Podríamos definir el mutismo selectivo como la expresión de una ansiedad social, a edad muy temprana, antes de los cinco años, por la que el niño deja de hablar y de comunicarse en contextos sociales que no considera seguros, aún cuando su adquisición del lenguaje es normal, entiende y habla perfectamente pero sólo en contextos en los que no siente ansiedad, como puede ser en casa y con familiares. Se diferencia del mutismo en que éste se generaliza a cualquier contexto social, incluida la familia.
El niño que muestra mutismo selectivo suele ser tímido y evitativo, aunque se han observado grados en la intensidad de los síntomas. Así, hay niños que aunque inhiben el habla en clase, juegan y se relacionan con sus compañeros y niños que además de no hablar, rehuyen del contacto social.
- Te recomendamos: Logopedia infantil: ¿qué es y en qué casos puede ayudar a tu hijo?
Síntomas
Según el Manual de Psicodiagnótico DSM-IV-TR, algunos de los síntomas que encuadran el mutismo selectivo son:
- Inhibición persistente del habla en situaciones sociales, a pesar de la correcta adquisición y uso del lenguaje en otras situaciones, durante al menos un mes.
- Interferencia de esta inhibición en su rendimiento escolar, laboral (en un futuro) y social.
- No existe incapacidad o falta de adquisición del lenguaje, ni se debe a trastornos de la comunicación ni del desarrollo.
- Las causas pueden ser genéticas, al observarse en diferentes estudios antecedentes de ansiedad, depresión y fobias en familiares, así como ambientales y por aprendizaje de patrones familiares.
- Puedes leer más sobre el tema en nuestro artículo: 20 trastornos que requieren la intervención de un logopeda
¿Necesitas ayuda profesional?
En Avance Psicólogos, con 25 años de experiencia, entendemos que el mutismo selectivo puede ser un desafío tanto para los niños como para sus familias. Nuestro centro de psicología en Madrid ofrece un enfoque personalizado especializado con profesionales especializados en psicología infantil, asegurando así que recibas el apoyo específico que tu hijo o hija necesita. ¡Contacta con nosotros ahora!
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada