neurosis de ansiedad

Neurosis de ansiedad: ¿por qué aparece?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La neurosis de ansiedad es un conceptos-paraguas que agrupan a un grupo de alteraciones mentales relacionadas con la angustia y la regulación de las emociones. Sus raíces van atrás en el tiempo hasta los trabajos de Sigmund Freud, autor que intentó distinguir entre diferentes tipos de neurosis, entre los que encontramos este.

A lo largo de las siguientes líneas veremos qué es la neurosis de ansiedad y cuáles son los síntomas psicológicos asociados a este concepto.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

¿Qué es la neurosis y cómo se relaciona con la ansiedad?

Tal y como hemos visto, el término «neurosis de ansiedad» parte de un intento de Sigmund Freud por concretar más en su descripción de la neurosis en sus diferentes expresiones.

Dentro de esta categorización, Freud identificó diferentes tipos de neurosis, tales como:

  • Neurosis hipocondríaca
  • Neurosis depresiva
  • Neurosis histérica
  • Neurosis neurasténica
  • Neurosis fóbica
  • Neurosis de ansiedad

Ahora bien… ¿qué es la neurosis, el elemento común a todas estas alteraciones psicológicas? Esta palabra hace referencia a una de las dos grandes categorizaciones con las que Freud distinguió entre psicopatologías: la psicosis y la neurosis.

La psicosis son alteraciones mentales por las que la persona experimenta una ruptura con la realidad, tanto en su percepción de lo que pasa en el mundo, como en sus acciones. Se trataría de trastornos psiquiátricos graves hoy en día vinculadas a los síntomas de la esquizofrenia y otros fenómenos de los llamados trastornos del espectro psicóticos, y que incluyen fenómenos como las alucinaciones, los delirios, la tendencia a ignorar a los demás, etc. En estos casos, es crucial buscar ayuda profesional psiquiátrica especializada para un tratamiento adecuado y efectivo.

Por otro lado, la neurosis es un concepto que agrupa alteraciones de la regulación de las emociones, y no tanto de la percepción o de la manera de razonar. Estas tienen que ver con las crisis de angustia, y el modo de reaccionar afectivamente ante fenómenos que podrían ser gestionados adecuadamente por la mayoría de personas sin trastornos de tipo neurótico.

Orígenes y evolución del concepto

Como hemos visto, la neurosis de ansiedad es un concepto psicológico complejo desarrollado en primer lugar por Sigmund Freud, lo cual implica que parte de sus ideas y teorías acerca del funcionamiento de los procesos mentales inconscientes. Según esta manera de interpretar los problemas de salud mental, los síntomas tratados en terapia son expresiones inadecuadas de lo inconsciente, que ha sido reprimido en la mente del paciente durante buena parte de su vida.

Actualmente prácticamente no se utiliza el término «neurosis de ansiedad», que es equiparable al trastorno de pánico según la clasificación más utilizada en los manuales diagnósticos utilizados en psiquiatría y psicología clínica. Sin embargo, en ocasiones se hace referencia a él para concretar de manera resumida acerca del tipo de alteración neurótica que sufre una persona o grupo de personas.

Síntomas de la neurosis de ansiedad

Los síntomas de la neurosis de ansiedad pueden manifestarse tanto a nivel psicológico como físico. Se caracterizan por una respuesta de miedo desproporcionada ante estímulos que pueden percibirse como amenazantes, aun cuando no representen un peligro real.

1. Síntomas emocionales y cognitivos

  • Sensación constante de angustia o nerviosismo
  • Pensamientos catastróficos e irracionales
  • Hipersensibilidad emocional
  • Miedo extremo sin causa aparente
  • Inseguridad y baja autoestima
  • Sensación de pérdida de control

2. Síntomas físicos

  • Aceleración del pulso y palpitaciones
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Sudoración excesiva
  • Temblores incontrolables
  • Mareos y sensación de desmayo
  • Problemas digestivos (náuseas, diarrea, dolor estomacal)
  • Tensión muscular y dolor de cabeza

Estos síntomas pueden aparecer de forma repentina y alcanzar su punto máximo en pocos minutos, lo que se conoce como un ataque de pánico. Durante estos episodios, la persona puede experimentar una sensación intensa de miedo a morir, a volverse loca o a perder el control.

Causas de la neurosis de ansiedad

Las causas de la neurosis de ansiedad pueden llegar a ser muy variadas, dado que el modo en el que cada individuo reacciona a aquello que le produce miedo o angustia es distinto. Lo que ocurre en casi todos los casos, sin embargo, es que la propia expectativa de una crisis de pánico termine facilitando que esta se produzca, a través de lo que se conoce como profecía autocumplida.

Así, hay una mala gestión de los pensamientos catastróficos, en los que el pesimismo sienta las bases para que lo que se teme termine ocurriendo.

Tratamiento de la neurosis de ansiedad

La neurosis de ansiedad puede tratarse de manera efectiva a través de diversas estrategias terapéuticas. Dependiendo de la gravedad de los síntomas, un profesional de la salud mental puede recomendar un enfoque basado en terapia psicológica, cambios en el estilo de vida o medicación en casos más severos.

1. Terapia psicológica

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Considerada la más eficaz para tratar la ansiedad, ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
  • Terapia de exposición: Permite que el paciente enfrente progresivamente los estímulos que desencadenan la ansiedad, reduciendo su impacto con el tiempo.
  • Mindfulness y relajación: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a disminuir la activación del sistema nervioso.

2. Medicación

En algunos casos, se pueden prescribir ansiolíticos o antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), para estabilizar los síntomas. Sin embargo, estos deben ser administrados bajo supervisión médica.

3. Hábitos y estilo de vida

  • Mantener una rutina de sueño adecuada
  • Reducir el consumo de cafeína y alcohol
  • Realizar ejercicio físico regularmente
  • Practicar técnicas de relajación y respiración
  • Evitar el aislamiento social y fomentar relaciones positivas

¿La ansiedad está tomando el control de tu vida?

Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor la neurosis de ansiedad y sientes que sus síntomas afectan tu día a día, es momento de dar el primer paso hacia el bienestar emocional.

En Avance Psicólogos, colaboramos con un equipo de psicólogos especializado en el tratamiento de la ansiedad, el estrés y la regulación emocional. Te ofrecemos un espacio seguro donde podrás comprender el origen de tu malestar, aprender herramientas efectivas para manejarlo y recuperar la tranquilidad que mereces.

Con 25 años de experiencia en terapia presencial y online, estamos aquí para acompañarte en este proceso y ayudarte a fortalecer tu equilibrio mental.

Contáctanos hoy y comienza tu camino hacia una vida más serena y plena.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (APA) (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Calleo, J. & Stanley, M, (2008). Anxiety Disorders in Later Life: Differentiated Diagnosis and Treatment Strategies. Psychiatric Times. 26(8): pp. 24 – 27.
Russon, J. (2003). Human Experience: Philosophy, Neurosis, and the Elements of Everyday Life. Albany: State University of New York Press.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo