Si nos detuviéramos a preguntarnos acerca de cuánto tiempo destinamos a mirar nuestro teléfono móvil, muy probablemente la mayoría de las personas se darían cuenta de que es mucho más del que les gustaría o les parece saludable. En casos de uso del teléfono muy exagerados, podríamos llegar a hablar de nomofobia, un término que quizás no habías escuchado con anterioridad y que explicaremos a lo largo de este artículo, incluyendo algunas de las principales señales de alarma que es importante considerar para identificar esta problemática.
Al final, son muchas las funciones que podemos realizar con nuestros teléfonos móviles, por lo que estos aparatos han pasado a formar parte de nuestra cotidianidad, cumpliendo un papel socializador. Esto se produce de manera más pronunciada entre las nuevas generaciones, donde las redes sociales han pasado a ser uno de los principales escenarios de interacción con otras personas, a costa de reducirse el tiempo que pasamos con otras personas en la vida real.
Índice
¿Qué es la nomofobia?
La nomofobia es un problema que ha surgido principalmente en el siglo XXI que tiene que ver con un uso nocivo del móvil que afecta de forma grave a la salud física y psicológica de las personas. Es un término nuevo, que todavía no ha sido incluido en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, que se caracteriza por un miedo irracional a no tener acceso al móvil así como un uso abusivo y dependiente del mismo. Además, es interesante saber que este término proviene del anglicismo “nomophobia” (“no-mobile-phone-phobia”).
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
A pesar de que cualquier persona puede ser susceptible a desarrollar nomofobia a lo largo de su vida, es importante señalar que la adolescencia es el principal grupo de riesgo de la nomofobia puesto que es en este rango de edad donde encontramos una mayor prevalencia de esta problemática.
Señales para identificar la nomofobia
Hay una señales que nos pueden servir para identificar, de manera general, si hay posibilidad de que nuestro uso del móvil esté siendo perjudicial para nuestra salud física, mental y emocional. Si al leer los siguientes puntos te sientes identificado/a en varios o en la mayoría de ellos, sería recomendable que acudieses con un profesional de la salud mental para evaluar la situación de manera personalizada.
1. Tener el móvil siempre cerca de ti
Una de las señales más significativas de experimentar nomofobia es sentir la necesidad de tener el móvil siempre contigo. Si en caso de no tener el móvil te aparecen sensaciones de ansiedad, irritabilidad o pánico, es muy probable que te encuentres en un nivel elevado de dependencia a tu teléfono.
2. Revisar el móvil de forma compulsiva
Otra señal bastante común en personas con nomofobia es presentar el comportamiento compulsivo de comprobar si hay alguna notificación nueva en alguna de las aplicaciones que tienen descargadas o si ha entrado algún mensaje o llamada nueva. Es decir, si además de necesitar tener el móvil contigo en todo momento para sentirte tranquilo/a, es necesario para ti mirar constantemente (cada pocos minutos) si hay algo nuevo que no has visto.
3. Mucho control del nivel de batería del móvil
Otra conducta que nos indica que puedes estar teniendo un uso abusivo del móvil es el control constante del nivel de batería. La razón subyacente a esta conducta es el miedo a quedarte sin batería. Es más, podría ser que incluso sólo la idea de quedarte sin batería ya por sí misma te genere cierto nivel de malestar, angustia o irritabilidad.
4. Cada vez te cuesta más relacionarte en persona
Es posible que esto haya sido algo progresivo y no haya sido sencillo darte cuenta, pero presentar cada vez más dificultades para relacionarte en persona con otros/as, también puede estar relacionado con la nomofobia. Lo que explica esto es que si has pasado mucho tiempo sustituyendo las relaciones en persona por contactos virtuales, vas perdiendo práctica y destreza en tus habilidades sociales de manera presencial.
5. Experimentas problemas de concentración
Cuando tienes nomofobia, sucede que es difícil pasar mucho tiempo sin mirar tu móvil, como hemos señalado anteriormente. Una de las consecuencias de ello es que te puede resultar muy difícil mantener tu atención en otra cosa de manera mantenida y sin ser interrumpido por la necesidad de mirar el teléfono.
Como consecuencia de ello, es posible que tu rendimiento, ya sea académico o laboral, se vea afectado y que concentrarte en las diferentes tareas que te correspondan sea complicado para ti.
6. Has dejado de hacer otras cosas que te gustaban
Otra de las señales que nos indican que una persona puede estar experimentando nomofobia es que, debido a que dedica muchísimo tiempo al uso del móvil, ha ido reduciendo o eliminando otras actividades que anteriormente disfrutaba o que eran aficiones valiosas para la persona.
7. Tienes problemas de sueño
Por otro lado, como consecuencia de la nomofobia, podemos presentar alteraciones en nuestro sueño. Encontrarnos con estos síntomas, especialmente si se combinan con alguna de las anteriores señales de nomofobia, es otra indicación de que podemos estar haciendo un uso excesivo del móvil.
Por otro lado, tener la necesidad de mirar el móvil antes y después de dormir y reducir de forma consciente las horas de sueño para utilizar ese tiempo para usar el teléfono, serían también señales relacionadas con el sueño que nos indican que estamos ante un posible caso de nomofobia.
8. Te saltas las normas para utilizar el móvil
Si te has llegado a saltar las normas para mirar el teléfono, esto es una señal también muy indicativa de que tu relación con el móvil no es la más saludable posible, pues te cuesta contener o posponer el impulso de mirar el teléfono incluso existiendo consecuencias que puedan ser graves. Ejemplos de saltarte las normas podrían ser utilizar el teléfono en el horario laboral si esto es algo prohibido, en las instituciones educativas o incluso mientras estás conduciendo.
9. Pensar en que te roben el móvil te genera mucha angustia
Otra cuestión que puede señalarnos que una persona presenta nomofobia es que tan solo la idea de verse privado del uso de su móvil sin haberlo decidido, como es en el caso de que alguien nos robe o esconda el móvil, le genere un nivel de malestar considerable.
10. Reducir el tiempo de uso del móvil te resulta muy difícil.
Si en diferentes momentos has intentado reducir el uso del teléfono pero has identificado que te resulta muy difícil resistir el impulso de revisarlo, esto también es una señal significativa que nos indica que es probable que tengas dependencia al uso de tu móvil.
- Quizá te interese: ¿Cómo superar la adicción a las redes sociales?
Consecuencias psicológicas de la nomofobia
Como quizás podemos intuir tras leer los anteriores puntos, algunas de las consecuencias psicológicas más comunes de la nomofobia son: el aislamiento de los demás y sensación de soledad, problemas de habilidades sociales, comportamientos compulsivos, síntomas de ansiedad y alteraciones del estado de ánimo.
Además, también podemos encontrar que la nomofobia genere malestar físico, como pueden ser dolores de cabeza o de estómago, sensación de vista cansada por una elevada exposición a la pantalla o dolores musculares generados por malas posturas.
Conclusiones
A lo largo de este artículo hemos explicado en qué consiste el término nomofobia, que quizás hasta este momento nos era desconocido y hemos señalado diez manifestaciones significativas de esta problemática, con el objetivo de ayudar a identificar si nos encontramos en esta situación o alguien de nuestro entorno y solicitar la ayuda necesaria antes de que la situación vaya a peor.
Como conclusión, resulta relevante señalar que, a pesar de que el desarrollo tecnológico indudablemente nos ha aportado grandes ventajas para nuestra vida, su uso excesivo no debe pasarse por alto dado que las consecuencias de ello a nivel físico y mental pueden llegar a ser muy graves. Por esta razón, modular nuestro uso del teléfono antes de llegar a experimentar dependencia es una buena herramienta de prevención. Especialmente con los menores de edad, esto es tremendamente importante.
- Quizá te interese: Causas de la adicción al móvil
¿Necesitas ayuda con alguna situación de adicción al móvil?
Si necesitas ayuda porque al leer este artículo te has sentido identificado/a con las señales que nos indican que experimentas nomofobia, nuestro equipo colaborador de psicólogos profesionales especialistas en adicción a las redes sociales que te pueden ayudar. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años brindando nuestros servicios de psicoterapia en Madrid. Actualmente ofrecemos sesiones tanto de manera presencial como en el formato de terapia online. Nuestros psicólogos y psicólogas pueden atender tu caso de manera especializada a las necesidades personales o familiares.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Asensio Chico I, Díaz Maldonado L, Garrote Moreno L. (2018). Nomofobia. Enfermedades del siglo XXI. Medicina de Familia, 44(7).
Barraza, A. (2020). Nomofobia (miedo a perder el celular). Su concepto y medición. Buenos Aires: Autores de Argentina.
Barrios-Borjas, D. A., Bejar-Ramos, V. A., & Cauchos-Mora, V. S. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(3), 205-206.
Pérez Cabrejos, R. G., Rodríguez Galán, D. B., Colquepisco Paúcar, N. T., & Enríquez Ludeña, R. L. (2021). Consecuencias de la nomofobia en adolescentes: una revisión sistemática. Conrado, 17(81), 203-210.