Hedonismo: ¿Qué es y cómo identificar a un hedonista?

Hedonismo: ¿Qué es y cómo identificar a un hedonista?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El ser humano busca, por naturaleza, la felicidad. Pero ¿qué es la felicidad? ¿es una emoción, es un estado, es un sentimiento? ¿existe, realmente? Esta es una de las palabras que, al menos en la disciplina de la psicología, nos cuesta mucho definir. En consulta, cuando le preguntas a quien tienes enfrente cuál es su objetivo en la vida te suele responder: “ser feliz”. Si la felicidad es un objetivo, ser feliz o alcanzar la felicidad es un objetivo demasiado inespecífico y abstracto. Tendrás que plantearte qué pasos has de dar para “conseguir” ese estado pleno (si es que es tal cosa) de felicidad.

Podemos hablar del hedonismo como una doctrina filosófica que tiene origen en la escuela de Epicuro y en Aristóteles, quien decía que la felicidad era el fin último para el hombre, mientras que el primero pensaba que era un fundamento de la vida.

En este artículo, queremos hablar sobre un gran tema que tiene comprometidas conclusiones. Cada cual debe vivir la vida que le merezca la pena ser vivida, o así, debería ser. Sin embargo, no todo el mundo recorre el mismo camino para ello. Hablaremos, pues, del hedonismo y cuáles son las principales características de las personas hedonistas y compartir nuestras reflexiones sobre ello.

¿Qué es el hedonismo?

La palabra hedonismo tiene su origen etimológico en la lengua griega. Dicha palabra está compuesta por los términos hedone, que significa placer y el término ismos, que significa doctrina. Con lo cual, el hedonismo se puede definir como la búsqueda de placer. Se trata de una doctrina de la filosofía que postula que el placer es el objetivo o la finalidad de la vida. Para ello, entonces, hay que evitar el dolor. Además, esta teoría destaca que todo lo que una persona hace está dirigido a conseguir algo y que, el placer, por otro lado, es un fin en sí mismo.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

En psicología, encontramos la teoría del hedonismo en corrientes psicológicas como el psicoanálisis y en el conductismo radical de Skinner. Freud otorgaba especial importancia al placer en la base de lo que él denominó el Ello. Skinner, por su parte, habló de cómo aprendíamos los seres humanos y postuló que el aprendizaje se daba a través de los refuerzos y castigos que la persona recibiera a lo largo de su vida.

Estamos de acuerdo en que todos queremos la felicidad para nosotros y para la gente que queremos. Evitar el dolor y el malestar es una de nuestras principales motivaciones a la hora de elegir lo que queremos y tomar decisiones. El hedonismo puede entrar en discordancia con lo ético y con lo conveniente para uno mismo. Podemos confundirlo con el placer a corto plazo. Sin embargo, la felicidad, claro está, no solo se halla en el placer inmediato, también podemos hablar de la gratificación a largo plazo el desarrollo personal, lo cual requiere tiempo y esfuerzo. Algunos autores, llaman a esto último eudaimonía.

6 características del hedonismo y de la persona hedonista.

A continuación, te queremos hablar de algunas características del hedonismo, que, por lo general, se refiere a la búsqueda de placer inmediato, al contrario que la eudaimonía. Esta está más enfocada al desarrollo personal. Por lo general, la persona hedonista va a tender a:

1. Buscar el placer

Como característica central del hedonismo, la persona hedonista querrá buscar el placer por encima de todo. Buscará la estimulación de los sentidos y de las emociones. Disfrutará con las relaciones que tiene (ya sean de amistad o de pareja) y hará por sacar tiempo para ellas, buscará planes relacionados con la diversión como un concierto de música o viajar, etc.

2. Evitar el malestar

Como decíamos, evitar el dolor es otra de las principales características del hedonismo. Este objetivo, puede llevarnos a confusión y tener trampa. Por ejemplo, si hablamos de dolor emocional, si queremos evitarlo, a veces, recurrimos a conductas que son dañinas para la salud física y mental (ej.: quien bebe para evitar sentirse triste) y, las consecuencias de ello, a largo plazo, pueden alejarnos fácilmente de la felicidad y llevarnos al lado contrario.

3. Hacer balance de sus emociones

Buscará que a lo largo de su día a día, estén presentes más emociones agradables que desagradables. Es evidente que, si conseguimos experimentar más emociones agradables que desagradables a lo largo del día, estaremos más felices. Pero esto no siempre es posible. Las emociones no son algo que podamos elegir a voluntad. Son reacciones que van y vienen, sean agradables o desagradables.

4. Mantener la satisfacción vital

Vamos viendo como el hedonismo es una corriente difícil de aplicar al cien por cien en nuestra vida. Para tener ese estado pleno de felicidad, necesitamos que nuestro entorno está en equilibro, es decir, que no haya problemas que obstaculicen esa felicidad o ese placer emocional en las emociones como puede ser tener un familiar enfermo, tener problemas de pareja o carecer de amistades.

5. Obtener bienestar (o alivio) a corto plazo

Está bien buscar el placer en el presente y, valga la redundancia, estar presentes en el aquí y ahora. Pero habremos de prestar especial atención cuando buscamos placer por evitar o aliviar un malestar. En este caso, entraremos en evitación y, con ella, la eliminación del malestar, pero también nos lleva, en la mayoría de los casos, por un camino en el que no queremos estar a largo plazo. Nos autoengañamos pensando que por una vez no pasa nada o que lo único que queremos es divertirnos.

6. Buscar emociones fuertes

Aunque hay excepciones, hay quienes buscan el placer y este placer ha de ser en una intensidad muy alta. Aunque hay por qué juzgar este estilo de vida, sí es importante saber que el placer y los refuerzos generan habituación. Esto quiere decir que a más veces se experimenta una emoción fuerte, puede ocurrir que en cada repetición necesitemos mayor intensidad para sentir la misma satisfacción. Esto puede sumirnos en un estado absolutamente contrario al hedonismo que es una constante insatisfacción.

Conclusiones

El placer es algo que queremos y debemos experimentar en nuestra vida. No creemos que la vida sea un valle de lágrimas y que hemos nacido para sufrir. Es natural y humano que busquemos la felicidad en nuestras vidas (aunque, a veces, no sabemos bien cómo). No existe una fórmula para la felicidad, eso está claro. En cambio, sí debemos tener presente que el sufrimiento forma parte de la vida. Con todo, también es natural y humano que queramos evitar el sufrimiento a toda costa.

No obstante, también es natural y humano tener emociones desagradables. Creemos, en ocasiones, el hedonismo nos puede llegara confundir y juzgarnos por sentir cosa que no nos gustan o que no nos representan. Cuando queremos evitar, sobre todo, un dolor emocional (ej.: el rechazo de una figura de apego) pueden activarse nuestras partes más impulsivas. Esas partes son las encargadas de protegernos contra ese dolor. El problema es que esas partes solo miran a corto plazo y no piensan en las consecuencias que nos puede traer actuar como actuamos.

Como todo, en exceso, el hedonismo puede llegar a ser perjudicial o activar nuestra parte más infantil. No es necesario acabar con el niño o la niña interior, pero es necesario que haya un adulto interior que medie para poder disfrutar y, a la vez, seguir el camino por el que queremos andar y vivir, así, una vida que merezca la pena ser vivida.

¿Buscas servicios de psicoterapia?

Si te encuentras en un malestar continuo y no sabes por qué, a pesar de que haces lo que te gustaría o tienes a tu alrededor cosas importante para ti, es recomendable que empieces una terapia. La psicoterapia te ayudará a ver la raíz de tus sentimientos y a buscar otro camino. En Avance Psicólogos colaboramos con un amplio equipo de expertos en psicoterapia en Madrid que te pueden ayudar. Llama para pedir cita.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas.

Hernández Pacheco, M. (2017). Apego y psicopatología: La ansiedad y su origen. Serendipity.

Stockton, D., Kellett, S., Berrios, R., Sirois, F., Wilkinson, N., & Miles, G. (2019). Identifying the underlying mechanisms of change during acceptance and commitment therapy (ACT): A systematic review of contemporary mediation studies. Behavioural and cognitive psychotherapy47(3), 332-362.

Vázquez, M. A., & Francica, P. A. (2019). El hombre guionado: Principios de Análisis Transaccional. Ediciones Universidad Católica de Salta.

Cortelletti, L., Arienti, L., Bucosky Yolde, M., Martinez, M., & Sosa, F. M. (2019). Bienestar psicosocial: Hedonismo y eudaimonismo en jóvenes estudiantes universitarios. In XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Brenda Ruano Bodemer

Por Brenda Ruano Bodemer

PSICÓLOGA SEXÓLOGA COLEGIADA M-34490

Brenda Ruano Bodemer (Madrid, 1993) se graduó en Psicología por la UCM. Trabaja en la consulta privada desde 2016. Desde entonces, lleva formándose en distintos ámbitos de la psicología: Máster en Sexología, educación sexual, asesoramiento y terapia sexual (UCJC, IUNIVES), Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Nebrija). Título en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (COP). Además de la consulta privada, ha trabajado en centros de día de adicciones y, actualmente, imparte talleres de Educación Sexual en institutos y da formación a profesores sobre Educación Sexual.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo