disfemia infantil

Disfemia infantil: ¿qué es este trastorno del habla y qué síntomas presenta?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La disfemia infantil un trastorno de la fluidez en el habla y en el ritmo.

¿Qué es la disfemia infantil (tartamudez)?

Más conocido como tartamudez, se caracteriza por la repetición de sílabas y/o palabras, bloqueos o paros y en ocasiones dar rodeos para evitar la palabra que causa este problema. Muchas veces, este trastorno se acompaña de ansiedad, retraimiento, tensión física y emocional.

En la etapa infantil existen fases diferenciadas:

  • Disfemia inicial: de carácter primaria, fisiológica o del desarrollo. Aparece entre los tres y cinco años de edad, y es muy común durante esta etapa del desarrollo, al comienzo de la utilización del lenguaje.
  • Disfemia episódica: Se desarrolla a partir de los cinco años de edad, generalmente se produce ante situaciones de inseguridad y falta de madurez lingüística.
  • Disfemia, propiamente dicha, aparece a partir de los ocho años de edad. Desde este momento es cuando podemos hablar de un trastorno disfémico.

Durante la infancia pueden aparecer episodios de disfemia ante situaciones de estrés, como el nacimiento de un hermano, un cambio importante…etc, que después remiten.

Aunque ha demostrado que existe un mayor riego de padecer un trastorno disfémico si el niño tiene antecedentes en su entorno familiar, durante la etapa del desarrollo infantil, es muy habitual que los niños pasen en algún momento por una etapa disfémica que desaparece repentinamente.

Qué hacer, y tratamiento

La actitud que muestre familia frente a este trastorno de la fluidez del habla puede ayudar mucho. Procurar no corregir constantemente al niño, interrumpirle o terminar sus frases para evitar que se sienta evaluado, es importante.

    También es interesante buscar ratos de conversación con nuestro hijo y prestarle atención cuando quiera hablarnos de algo, leer juntos algún cuento o libro de su interés y cantar canciones es también un buen ejercicio para mejorar la fluidez.

Si el niño padece ansiedad porque siente miedo de cometer errores al hablar, es interesante trabajar con él mediante este aspecto y ver si es conveniente pedir ayuda psicológica profesional para niños para valorar el problema.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos
Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo