información que nos llega del mundo no siempre es objetiva, pues existen muchos factores que pueden hacer que nuestra percepción esté distorsionada.
Uno de estos factores que pueden provocar una alteración en nuestra percepción de la realidad es la depresión, uno de los trastornos mentales que más afectan a la población a nivel mundial. Sus síntomas más comunes, como la apatía, la tristeza o a ansiedad, son elementos que pueden hacer que distorsionemos considerablemente nuestra interpretación de la realidad.
Índice
¿De qué manera la depresión distorsiona la percepción de la realidad?
A continuación, intentaremos explicarte de qué manera puede la depresión afectar a nuestra percepción, no sólo de lo que nos rodea, sino también de la imagen que tenemos de nosotros mismos.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
La percepción es fundamental para interpretar nuestro entorno. Sin este proceso cognitivo no podríamos desarrollarnos en el medio, pues necesitamos nuestros sentidos para captar la información que, más tarde, nuestro cerebro procesa. A través de este proceso, nuestra mente construye interpretaciones concretas.
Así, a través de la vista obtenemos información acerca de las formas, los colores y otros detalles visuales. El oído detecta y transmite diferentes frecuencias, mientras que el olfato recoge olores que más tarde asociaremos a diferentes informaciones. El gusto nos ayuda a distinguir los sabores y es muy útil para detectar alimentos en mal estado, por ejemplo. Finalmente, el tacto nos envía información a través del contacto de nuestra piel.
El proceso puede parecer sencillo, pero en realidad existen muchos factores que pueden distorsionar la realidad que percibimos a través de los sentidos. Y es que no sólo los sentidos forman parte del proceso, sino que también n
os apoyamos en otros elementos, como la memoria, nuestra capacidad de concentración, etc. De esta forma, somos mucho más susceptibles a sufrir sesgos cognitivos o distorsiones que modifiquen la información que estamos recibiendo.
Nuestra mente está construida por elementos muy diversos. El grado de atención que pongamos al examinar una cosa, nuestro estado emocional o incluso nuestro ambiente cultural pueden influir poderosamente a la hora de interpretar lo que nos transmiten nuestros sentidos. Y es precisamente por ello por lo que, a veces, nuestra interpretación no es lo más acorde a la realidad.
- Quizá te interese: Cuadro ansioso-depresivo: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?
¿Cómo influye la depresión en la interpretación de la realidad?
Si los estados emocionales pueden influir poderosamente en nuestra interpretación de la realidad, imaginemos cómo será esta distorsión si estamos sufriendo un episodio de depresión. Por ejemplo, el enfoque en los elementos negativos de una situación aumenta, incluso cuando se trata de hechos neutrales que, en principio, no afectan a nuestra vida.
Por otro lado, un estado depresivo modifica nuestra manera de percibir las emociones. Cuando una persona sufre este trastorno, la intensidad de sus emociones disminuye, lo que puede llevarle a una visión más pobre de las mismas. Además, el estado de apatía que suele acompañar a la depresión puede interpretarse como insatisfacción general ante la vida.
El trastorno depresivo no sólo afecta a nuestra percepción del entorno, sino también de nosotros mismos. Es normal en estos casos la aparición de una autoestima baja, que se manifiesta a través de una minusvaloración de nuestra valía, con pensamientos del tipo “soy un estorbo” o “no merezco la pena”. Por supuesto, esta visión negativa genera un alejamiento de los demás que repercute en nuestra vida social, y este hecho puede llegar a agravar el estado depresivo.
En la depresión existen varios factores, además de un bajo estado emocional, que pueden llevar a la persona a entrar en esta “rueda de negatividad”. Entre otras cosas, encontramos también una serie de desequilibrios en la química cerebral, además de modificaciones neurobiológicas que se asocian a la enfermedad. En una palabra; la depresión afecta físicamente a la manera en que nuestro cerebro procesa la información.
Por todo ello, es crucial buscar ayuda profesional cuando nos encontremos con un caso de depresión. Tanto el tratamiento psicológico como el farmacológico son los aliados que nos permitirán reconducir nuestra percepción de la realidad y dirigirla hacia una interpretación mucho más realista, sin olvidar el apoyo de nuestro círculo. Una correcta comprensión de la depresión y de cómo puede llegar a distorsionar la percepción del enfermo ayudará a generar la empatía necesaria hacia los que la sufren.
- Quizá te interese: Por qué hay que ir a psicoterapia cuanto antes si tienes depresión
¿Cómo controlar las distorsiones de la percepción?
Al estar supeditada a procesos que habitualmente escapan de nuestro control, es difícil gestionar las distorsiones de nuestra percepción. Sin embargo, existen algunas técnicas que pueden hacérnoslo más fácil, aunque recuerda que lo mejor es acudir a un profesional para que te ayude.
1. Ser autoconsciente
Si sabemos identificar los sesgos cognitivos, estaremos más preparados para gestionar las distorsiones de nuestra percepción. Obsérvate y analiza tus pensamientos y emociones.
2. La atención plena
Más conocido como mindfulness, esta técnica es una gran aliada para permanecer en el presente y observarnos sin juzgar. Si analizamos lo que sentimos, pero no nos aferramos a ello, nos será mucho más fácil evitar las distorsiones.
3. Cambiar de perspectiva
Escuchar otras opiniones puede ayudarnos a ampliar nuestra perspectiva, lo que es beneficioso para evitar las distorsiones de nuestra percepción.
4. Valida tus emociones (y las de los demás)
No sólo es importante reconocer nuestras emociones, sino también aceptarlas sin juzgar. Si somos capaces de validar lo que sentimos nosotros y los demás, evitaremos caer en sesgos cognitivos como la exageración o la negatividad.
¿Consideras iniciar un proceso de psicoterapia para tratar la depresión?
Si estás en la búsqueda de servicios terapéuticos para la depresión u otras dificultades psicológicas, te alentamos a ponerte en contacto con nuestro equipo de psicólogos expertos en depresión. En Avance Psicólogos, contamos con una trayectoria de más de 25 años en el campo de la salud mental, brindando apoyo a adultos, niños, adolescentes, parejas y familias. Nuestra práctica abarca diversas áreas, como la terapia psicológica, sexología, logopedia, neuropsicología y psiquiatría. Asimismo, ofrecemos sesiones de terapia tanto presenciales en nuestros centros en el barrio de Goya o de Chamberí en Madrid, como a través de videollamadas online.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
Cuijpers, P., Weitz, E., Karyotaki, E., Garber, J., Andersson, G., Hollon, S. D., … & Cristea, I. A. (2019). The effects of psychotherapies for major depression in adults on remission, recovery and improvement: a meta-analysis. Journal of affective disorders, 257, 748-757. ¿Cómo distorsiona la depresión la percepción de la realidad?
Rush, A. J., Trivedi, M. H., Wisniewski, S. R., Nierenberg, A. A., Stewart, J. W., Warden, D., … & Fava, M. (2006). Acute and longer-term outcomes in depressed outpatients requiring one or several treatment steps: a STAR*D report. American Journal of Psychiatry, 163(11), 1905-1917.