Está muy de moda el concepto de “parejas liberales”. Estamos viviendo una etapa en la que la forma de ver las relaciones está evolucionando gracias a que estamos derrumbando los mitos del amor romántico. Tales mitos son el de la media naranja, la exclusividad, la fidelidad incondicional, el juntos hasta que la muerte nos separe o el amor es sacrificio, entre otros.
En una sociedad donde lo queremos todo y lo queremos ya, en la que la “abundancia abunda”, nos empezamos a plantear cuestiones que para nuestros abuelos y abuelas eran impensables: utilizamos el sexo por placer la mayoría de las veces y pocas para concebir, el sexo casual está hoy legitimado (antes era pecado), si no estamos a gusto en una relación nos sentimos libre de dejarla y todo ello nos lleva a hacernos preguntas como: ¿tengo que estar con la misma persona toda la vida?, ¿que me guste otra persona significa que ya no amo a mi pareja?, ¿se pueden querer a dos personas a la vez?,…
En este artículo te trataremos de resolver estas y otras preguntas. Hablaremos de qué son las parejas liberales y en qué consisten las relaciones abiertas. Además, te daremos consejos para que, en caso de que quieras abrir tu relación de pareja, sepas cómo y cómo hacerlo desde el respeto y la ética.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Índice
¿De qué hablamos cuando hablamos de parejas liberales?
Bien, este es un amplio mundo y no hay espacio para explicarlo todo aquí, pero trataremos de sintetizarlo de la manera más completa posible. Existen muchas formas de clasificar lo que llamamos parejas liberales, relaciones no monógamas o el poliamor. Cómo clasificar las relaciones no monógamas dependerá de a quién le preguntes, pero a nosotros nos gusta clasificarlo bajo el criterio de la no exclusividad.
Diferencias entre exclusividad sexual y exclusividad romántica
Antes de profundizar en los tipos de parejas liberales, es importante distinguir entre dos conceptos clave:
- Exclusividad sexual: En una relación monógama, se asume que los miembros de la pareja no pueden tener relaciones sexuales con otras personas.
- Exclusividad romántica: Se refiere a la idea de que solo se puede experimentar amor o apego emocional hacia una única persona.
Las parejas liberales cuestionan si esta exclusividad es realmente necesaria para la estabilidad y felicidad en una relación.
Tipos de relaciones no monógamas
Entendido esto, podemos encontrarnos varias formas de practicar la no monogamia.
Una de ellas es tener una relación abierta. Se entiende por relación abierta, por lo general, una relación formada por dos personas en la que no se piden mutuamente exclusividad sexual, es decir, ambas partes llegan al acuerdo de que pueden tener encuentros eróticos y sexuales con otras personas. Dentro de este acuerdo, tendrán que llegar a otros muchos. Por ejemplo, muchas parejas liberales son swingers, es decir, hacen intercambios de pareja donde están presentes o no durante el encuentro sexual; o buscan a otra persona con la que tener sexo para pasarlo bien.
Otra forma de practicar la no monogamia es lo que conocemos como poliamor. En el poliamor, además de la no exclusividad sexual, está permitida la no exclusividad romántica. Este tipo de parejas liberales mantienen una relación intima y amorosa con más de una persona. Como resultado de ello, surgen lo que se llaman triejas, poliamor jerárquico, polifidelidad o anarquía relacional.
- Quizá te interese: ¿Qué es el erotismo y cómo puedes potenciarlo?
11 claves para que una relación abierta funcione
Resulta común que tengamos expectativas erróneas sobre cómo son las parejas liberales y cómo funcionan las relaciones no monógamas. Para que no caigas en esos errores te damos aquí algunas claves para abrir tu relación y que disfrutes de ella.
1. Aseguraos de que la relación está bien
Nos hemos encontrado en consulta a muchas parejas que plantean abrir la relación porque creen que esa va a ser la solución a sus problemas. Sin embargo, no se consideran a ellas mismas parejas liberales. Abrir la relación a modo parche, no funciona a largo plazo. No solo eso, no solucionará los problemas que ya tienen, si no que los empeorará.
2. Estableced los límites y acuerdos
Y de forma clara. No vale con poner un par de normas. Debéis anticiparos a posibles situaciones que puedan surgir y que puedan generar malestar a alguna de las partes. Esto requiere de tiempo y de hablarlo todo. Como venimos diciendo, en el modelo de relación monógamo y tradicional las normas de la pareja se dan por hecho y no nos sentamos a hablarlas. Sin embargo, de las relaciones no monógama no sabemos nada, por lo que hay que empezar a construirla desde cero.
3. Practicad la comunicación
Hablad de vuestras expectativas, de vuestros deseos y fantasías, e igual de importante de los límites. Es aconsejable sentarse a hablar cada cierto tiempo (el que acordéis) para asegurarse de que todas las partes están bien, lo están llevando bien y para tener un espacio en el que comunicar si hay algo que está doliendo o fallando. Un ejemplo de acuerdo sería si queréis saber lo que la otra persona hace o si preferís no saberlo. Un ejemplo de límite sería no traer a nadie desconocido a casa.
- Quizá te interese: ¿Cómo mejorar la comunicación en las relaciones de pareja?
4. Contad con las emociones que surgirán
Las emociones más obvias y comunes que suelen surgir entre las parejas liberales son los celos, la envidia o el enfado. Estas emociones vendrán y tendréis que aprender a gestionarlas. Intentad no guardároslas y comunicadlas. No es lo más fácil del mundo, pero por eso señalábamos la importancia de una sana comunicación. Es normal que surjan estas emociones y hacer como que no existen no funcionará. Sin embargo, si lo gestionas bien y con el tiempo, aparecerá una emoción desconocida y contraria a los celos que se llama “compersión”. Este término se utiliza en las relaciones no monógamas para designar el sentimiento que surge cuando te alegras de que tu pareja haya conocido a alguien y que esté feliz por ello. Increíble, pero cierto.
5. Reservad tiempo para la pareja
Sobre todo a los inicios de abrir una relación suele ocurrir que nos involucramos mucho en los nuevos vínculos, o cuando hemos conocido a una persona nueva que nos ha gustado y sentimos mucha ilusión por seguir conociéndola. El amor es infinito, pero el tiempo, no. Ten cuidado porque si dedicas demasiado tiempo a tus nuevas relaciones puede que se lo estés quitando a tu pareja principal. Incluso si habéis decidido que el sexo que mantengáis con otras personas sea también con la pareja presente, es importante que os dediquéis tiempo de pareja.
6. Sinceridad con otras personas
Tendemos a banalizar el sexo casual, pero la realidad es que, lo queramos o no, desde el minuto uno en el que empezamos a conocer a alguien comenzamos a montarnos expectativas sobre esa persona y/o sobre la relación. Aunque solo sea para sexo, en justo que la otra parte sepa lo que buscas, hasta donde quieres llegar y hasta donde quieres involucrarte. Esto te puede sacar totalmente de tu zona de confort debido al estigma que hay sobre las parejas liberales, pero seguro que esa nueva persona te lo agradece.
7. Informaos sobre las relaciones no monógamas
Este es el primer paso que deberíais dar, incluso antes de abrir la relación; así te harás una idea de en qué consiste y te puedes plantear si este modelo relacional va contigo o no. Como de las relaciones no monógamas, las parejas liberales y del poliamor no te han hablado en tu vida y puede que hasta te suene a chino, es importante que os informéis sobre el tema. Por suerte, internet es sabio y existen algunas asociaciones y páginas web donde organizan charlas y talleres para parejas liberales. También existen libros. El más conocido es “Ética promiscua”.
8. Ser flexibles
Las necesidades y deseos pueden cambiar con el tiempo. Lo que funciona hoy puede no ser válido en el futuro. Mantener una actitud abierta al diálogo permite ajustar los acuerdos de forma orgánica.
9. No cedáis a la presión social
Las relaciones no monógamas aún enfrentan prejuicios. Es común escuchar frases como:
- «Eso no es amor de verdad.»
- «Solo es una fase.»
- «Seguro que acabará mal.»
Cada pareja es libre de construir la relación que mejor se adapte a sus valores y necesidades. Lo importante es que ambas partes estén alineadas y felices.
10. Buscar apoyo profesional si es necesario
Abrir una relación puede ser un desafío emocional. Acudir a un psicólogo especializado en terapia de pareja puede ser útil para gestionar inseguridades, mejorar la comunicación y fortalecer la relación.
Conclusiones
Hablando de ética, uno de los principales mitos o malinterpretaciones sobre las parejas liberales es que eso es poner los cuernos, pero con permiso. Cuando empiezas en una relación no normativa te enfrentas a grandes retos tanto dentro de la pareja como fuera. Te vas a encontrar muchos prejuicios: “Eso es que no os queréis de verdad” o “Yo no podría”. Como buenos prejuicios que son, están hechos desde la ignorancia y parten del modelo relacional tradicional y de mitos como “solo se puede querer a una persona a la vez”.
Las parejas liberales no dan por hecho que el amor y el sexo tienen que ir dirigidos en todas las etapas de la vida a una sola persona. Hablan de que el amor y el cariño no se pueden dosificar ni tendría por qué. El sentimiento de amor es infinito. Es como si, en la amistad, te obligaran a escoger solo a una persona, cuando quieres a todos a tus vínculos por igual (salvando particularidades de cada contexto y vínculo, claro).
¿Te gustaría explorar una relación abierta pero no sabes por dónde empezar?
Si este artículo te ha ayudado a entender qué son las parejas liberales y estás considerando abrir tu relación, es natural que surjan dudas, miedos e inseguridades. Gestionar los celos, establecer acuerdos y mantener una comunicación sana requiere información y apoyo adecuado.
En Avance Psicólogos, contamos con un equipo de psicólogos especialistas en terapia de pareja. Te ofrecemos un espacio seguro donde podréis explorar vuestrs inquietudes, mejorar la confianza y aprender estrategias para vivir el amor de manera libre y consciente.
Con más de 25 años de experiencia en terapia presencial y online, estamos aquí para acompañaros en este proceso y ayudaros a construir relaciones más sólidas, equilibradas y satisfactorias.
Contáctanos hoy mismo y comenzar vuestra transformación.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Easton, D., & Hardy, J. W. (2020). Ética promiscua. Melusina.