Cómo ayudar a tu hijo ante los nervios por los exámenes. Los exámenes son una experiencia estresante para pequeños y mayores. En el caso de los niños, estos pueden sentirse muy angustiados hasta el punto de quedarse en blanco o manifestar síntomas somáticos, como dolor de cabeza y de estómago. Al fin y al cabo, un examen es una manera de sentirse evaluados, y esto puede despertar en ellos dudas y temores. En estos momentos de dificultad, los adultos tienen un importante papel a la hora de acompañar a sus hijos y ayudarles a comprender y manejar sus emociones de la forma más adecuada.
Si eres padre o madre es probable que necesites tener algunas ideas o recursos para poder acompañar a tu hijo en estas situaciones. Si es así, continúa leyendo, porque en este artículo vamos a comentar algunas claves para lograrlo.
Índice
Cómo ayudar a tu hijo ante los nervios por los exámenes: 11 claves
Como venimos comentando, los exámenes son un momento difícil para los más pequeños. Ayudarles a afrontar estos momentos de manera calmada es posible con algunas estrategias.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
1. Bote de la calma
En los niños más pequeños, es posible que los docentes permitan al pequeño acudir al examen con un objeto que le brinde seguridad y calma. Una buena idea es fabricar junto a él un bote de la calma, el cual le permitirá regularse antes, durante y después de la prueba.
Para fabricar un bote de la calma sólo necesitarás una botella transparente (preferentemente de plástico), pegamento, purpurina, agua y colorante. Sólo deberás mezclar todo el contenido en la botella y agitar. La purpurina flotará en el agua cuando el pequeño agite su bote, para luego bajar al fondo una vez que haya parado. Concentrarse en la purpurina y su movimiento y descargar la tensión agitando el recipiente ayuda a muchos pequeños a regularse con facilidad.
2. Propón al docente dividir el examen en pedacitos
Muchos niños se quedan en blanco cuando ven frente a ellos un examen entero que rellenar. Sin embargo, cuando se les fragmenta el examen en pequeños pedazos son capaces de ir superando los ejercicios con mayor facilidad. El docente puede ir entregando cachito a cachito las tareas hasta que finalmente haya acabado
3. Ejercicios de relajación
Los ejercicios de relajación no sólo son aptos para mayores, los pequeños también pueden beneficiarse de ellos. Los ejercicios de Koeppen son una alternativa genial para ellos, ya que enseñan a contraer y relajar los músculos utilizando metáforas con objetos y animales. Poner en práctica con él estos ejercicios cada día y también antes del examen puede favorecer un estado de calma.
4. Respiración diafragmática
Enseñar a los más pequeños a respirar también es una buena manera de aliviar su estrés antes del examen. Para hacérselo más fácil, se puede emplear una pelota extensible que se abre al inspirar y se cierra al expirar. También se puede hacer la respiración tumbado en un lugar cómodo, con un peluche sobre la tripa. El objetivo es que el niño pueda inspirar por la nariz e inflar su tripa, observando como el peluche sube. Después, debe soltar todo el aire por la boca y ver como el peluche baja. Si no tienes pelota extensible o peluches, puedes enseñarle a controlar la respiración inflando y desinflando un globo o soplando pompas despacio.
5. Ayudarle a tener planificación
Los niños deben ir asumiendo una autonomía cada vez mayor a la hora de organizarse y planificar el estudio. Sin embargo, en los primeros cursos de primaria la ayuda de los progenitores siempre es conveniente. Esto no significa que los padres deban hacer con él sus deberes, pero sí estar presentes para dudas y para revisar la agenda y posibles quehaceres.
Para tener orden diariamente, se puede elaborar un plan semanal con elementos gráficos como pictogramas. Si se plasma el horario y el tiempo dedicado a los deberes y el estudio visualmente, será más fácil para ellos comprender cuándo toca cada actividad.
La planificación es crucial, ya que a muchos pequeños se angustian por la llegada de los exámenes debido a que llevan la materia con pinzas.
6. Pon el foco en su esfuerzo y no en el resultado
Es muy importante que los padres puedan educar a sus hijos en la valoración del esfuerzo más que el resultado. Poner el énfasis en el proceso ayudará a los niños a relajarse y dejar de angustiarse demasiado por la nota final. El objetivo es que él logre tener un hábito de estudio y que sepa identificar sus errores y aprender de ellos. Para conseguirlo, los padres deben tener una actitud positiva hacia el estudio y reconocer cada pequeño logro de su hijo. Amenazar, castigar e incluso retirar atención y afecto por no obtener cierto resultado es un absoluto error que llevará al niño a sentir gran ansiedad ante los exámenes.
7. Enséñale a tolerar el error
Los exámenes pueden ser fuente de angustia para muchos niños debido a que temen equivocarse y cometer errores. En este sentido, los padres deben ayudar en el día a día a sus hijos a lidiar con la frustración. Enfatizar que equivocarse es parte del aprendizaje y naturalizar los tropiezos es esencial para afrontar los exámenes con más tranquilidad. Una forma de entrenar esta tolerancia a la frustración puede ser a través del juego (aprendiendo a perder), así como mediante la adquisición de algunas responsabilidades.
- Quizá te interese: ¿Cómo preparar a los hijos para la vuelta al cole?
8. Entrena la distribución del tiempo
Hacer un examen adecuadamente no sólo requiere un dominio de los conocimientos, sino también un buen uso del tiempo disponible. Los niños pueden tener problemas para cuidar este aspecto, así que echarles una mano con ello es una gran idea. Se trata de que pueda tener una estrategia eficaz, por ejemplo, empezar por las preguntas que mejor se le dan para luego centrarse en las que más le cuestan. En los niños más pequeños, puede que la noción del tiempo esté algo difuminada, por lo que puede ayudar el hacer simulacros de examen en casa con un reloj de arena que les ayude a medir el tiempo que tienen y el que ya han utilizado.
9. Mindfulness para niños
Con niños mayores de 7 años es posible entrenar la conciencia y la conexión con el momento presente mediante sencillos ejercicios de mindfulness. En internet existen diferentes audios y recursos que permiten a los pequeños desarrollar esa capacidad de estar en silencio consigo mismos, conectando con sus sensaciones. Así, el mindfulness es también una excelente estrategia para poder rebajar la ansiedad frente a los exámenes.
10. Entrenamiento en autoinstrucciones
El lenguaje interno que tenemos con nosotros mismos es mucho más poderoso de lo que puede parecer. Cuando empleamos mensajes positivos, podemos motivarnos y fomentar nuestra autoeficacia. Enseñar a los niños a darse autoinstrucciones positivas del tipo “puedo hacerlo” o “soy capaz” le permitirá darse ánimos antes y durante el desarrollo del examen. Al principio, se pueden poner en práctica estos mensajes en voz alta e incluso hacer cartelitos de colores para tenerlos a la vista. Después, estos mensajes se irán integrando en su discurso interno, de manera que pueda decírselos en cualquier situación estresante como esta.
11. Respeta su ocio y su descanso
Cuando un niño muestra ansiedad ante los exámenes, muchos padres tratan de aumentar sus jornadas de estudio, llegando incluso a retirar momentos de ocio y descanso claves en la rutina de cualquier pequeño. Por eso, es fundamental que los padres fomenten el desarrollo de actividades agradables más allá de las tareas y deberes, ya que estas permitirán a su hijo estar más calmado. Además, es importante tener en cuenta que la capacidad atencional de los niños es limitada, por lo que a la hora de hacer deberes y estudiar es clave hacer pausas y descansos cada cierto tiempo.
- Quizá te interese: La importancia de establecer normas y límites para tus hijos
¿Te interesa disponer de asistencia psicológica profesional?
¡Si te has sentido identificado con estas claves para ayudar a tu hijo a manejar los nervios por los exámenes, no dudes en ponerlas en práctica! Recuerda que la ansiedad ante los exámenes es algo común, pero con el apoyo adecuado, tus hijos pueden aprender a manejarla de manera efectiva.
Si necesitas más orientación o asistencia para acompañar a tu hijo en este proceso, no dudes en contactarnos. En Avance Psicólogos contamos con 25 años de experiencia y colaboramos con psicólogos especialistas en adolescentes capacitados para brindar herramientas y estrategias personalizadas que ayudarán a tu hijo a afrontar los exámenes con mayor calma y confianza. ¡No esperes más para darle a tu hijo la ayuda que necesita para tener éxito académico y emocional!
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Álava Sordo, S. (2021) “Cómo controlar el miedo de los niños ante un examen” Guía Infantil.
Graham P, Turk J, Verhulst F. “Development and developmental psychopathology”. In: Graham P, Turk J, Verhulst F (eds.).Child Psychiatry. A developmental approach. 3.ª ed. New York: Oxford University Press;1999.p.172-266. Cómo ayudar a tu hijo ante los nervios por los exámenes
Ruiz Sancho A. “Precursores de los trastornos de personalidad en la infancia y adolescencia”. Ponencia en el curso anual de la Unidad de Adolescentes. Madrid: Hospital General Universitario Gregorio Marañón;2005.