¿Cómo se cambian los esquemas cognitivos? En psicoterapia, se dice mucho que para superar de verdad un problema de tipo psicológico no es suficiente con mitigar o anular el malestar por el que la persona ha decidido acudir a terapia; si además de ello no se interviene en la manera de pensar y de interpretar la realidad que tiene la persona, lo más probable es que la problemática vuelva a surgir tarde o temprano.
Es por eso que el objetivo de la terapia psicológica no es en sí suprimir el síntoma, sino modificar todos aquellos procesos psicológicos que lo mantienen a flote y le permiten interferir constantemente en la calidad de vida de la persona. Y para lograrlo, es necesario adoptar medidas para modificar los esquemas cognitivos de la persona. Veamos en qué consiste este proceso.
Descubre cómo te puede ayudar nuestra terapia online
Índice
¿Qué son los esquemas cognitivos?
Empezamos definiendo el concepto de esquema cognitivo, el cual es muy importante en toda la ciencia de la Psicología en general y en las terapias cognitivas y cognitivo-conductuales en particular. Se trata de conjuntos de conceptos interconectados entre sí y consolidados en el modo de funcionamiento del cerebro de una persona, y que dan forma a u manera de pensar y de interpretar la realidad.
Dicho de otro modo, es la red de ideas y creencias desde las que la persona extrae conclusiones acerca de lo que ocurre en sí misma y a su alrededor. Actúa como las “gafas” que crea un marco para interpretar y organizar la información a la que nos exponemos. Y esta información puede ser muy variada, tanto referente a la naturaleza como aplicada a la sociedad o incluso a uno mismo. Dependiendo de cuáles sean los esquemas cognitivos que tengamos, generaremos un autoconcepto u otro, pero también una ideología política u otra, una filosofía de vida u otra, etc.
Además, cabe tener en cuenta que es imposible pensar fuera de los esquemas cognitivos; desde el momento en el que somos capaces de pensar a través de conceptos más o menos abstractos y complejos, establecemos varios esquemas cognitivos que dan forma a nuestra “realidad”. Eso no significa que nos mintamos a nosotros mismos ni que nuestra perspectiva acerca de las cosas esté sesgada de una manera problemática; simplemente, es una consecuencia de que no podemos saberlo todo en todo momento. Los esquemas cognitivos nos permiten ser funcionales a pesar de que la información con la que contemos es limitada.
Ahora bien, es cierto que hay esquemas cognitivos más problemáticos que otros. Por suerte, es posible identificar estos problemas y modificar nuestros esquemas cognitivos, y de hecho, este suele ser uno de los objetivos de la psicoterapia. Veamos cómo se hace.
¿Cómo se cambian los esquemas cognitivos en psicoterapia?
Estas son las maneras en las que se trabaja con pacientes en los que es necesario hacer modificaciones en ciertos esquemas cognitivos.
1. Reestructuración cognitiva para modificar los esquemas cognitivos
La reestructuración cognitiva se basa en el diálogo y la reflexión, y consiste en plantear una serie de preguntas clave que llevan a la persona a cuestionar determinadas creencias a las que se ha estado aferrando y que resultan ser problemáticas y poco ajustadas a la realidad. Es decir, que no se confronta a la persona acerca de esas creencias, sino que se le deja que se pregunte hasta qué punto esas ideas son realistas y adecuadas.
2. Ejercicios de autoconocimiento
Los ejercicios de autoconocimiento ayudan a que la persona detecte los conceptos más importantes en su manera de pensar, y comprenda hasta qué punto le afectan. Esto ayuda a realizar progresos en las tareas de sustitución de esquemas cognitivos cuando detecta algunos elementos disfuncionales en su manera de razonar o de interpretar la realidad. Por ejemplo, llevar al día un diario (siguiendo las indicaciones del psicólogo) es uno de estos ejercicios útiles.
3. Ejercicios de empatía
Ponerse en el lugar de otra persona ayuda a ver hasta qué punto un mismo hecho puede ser interpretado de muchas maneras. Por ello, ciertos ejercicios usados en terapia consisten en que el paciente adopte un rol imitando a alguien que piensa de un modo muy distinto a sí mismo.
4. Apoyo en la búsqueda de nuevos conceptos y maneras de significar la realidad
No es suficiente detectar problemas en los esquemas cognitivos ya existentes; hay que darles una alternativa. Por eso, en terapia se acompaña a los pacientes a la hora de plantearse las preguntas adecuadas y barajar otras interpretaciones adecuadas, teniendo en cuenta sus valores, su manera de ser y sus conocimientos.
Quizá te interese: Terapia cognitiva ¿En qué consiste?
¿Buscas servicios de psicoterapia?
Si quieres disponer de asistencia psicoterapéutica, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales.
En Avance Psicólogos contamos con más de dos décadas de experiencia atendiendo pacientes; intervenimos en todos los ámbitos de la salud mental (en psicoterapia, neuropsicología y psiquiatría) ayudando a personas de todas las edades, así como a parejas y familias. Puedes encontrarnos en nuestro centro situado en Madrid, o bien contar con nosotros mediante la modalidad de terapia online por videollamada.
Descubre cómo te puede ayudar nuestra terapia psicológica
Referencias bibliográficas:
Boutyline, Andrei; Soter, Laura K. (2021). Cultural Schemas: What They Are, How to Find Them, and What to Do Once You’ve Caught One. American Sociological Review.
Cox, W.T.L.; Abramson, L.Y.; Devine, P.G.; Hollon, S.D. (2012). Stereotypes, Prejudice, and Depression: The Integrated Perspective. Perspectives on Psychological Science, 7(5): pp. 427 – 449.
Kleider, H. M.; Pezdek, K.; Goldinger, S. D.; Kirk, A. (2008). Schema-driven source misattribution errors: Remembering the expected from a witnessed event. Applied Cognitive Psychology, 22(1): pp. 1 – 20.