Vas en un autobús y a tu lado una persona está mascando chicle y comienzas a sentir un gran malestar e irritabilidad que va en aumento. Este sonido que te resulta molesto hasta el punto de sentir gran irritación y otros síntomas asociados a la ansiedad se conoce como Misofonía, y se define como una sensibilidad selectiva hacia ciertos sonidos que son de baja frecuencia pero que provocan una respuesta de rechazo en la persona que lo escucha.
¿Qué es la misofonía?
- Por lo general, suelen ser sonidos cotidianos relacionados con actos humanos como alimentarse (masticar o deglutir), chascar la lengua, carraspear, besar, estornudar… etc., si bien otras personas padecen los mismos síntomas asociados a otros sonidos fuera del ámbito personal.
El más común de los síntomas de la misofonía es una respuesta física de irritabilidad hacia cierto tipo de sonidos
- El umbral de tolerancia a estos sonidos para una persona que sufre misofonía es muy bajo y se agudiza cuando se percibe este sonido, desencadenando un estado de estrés y ansiedad, con un fuerte grado de irritabilidad y malestar, hasta el punto de querer escapar de esa situación que lo provoca o agredir.
- En algunos casos el odio a estos sonidos es tan acusado que la persona ante ese estímulo sonoro puede cambiar su estado anímico de tal manera que incluso puede modificar e interferir en la realización de la vida cotidiana (estableciéndose conductas de evitación e incluso aislamiento) debido a la cantidad de emociones negativas que se manifiestan a nivel físico y psíquico.
- Te recomendamos: 12 claves para elegir correctamente a tu psicólogo
Síntomas
Algunos síntomas que plantean los pacientes son:
- Irritabilidad, ira, desagrado, rechazo
- Taquicardias, sudores fríos, excitación
- Agresividad hacia la persona que lo produce
- Ganas de escapar o de huir
Síntomas que se amplifican cuando los sonidos provienen de personas que son cercanas creando problemas en las relaciones interpersonales y en la convivencia.
Aunque aún no está muy claro cuál es el origen de la misofonía, existe una relación con los TOC y se vincula con experiencias negativas o traumáticas asociadas al sonido, lo que provoca la reacción de rechazo.
A pesar de su complejidad, la terapia especializada en trastornos de ansiedad es eficaz: mejora los niveles de ansiedad con herramientas eficaces que te ayudan a controlarla. También resultan muy efectivas las técnicas de desensibilización, que mejoran la calidad de vida de los pacientes.
Descubre cómo te puede ayudar nuestra terapia psicológica