Se podría decir que el cerebro humano es uno de los órganos más complejos del cuerpo humano, a la vez que aún la más desconocida. Se trata de un órgano que pertenece a nuestro sistema nervioso, un sistema (como el reproductivo o el digestivo) más complejo todavía. Además, de las partes del cerebro dentro de este órgano hay mil millones de neuronas, las cuales, gracias a sus conexiones, nos dan la capacidad de razonar, experimentar emociones o comprender. Es el órgano a través del cual percibimos la realidad de forma única y que se encarga de otras muchas funciones como la de hacer que otros órganos funcionen.
Son muchas las incógnitas que en ciencia nos quedan por descubrir de este interesantísimo órgano. También, son muchas las patologías que surgen si una o varias de sus estructuras no funcionan correctamente. Además, la clasificación de sus partes tampoco es fácil. En este artículo trataremos de nombrar lo más estructuradamente posible las partes del cerebro. Más adelante, explicaremos cuáles son sus funciones. No es que cada parte tenga una función exacta, sino que se complementan unas estructuras con otras.
Índice
¿Qué es y cómo se dividen las partes del cerebro?
El cerebro forma parte de Sistema Nervioso y dentro de él nos encontramos con el encéfalo que, a su vez, se compone de tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral. En este artículo solo hablaremos de las partes del cerebro y sus funciones.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
El cerebro adulto pesa alrededor de 1,5 kg (con lo que supone solo el 2% de nuestro peso corporal) y, para que esté protegido se encuentra dentro del cráneo rodeado por el líquido cefalorraquídeo. Otros datos interesantes es que es 78% agua, 10% grasa y un 8% de proteína. Así, se encarga de percibir y procesar estímulos y generar respuestas a ellos.
A continuación, señalamos y describimos brevemente las estructuras que componen el cerebro. Podemos dividir el cerebro en dos hemisferios (el izquierdo y el derecho) y luego, cada hemisferio está compuesto por los cuatro lóbulos cerebrales que lo componen (el prefrontal, el temporal, el occipital y el parietal). Otras estructuras interesantes, que se encuentran dentro del cerebro y de sus lóbulos, y de las que se ayuda el cerebro para cumplir cada una de sus funciones son: la corteza cerebral, los ganglios basales, el sistema límbico, el hipotálamo, el tálamo, el hipocampo y la amígdala. En el siguiente apartado, te explicamos qué funciones y de qué se encargan cada una de estas partes del cerebro.
Partes del cerebro y sus funciones
A continuación describiré las partes del cerebro:
1. Hemisferios
En teoría, el hemisferio izquierdo se encarga más concretamente del razonamiento, el lenguaje y habilidades matemáticas y resolución de problemas. Si se daña alguna zona de esta región, la persona puede ver afectado su lenguaje como escribir, expresarse o comprender el lenguaje.
Por otro lado, se piensa que el hemisferio derecho es el encargado de la parte más emocional, entender la música y el arte y la expresión no verbal. Esto se traduce en el reconocimiento de cara, de melodías, las voces, o de procesar los recuerdos y pensamientos en imágenes.
No obstante, ambos hemisferios trabajan en equipo, es decir, de forma conjunta, a través de otra estructura que se denomina cuerpo calloso.
2. Lóbulos
Hasta donde ser ha estudiado, cada lóbulo cumple unas funciones específicas:
El lóbulo frontal está encargado de controlar el movimiento de todo el cuerpo, también del movimiento ocular y de articular el habla, así como procesar la atención y la memoria del trabajo. Lesiones en este lóbulo podrían provocar afasias o aprosodias, según la zona dañada. Además, este lóbulo también tiene que ver con la personalidad y el comportamiento.
Seguido del frontal, encontramos el lóbulo parietal. Este lóbulo asume las funciones del procesamiento de las sensaciones corporales, así como de identificar objetos a través del tacto y también tiene que ver con la atención. Lesiones en esta parte del cerebro podrían derivar en síndrome de heminegligencia o también es el “culpable” del síndrome del miembro fantasma cuando hay alguna extremidad amputada.
El lóbulo temporal lo podemos localizar cerca de las orejas y se ocupa del sentido del oído, del procesamiento del sonido, así como del lenguaje hablado, procesar e integrar la información recibida a través de este sentido. Por lo tanto, sus lesiones derivan en afasias auditivas (ej.: afasia de Wernike) o sorderas corticales.
Por último, el lóbulo occipital, que se encuentra en la parte posterior del cráneo. El occipital es el responsable de recibir la información visual y procesarla. Por lo que, a su vez, sus lesiones serían responsables de cegueras y agnosias visuales (ej.: prosopagnosia, anosognosia, etc.).
3. Corteza cerebral
Es la capa que recubre el resto de las partes del cerebro. Son esos pliegues que se visualizan cuando vemos la imagen externa de este órgano. Básicamente, se encarga de los estímulos que llegan de las estructuras más profundas e integrarlos para realizar procesos complejos.
4. Ganglios basales
Ubicados debajo de la corteza cerebral, son pequeñas estructuras que lo que hacen es realizar movimientos complejos que ya han sido aprendidos, es decir, movimientos automáticos como escribir o andar. Dichas estructuras son el putamen, el núcleo caudado y el globo pálido.
5. Sistema límbico
Esta es una de las estructuras más interesantes porque tiene que ver con las recompensas y el placer. Además, es de las partes del cerebro más antiguas, ya que permite la supervivencia. También se relaciona con las emociones y el sueño. Tiene que ver igualmente con la adquisición de adicciones.
6. Hipocampo
Se encuentra en el lóbulo temporal y es el encargado de funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje.
7. Tálamo
Integra los estímulos que percibimos del exterior a través de los órganos de los sentidos (piel, ojos, oídos, lengua y nariz) para enviarlos a estructuras superiores. Es, básicamente, una vía para recibir muchas señales sensoriales.
8. Hipotálamo
El hipotálamo se trata de una estructura independiente, siendo el centro de control de la homeostasis o proceso por el cual nuestro cuerpo se regula internamente para encontrar el equilibrio fisiológico. Por lo tanto, controla la temperatura corporal, la ingesta y los líquidos corporales. Se relaciona con todas las funciones viscerales y endocrinas, siendo uno de los centros más importantes en la producción de hormonas.
9. Amígdala
Forma parte del sistema límbico y se encuentra en cada uno de los lóbulos temporales. Tiene que ver con reacciones emocionales y, por tanto, de supervivencia, además de estar relacionada con la memoria emocional y la ansiedad.
- Quizá te interese: ¿Es cierto que el cerebro de hombres y mujeres es diferente?
Conclusiones
Lo cierto es que existe más incógnitas sobre las partes del cerebro y sus funciones que certezas. Por eso, es tan importante la investigación del Sistema Nervioso, en general, y de las patologías relacionadas con la neurología, la neurofisiología o con las psicología y la psiquiatría. El cerebro es quien manda y si algo ahí dentro no funciona correctamente, aparecen anomalías.
Las funciones de las partes del cerebro, o al menos, muchas de ellas, se saben por los avances en neuroimagen y distintas lesiones cerebrales y las patologías que se han desarrollado a partir de ellas. Es muy famoso el caso de Phineas Cage. Este hombre tuvo un accidente laboral en el que una barra de metal le atravesó la cabeza. La zona dañada fue el lóbulo frontal. Parece un milagro pero Cage no solo sobrevivió sino que recuperó ciertas funciones. Sin embargo, una secuela importante que el accidente le dejó es que su personalidad cambió por completo: la paciencia brillaba por su ausencia y se volvió una persona muy impulsiva y fácil de irritar. Es un caso muy estudiado porque se demostró que cambios en las partes del cerebro producen modificaciones en las funciones cognitivas y, también, en la manera de ser y comportarse, lo cual nos lleva a hacernos muchísimas más preguntas y a darnos cuenta de lo desconocido que es, en realidad, el cerebro humano.
¿Buscas servicios de psicoterapia de neuropsicología?
En el equipo de Avance Psicólogos contamos con neuropsicólogos de Madrid que se dedican a la evaluación y tratamiento de las condiciones o secuelas que estén asociadas al sistema nervioso. Su función es mejorar la vida de las personas con diferentes dificultades neuropsicológicas a través de la estimulación cognitiva o la rehabilitación neuropsicológica. Además, también acompaña a familiares de personas que estén sufriendo trastornos neurodegenerativos (tales como alzheimer o el parkinson), que tengan daño cerebral adquirido o trastornos del neurodesarrollo (ej.: autismo). Llámanos y pide más información al respecto.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Ferreres, A. R., & de Neurofisiología, C. I. (2020). Anatomía del Sistema Nervioso Humano.
Wardlaw, J. M., Benveniste, H., Nedergaard, M., Zlokovic, B. V., Mestre, H., Lee, H., … & colleagues from the Fondation Leducq Transatlantic Network of Excellence on the Role of the Perivascular Space in Cerebral Small Vessel Disease. (2020). Perivascular spaces in the brain: anatomy, physiology and pathology. Nature Reviews Neurology, 16(3), 137-153.