Más de lo que nos gustaría reconocer, hemos acudido al chantaje emocional en nuestras interacciones con los demás para conseguir algo que queríamos. Sabemos que no está bien, que no es ético y, en la mayoría de los casos, lo hacemos sin querer hacer daño. Las causas que llevan a alguien a manipular a otra persona pueden ser múltiples, pero lo primero que nos sale pensar es que el manipulador emocional es una persona llena de inseguridades.
El caso es que un manipulador emocional puede dañar mucho la autoestima de con quien está, sobre todo, si la manipulación es continuada y no hace nada para cambiar la forma en la que trata a los demás. Por el otro lado, la manipulación es tan sutil, casi invisible, que resulta complejo detectarlo, en especial, si quien ejerce esa manipulación sobre nosotros o nosotras es alguien a quien queremos.
En este artículo te hablaremos de qué es ser un manipulador emocional, cuáles son sus principales características y, además, en caso de que estés con alguien que te pueda estar manipulando emocionalmente puedas detectarlo.
Índice
¿Qué es un manipulador emocional?
Lo más característico del manipulador emocional es que emplea el chantaje emocional para lograr sus propios propósitos, sin tener en cuenta los deseos de la otra persona. Los propósitos que quiere conseguir suelen ser tapar carencias emocionales o asegurarse que cuentan con la lealtad de la otra persona o no enfrentarse a sus miedos. En definitiva, suelen ser personas con graves problemas de apego y de dependencia emocional. Por ejemplo, si siente miedo a quedarse a solas y sentir soledad te manipulará a través del chantaje emocional para que renuncies a tus necesidades y deseos y permanezcas a su lado.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
A veces, la manipulación emocional parece todo un arte, ya que quien la ejerce puede llegar a ser muy creativo. Únicamente tiene en cuenta sus propias necesidades y deseos y es incapaz de ver las necesidades y deseos de los demás. Tiene poca empatía y, lo más grave, sus relaciones se establecen como relaciones de poder de manera encubierta.
7 indicios de que estás con un manipulador emocional
A continuación describiré las claves para detectar a un manipulador emocional:
1. La manipulación es progresiva
Nadie estaría con alguien que desde el primer momento te manipula. Lo primero que necesita hacer el manipulador emocional es convencerte de que es alguien con el que es agradable estar. De lo contrario, luego no te podrá manipular porque ya estarías alerta. Por una parte, esto es razonable, ya que todas las personas queremos que vean nuestro lado bueno, pero si comienza a cambiar de forma considerable puede ser un signo de alarma.
2. Usa tus puntos débiles
Va a donde duele para hacerte sentir débil y, por lo tanto, más maleable. Te hace sentir que sin él no eres nadie o no podrías valértelas por ti misma. Para ello, se asegura de que tú tengas presente cuáles son tus carencias, tus torpezas o tus defectos, haciéndotelos ver manera muy frecuente. Además, te trata con paternalismo, es decir, como si él fuera el adulto y tú la niña que no sabes nada. Otra forma de hacerte sentir pequeña es ridiculizarte. Lo camuflará con una actitud protectora o te dirá que, en realidad, se preocupa por ti.
3. Con el resto es encantador
Del mismo modo que contigo era agradable al principio, con los demás también es encantador. En primer lugar, para poder manipularles en un futuro si es necesario. Pero segundo y más importante, es para que cuando tú te quejes de lo que hace, a los demás les cueste creerte y digan algo del estilo: “con lo majo que es”. También comparten la característica de que tienen mucha labia y son buenos oradores.
4. Utiliza el refuerzo intermitente
Esto significa que te dará momentos muy felices y divertidos y otros te sentirás en una jaula sin rejas, pero jaula, al fin y al cabo. Es decir, habrá momentos buenos y momentos malos. Esto hace que valores y te quedes con esos momentos buenos y pases por alto cómo no respeta tus limites o no tiene en cuenta tus sentimientos. De esta manera, consigue reforzar que permanezcas a su lado.
5. Su comunicación es pasivo-agresiva
No te grita, pero con sus palabras te hace sentir mal, sientes tensión en el ambiente o te sientes que de alguna forma te ha atacado y te ha herido. Para ello, utilizará la estrategia de invalidar cómo te hayas podido sentir a través de la victimización, diciendo que ha sido por tu culpa que se ponga así o que se sienta de esa manera.
6. Te castiga con el silencio
Cuando has dicho o hecho algo que no le ha gustado, deja de hablarte. Le preguntas y te dice que no le pasa nada, pero no te habla y notas su enfado. Es lo que se llama ley del hielo y se lleva a cabo para hacerte sentir culpable. Mientras tanto, tú sientes la culpabilidad, pero no tienes claro qué es lo que has hecho mal porque no te lo dice.
7. Infunde miedo
Con la ley del hielo y su pasivo-agresividad cuando te habla, es normal que sientas miedo. Esto es debido a que si sus reacciones son impredecibles tú vas a tener cuidado de lo que dices y haces con tal de no hacerle enfadar. Sentir miedo en una relación es de lo más grave. En una relación se ha de estar a gusto y, por ende, que los conflictos que vayan surgiendo se resuelvan con la seguridad de que puedes expresarte y no con la sensación de que has acabado cediendo por miedo a su reacción.
8. Genera culpa
Al mismo tiempo que te hace sentir que no vales o pequeña, su estrategia principal para que acabes cediendo a sus chantajes o que hagas lo que él quiere es haciéndose pequeño él, mostrándose vulnerable. Es una de las estrategias que suelen utilizar como último recurso, pero lo que genera es que te invada la sensación de que si no haces lo que te pide, ocurrirá algo grave.
9. Tú sientes confusión
Son tantas incoherencias las que ejerce el manipulador emocional que tú ya no sabes lo que sientes hacia él, pero sobre todo, hacia ti. La manipulación y el maltrato psicológico deja unas graves secuelas psicológicas en la identidad de la persona que lo sufre. Ha minado tu autoestima, no sabes si lo que sientes está bien o no, no quieres sentirte como te sientes y, sobre todo, te sientes, en muchas ocasiones, atrapada. Si empiezas a sentirte así es que el nivel que ha alcanzado la manipulación está empezando a ser maltrato psicológico y, sin duda, es hora de que pidas ayuda.
Conclusiones
Hemos de tener en cuenta que cuando hablamos de un manipulador emocional lo más probable es que esa persona no dé cada paso que da a conciencia, calculando minuciosamente su resultado y con la intención de hacer daño. Lo más probable es que, esa persona, a lo largo de su historia de vida haya aprendido que para relacionarse y conseguir lo que quiere es la manipulación lo que le funciona. Lo puede haber aprendido a través de sus propias experiencias o porque es lo que ha visto en otros, sobre todo en sus principales figuras de apego y cuidadores.
En el mismo orden, si alguien alguna vez ha ejercido sobre ti alguno de estos indicios comentados no quiere decir que sea un manipulador emocional en sí. Todas alguna vez hemos ejercido estas conductas en algún momento de nuestra vida porque era lo que sabíamos hacer en ese momento y no sabíamos cómo manejar lo que estábamos sintiendo. Ahora bien, si estos patrones se repiten de manera continuada en tu relación, lo hablas y las cosas no cambian creemos que sí es momento de que te plantees acabar con esa relación o pedir ayuda profesional especializada en autoestima si no sabes cómo. En casos como este, es muy común no sabemos cómo salir y sentimos mucha confusión. Por eso, la terapia psicológica te puede ayudar.
- Quizá te interese: Gaslighting: características de este tipo de manipulación psicológica
¿Buscas servicios de psicoterapia?
Si crees que puedes estar en una relación con un manipulador emocional insistimos en que lo mejor es que pidas ayuda para salir de ahí. En una relación de este tipo es muy común que las personas se queden enganchadas. Esto se debe al refuerzo intermitente del que hablábamos antes. Un terapeuta puede ayudarte a valorar si el balance de buenos y malos momentos merece la pena, así como a reparar las secuelas que la manipulación te haya podido dejar. Puedes ponerte en contacto con nosotros y te daremos más información sobre la terapia. En Avance Psicólogos contamos con más de 25 años de experiencia y colaboramos con psicólogos de Madrid especializados que pueden ayudarte.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Rodríguez, R. D. J. F. (2017). La manipulación para beneficio personal en la relación de pareja entre jóvenes universitarios: una revisión de su práctica y explicaciones (Doctoral dissertation, Universidad Coopertativa de Colombia).
Martín, B., & de la Villa Moral, M. (2019). Relación entre dependencia emocional y maltrato psicológico en forma de victimización y agresión en jóvenes. Revista iberoamericana de psicología y salud, 10(2).