La inteligencia cristalizada es uno de los constructos psicológicos más importantes, y explica buena parte de la capacidad de los seres humanos a la hora de hacer frente a los retos de la vida. En este artículo veremos en qué consiste.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Índice
¿Qué es la inteligencia cristalizada?
La inteligencia cristalizada es, como su nombre indica, un tipo de inteligencia centrada en el uso de los elementos ”fijados” en nuestra memoria, es decir, en nuestra capacidad de aprovechar y utilizar bien nuestros conocimientos. En este sentido se diferencia de la inteligencia fluida, su antítesis, basada en nuestra capacidad para adaptarnos a los problemas nuevos a través de la agilidad mental, sin depender de contenidos almacenados en nuestra mente de forma previa.
Hay que aclarar que ni la inteligencia cristalizada ni la fluida son totalmente independientes ni son entidades totalmente separadas del concepto de “inteligencia” a secas. Ambas forman parte de la inteligencia general, es decir, ayudan a comprender los matices y los diferentes procesos mentales que nos hacen más o menos inteligentes, y en muchos aspectos se solapan entre sí.
En definitiva, la inteligencia cristalizada agrupa aptitudes fundamentadas en cómo aplicamos a la práctica aquello que sabemos y conocemos bien, pero por supuesto, no podría existir sin nuestra capacidad de adaptarnos a lo nuevo, de forma que depende en parte de la inteligencia fluida (y viceversa). Las diferencias entre ambas son relativas, no absolutas, y no están divididas por una línea clara, pero sí son lo suficientemente distintas como para tener en cuenta sus características propias.
Ejemplos de inteligencia cristalizada
Algunos ejemplos de la inteligencia cristalizada pueden ser:
- Comprender y utilizar un lenguaje con fluidez.
- Aplicar reglas matemáticas en la resolución de problemas.
- Reconocer analogías o relaciones lógicas en un contexto familiar.
- Usar conocimientos históricos para interpretar eventos actuales.
- Resolver problemas cotidianos con base en experiencias previas.
¿Cómo evoluciona la inteligencia cristalizada con la edad?
En comparación con la inteligencia fluida, que crece durante la juventud y decae significativamente cuando nos adentramos en la etapa de la madurez, la inteligencia cristalizada se mantiene relativamente estable, si bien cae ligeramente a partir de los 30 a 50 años (y luego va cayendo a un ritmo mayor). Esto puede deberse a que cuanto más crecemos, más facilidad tenemos para hacer un buen uso de los conocimientos que nos parecen útiles.
Factores que influyen en la evolución de la inteligencia cristalizada
- Experiencia y educación: Cuanto más aprendemos, más conocimientos podemos aplicar.
- Ejercicio mental: La lectura, la escritura y la resolución de problemas mantienen el cerebro activo.
- Interacción social: Participar en debates y conversaciones enriquece la capacidad de comprensión.
- Salud cerebral: Hábitos saludables como la alimentación equilibrada y el ejercicio físico influyen en la cognición.
Implicaciones de la medición de esta inteligencia
Tal y como hemos visto, por su propia naturaleza, la inteligencia cristalizada tiene mucho que ver con los contenidos almacenados en la memoria a largo plazo. Es decir, que está asociado a los conocimientos previos almacenados en nuestro sistema a través de la interacción con el entorno, estando basado en una lógica de acumulación: cuantas más experiencias vivimos, más fuentes y referencias pueden ser utilizadas para resolver ciertos problemas.
Sin embargo, no hay que olvidar que los conocimientos que vamos interiorizando no surgen a través de interacciones realizadas como individuos solitarios, sino que la influencia del contexto social condiciona mucho este proceso Es decir, que la cultura en la que vivimos y nos desarrollamos se plasma en cómo interpretamos la información obtenida a través de la experiencia. Esto significa entre otras cosas que el proceso de adaptación a una realidad cultural tiene un efecto en cómo las personas se desempeñan a través de su inteligencia cristalizada.
Esto no es necesariamente malo (no hay ninguna manera de desarrollar pensamiento abstracto al margen de una determinada cultura), pero tiene implicaciones importantes a la hora de estudiar y medir la inteligencia cristalizada. Por ejemplo, significa que si no tenemos en cuenta las diferencias culturales, podemos estar aplicando test de inteligencia poco adecuados a la hora de estudiar determinadas sociedades. Esto podría llevar a sesgos que lleven a perjudicar a minorías o a grupos étnicos cuya realidad social no se parece a la de la clase media blanca occidental (en la que se centran la mayoría de trabajos de investigación en Psicología).
Por suerte, se están realizando importantes avances en este sentido; desde versiones adaptadas de test de inteligencia hasta test de inteligencia que dejan claro su enfoque limitado hacia la inteligencia fluida, que se ve mucho menos condicionada por la experiencia previa.
Importancia de la inteligencia cristalizada en la educación
El sistema educativo se basa en gran medida en la inteligencia cristalizada, ya que la enseñanza implica la transmisión de conocimientos acumulados. Sin embargo, también es importante fomentar la inteligencia fluida, ya que permite a los estudiantes adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas inéditos.
Cómo potenciar la inteligencia cristalizada
Para potenciar la inteligencia cristalizada es clave:
- Lectura constante: Ampliar el vocabulario y la comprensión de textos.
- Aprendizaje continuo: Mantenerse actualizado en diversas áreas del conocimiento.
- Práctica de resolución de problemas: Aplicar lo aprendido en situaciones reales.
- Uso de la memoria activa: Repasar conceptos clave para reforzar la retención de información.
¿Buscas servicios de asistencia psicológica?
Si te interesa disponer de apoyo profesional desde el ámbito de la asistencia psicológica y la psicoterapia, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de profesionales ofrece servicios tanto de terapia psicológica como de neuropsicología y psiquiatría. Atendemos a personas de todas las edades, y también a familias y parejas.
Puedes contar con nosotros tanto en nuestro centro ubicado en Madrid o mediante el formato de terapia online por videollamada.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Cattell, R.B. (1963). Theory of fluid and crystallized intelligence: A critical experiment. Journal of Educational Psychology. 54: pp. 1 – 22.
Goldstein, S.; Princiotta, D.; Naglieri, J.A., Eds. (2015). Handbook of Intelligence: Evolutionary Theory, Historical Perspective, and Current Concepts. Londres: Springer.
Haier, R. (2016). The Neuroscience of Intelligence. Cambridge: Cambridge University Press.
Hülür, G.; Gasimova, F.; Robitzsch, A.; Wilhelm, O. (2018). Change in Fluid and Crystallized Intelligence and Student Achievement: The Role of Intellectual Engagement. Child Development, 89(4): pp. 1074 – 1087.
Thorsen, C.; Gustafssonand, J.E.; Cliffordson. C. (2014). The influence of fluid and crystallized intelligence on the development of knowledge and skills. British Journal of Educational Psychology, 84: pp. 556 – 570.