Perspectiva de género en psicoterapia: qué es y cómo funciona

Psicoterapia con perspectiva de género: ¿Por qué es clave en terapia?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La terapia psicológica es un conjunto de estrategias y procedimientos terapéuticos que integran conocimientos de diversas disciplinas. Aunque los avances en psiquiatría y neurociencias han sido fundamentales en las últimas décadas, la psicoterapia no se limita a estos campos. Los profesionales de la salud mental también se nutren de las ciencias sociales, lo que enriquece su comprensión de los problemas psicológicos.

En este artículo exploraremos qué es la perspectiva de género y de qué manera impacta en la psicoterapia para abordar una amplia variedad de problemas desde un enfoque integrador y sensible a las diferencias individuales.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

¿Qué es la perspectiva de género?

La perspectiva de género es un ámbito de estudio centrado en el modo en el que el género es representado y afecta al modo en el que las personas se comportan y perciben la realidad. Así pues, se trata de una herramienta de análisis que permite poner bajo la lupa el modo en el que los roles de género influyen sobre fenómenos como las expectativas, la identidad, las relaciones de poder o la gestión de las emociones, entre otras cosas.

De este modo, permite cuestionar ideas que no suelen ser puestas en entredicho debido a su fuerte arraigo cultural y al hecho de que han sido transmitidas de generación en generación desde hace siglos y son interiorizadas ya desde los primeros años de vida, en la configuración de la personalidad en la infancia y la adolescencia.

La perspectiva de género no es un elemento que pertenezca en exclusiva al ámbito de la terapia psicológica, sino que tiene su origen en las Ciencias Sociales, especialmente en la Sociología y la Antropología. Sin embargo, ha tenido un notable impacto en la ciencia de la Psicología y también en sus derivaciones aplicadas, siendo la psicoterapia una de ellas. Veamos de qué manera sirve a esta disciplina orientada a la salud mental.

¿Cómo se aplica la perspectiva de género en psicoterapia?

Estos son los principales ámbitos de aplicación de la terapia de género en el ámbito de la terapia psicológica.

1. La importancia de la perspectiva de género en la psicología

La psicología con perspectiva de género se enfoca en la comprensión de cómo las diferencias de género afectan la salud mental. Este enfoque permite desarrollar estrategias de intervención adaptadas a cada persona y su contexto social, asegurando una terapia más efectiva y equitativa.

2. Apoyo a personas LGBT+

Fruto de las dinámicas de discriminación a personas no heterosexuales o no cisgénero, es muy habitual que quienes pertenecen al colectivo LGBT sufran experiencias similares en su ida privada y profesional. La psicoterapia se adapta a esta realidad adoptando la perspectiva de género, que ayuda a trabajar las expectativas, los sentimientos de culpabilidad favorecidos por las agresiones, las inseguridades personales basadas en la identidad de género o la expresión de género, etc.

3. Trabajo con la autoestima y los roles de género

Muchos problemas de autoestima están ligados al modo en el que los roles de género crean expectativas irreales acerca de lo que debe ser un hombre o una mujer. La perspectiva de género ayuda a detectar estas creencias disfuncionales.

4. Relaciones de pareja equitativas

En terapia de pareja, la perspectiva de género permite analizar desigualdades en la relación, como la distribución de tareas domésticas y responsabilidades. Ayuda a fomentar relaciones más equitativas y basadas en la cooperación mutua, promoviendo una comunicación sana y efectiva.

5. Adaptación a las problemáticas de salud mental según el género

Los roles de género hacen que hombres y mujeres, en promedio, vivan la vida de maneras distintas. Tener en cuenta esto ayuda a adaptar la atención psicoterapéutica sin limitarse a la versión “por defecto” de lo que debe ser la salud mental y la vida sana, conceptos asociados históricamente a las experiencias de los hombres.

6. Identificación de factores sociales en el malestar emocional

Por otro lado, la perspectiva de género ayuda a poner en entredicho la idea de que las causas de lo que lleva al o la paciente a terapia estén en esa persona en sí misma, y no en su entorno social o incluso en la sociedad. De este modo, se le ofrecen herramientas para comprender que muchas veces la solución pasa por favorecer cambios que van más allá de uno mismo, ya sea hablando con la familia, cambiando de grupos de amigos, etc.

Psicoterapia con perspectiva de género

Iniciar una terapia no siempre es tarea fácil: mostrarte vulnerable con una persona a la que no conoces ya puede en sí costar un poco, y muchas personas acuden a consulta con la duda de si su terapeuta le “encajará” o si sabrá comprender su situación. Por eso para muchas personas resulta especialmente importante que en su terapia se aplique un enfoque de género.

En Avance Psicólogos, colaboramos con un equipo de especialistas en psicoterapia con perspectiva de género, que pueden acompañarte en un proceso de autoconocimiento y cambio. Te ofrecemos un espacio seguro donde podrás identificar y desmontar creencias limitantes, fortalecer tu autoestima y desarrollar estrategias para mejorar tu bienestar emocional y tus relaciones interpersonales.

Con más de 25 años de experiencia en terapia presencial en Madrid y online, te ayudamos a comprender cómo tu entorno influye en tu vida emocional y a construir una versión más libre y auténtica de ti mismo/a.

Reserva ahora tu primera entrevista gratuita y da el primer paso hacia un cambio positivo en tu vida.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Fernández Hasan, V. (2011). De la Perspectiva de Género a la Teoría Feminista. Reflexiones en torno de Experiencia, habitus disciplinar y construcción del objeto. Espacio público, prensa gráfica y portales en la red. Revista Temas de Mujeres.

Gamba, S. (2008) ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Mujeres en Red. El periódico feminista.

Krijnen, T.; van Bauwel, S. (2015). Gender And Media: Representing, Producing, Consuming. New York: Routledge.

Polak, K.; Haug, N.A.; Drachenberg,H.E. & Svikis, D.S. (2015). Gender Considerations in Addiction: Implications for Treatment. Current Treatment Options in Psychiatry, 2(3): pp. 326 – 338.

Velasco, S. (2009). Sexos, género y salud. Teoría y métodos para la práctica clínica y programas de salud. Minerva: Madrid.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo