PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN DEPRESIÓN ONLINE
Encuentra la calma y la armonía que necesitas
Psicólogo online especialista en depresión con 25 años de experiencia.
4.8/5 en más de 170 reseñas de Google
Nuestros premios
y reconocimientos
Cordón de Oro al Mérito Sanitario por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal
Medalla de Oro por la Excelencia Profesional por el Instituto para la Excelencia Profesional
Estrella de Oro al Mérito en el Trabajo por el Foro Europa 2001
¿Qué es la depresión?
La depresión se manifiesta a través de una tristeza persistente, un ánimo bajo y pensamientos negativos que pueden resultar confusos y desalentadores al no tener claras sus causas. Es crucial buscar ayuda de un psicólogo capacitado cuando nos sentimos así. Este profesional nos ayudará a explorar las razones detrás de estos sentimientos, brindándonos la oportunidad de abordar aspectos no resueltos en nuestra vida para lograr mejoras significativas.
El enfoque terapéutico del psicólogo se basa en técnicas Cognitivo-Conductuales, que nos ayudan a comprender y manejar los aspectos mentales y de comportamiento relacionados con la depresión. Además, mediante técnicas Humanistas, se profundiza en las emociones, identificando y resolviendo conflictos pasados para promover un mayor bienestar emocional.
¿Cómo puede ayudarte la terapia con un psicólogo especialista en depresión?
La terapia con un psicólogo especializado en depresión te proporciona las herramientas necesarias para comprender y superar los desafíos vinculados a esta condición. Estos profesionales utilizan estrategias personalizadas, técnicas específicas y herramientas terapéuticas para:
- Entender la depresión: Te ayudará a comprender qué es la depresión, cómo afecta tu vida y qué factores pueden contribuir a ella.
- Identificar patrones de pensamiento: Exploraremos tus pensamientos y cómo pueden influir en tu estado emocional, ayudándote a identificar patrones negativos y a reemplazarlos por otros más positivos.
- Desarrollar estrategias de afrontamiento: Aprenderás técnicas y habilidades para manejar los síntomas de la depresión, incluyendo el control del estrés y la regulación emocional.
- Explorar emociones: Trabajaremos juntos para explorar y comprender tus emociones, permitiéndote manejarlas de manera más efectiva.
- Establecer metas y motivación: Te ayudaré a establecer objetivos realistas y a encontrar la motivación para trabajar hacia ellos, incluso cuando la depresión pueda hacerlo difícil.
- Aprender técnicas de relajación: Exploraremos métodos de relajación y técnicas de respiración para reducir el estrés y mejorar tu bienestar general.
- Fomentar el autocuidado: Te ayudaré a priorizar tu bienestar físico y mental, promoviendo hábitos de autocuidado que mejoren tu estado de ánimo.
¿Por qué elegir a nuestros psicólogos online especialistas en depresión?
4.8/5 en más de 170 reseñas de Google
Más de 25 años de experiencia acompañando a nuestros pacientes
Somos un centro de psicología reconocido por nuestro un alto compromiso con la calidad de nuestro servicio.
Más de 10.000 pacientes en más de 30 países de todo el mundo
Con la terapia psicológica online, estamos disponibles para ti en cualquier parte del mundo.
Profesionales especializados altamente cualificados
Te atenderán los mismos profesionales que nos han hecho ser reconocidos de forma local.
Tarifas accesibles Sesiones Online por 53€/cita
Creemos que tu salud mental no es un lujo. Pagas únicamente por las sesiones que tienes. Nada de compromisos en forma de planes mensuales.
Máxima flexibilidad y trato personalizado
Contacta directamente con nuestras compañeras de Atención al Paciente para lo que necesites. Sin bots – atención humana y personalizada de principio a fin.
¿Cuándo debes ir a terapia psicológica por depresión?
Deberías considerar ir a terapia con un psicólogo especializado en depresión cuando experimentes alguno de estos síntomas:
- Sentimientos persistentes de tristeza: Si experimentas una tristeza intensa que no desaparece y afecta tu vida diaria.
- Pérdida de interés en actividades que solías disfrutar: Si has perdido interés en cosas que antes te gustaban mucho y te resulta difícil encontrar placer en actividades cotidianas.
- Cansancio extremo o falta de energía: Si te sientes constantemente agotado sin razón aparente o tienes dificultades para concentrarte debido a la fatiga.
- Cambios en el apetito o peso: Si experimentas cambios significativos en tu apetito, como comer mucho más o mucho menos de lo habitual.
- Problemas para dormir: Tienes dificultades para conciliar el sueño, te despiertas varias veces durante la noche o duermes mucho más de lo habitual.
- Sentimientos de desesperanza o inutilidad: Tienes pensamientos recurrentes de inutilidad, desesperanza o pensamientos negativos persistentes.
- Dificultades en las relaciones interpersonales: Si experimentas problemas constantes en tus relaciones o te sientes aislado/a a menudo.
- Pensamientos de suicidio: Cualquier pensamiento relacionado con el suicidio debe tomarse en serio y es una señal clara para buscar ayuda de inmediato.
¿Cuáles son los beneficios de nuestra terapia?
Aquí te presentamos algunas mejoras que podrías experimentar en tu bienestar personal al asistir a terapia con un psicólogo especializado en problemas de depresión.
Entender la depresión
Obtendrás conocimientos sobre qué es la depresión, cómo afecta tu vida y qué factores pueden contribuir a ella.
Desarrollar estrategias de afrontamiento
Aprenderás técnicas y habilidades para manejar los síntomas de la depresión, incluyendo el control del estrés y la regulación emocional.
Identificar patrones de pensamiento
Explorarás y modificarás patrones de pensamiento negativos que pueden estar contribuyendo a tu depresión.
Establecer metas y motivación
La terapia te ayudará a establecer metas realistas y a encontrar la motivación para trabajar hacia ellas.
Explorar emociones
Trabajarás para comprender y manejar tus emociones de una manera más saludable, lo que puede mejorar tu bienestar general.
Construir un sistema de apoyo
Podrás fortalecer tus relaciones sociales y trabajar en la construcción de un sistema de apoyo que te ayude a enfrentar la depresión.
Aprender técnicas de relajación
Obtendrás herramientas y métodos para reducir el estrés y promover un estado de calma.
Promover el autocuidado
Fomentarás hábitos de autocuidado que mejoren tu bienestar físico y mental, fortaleciendo tu resiliencia frente a la depresión.
Puedes hacerlo llamándonos por teléfono o rellenando nuestro formulario de contacto
Valoraremos el motivo de tu consulta y te asignaremos un psicólogo especializado para tu caso concreto
Mantendrás una entrevista de 15 minutos con tu psicólogo y te explicará, sin compromiso, como será tu terapia.
Si tras la primera ENTREVISTA te sientes cómodo/a, podrás fijar el día y la hora para comenzar tu terapia online para la depresión
Psicólogos especializados en depresión
Contamos con la colaboración de psicoterapeutas especialistas en depresión, con una amplia experiencia y formación en el campo.
Con un enfoque multidisciplinario y basado en la evidencia, nuestros profesionales trabajarán a tu lado para identificar las causas subyacentes de tu depresión y desarrollar estrategias efectivas para superarla. Ya sea a través de terapia cognitivo-conductual o mediante intervenciones personalizadas, nuestro equipo está comprometido en ayudarte a recuperar el control sobre tu vida y encontrar la paz mental que mereces. Juntos, trabajamos hacia un camino de bienestar emocional y equilibrio.
¿Qué opinan nuestros pacientes?
Precios de nuestros psicólogos especializados en depresión
Terapia individual online
- 1ª Videollamada de Evaluación de 15 minutos con tu psicólogo gratuita
- Sesiones de 55 minutos
Transformamos vidas gracias a una terapia psicológica de calidad,
al alcance todos.
La cancelación o aplazamiento de una cita reservada deberá realizarse con 24h de antelación de la misma. De lo contrario se procederá al cargo del importe total de la misma.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si tengodepresión?
Identificar la depresión puede ser complejo, ya que los síntomas varían entre las personas y pueden manifestarse de distintas maneras. Sin embargo, algunos signos comunes pueden indicar la presencia de depresión. Si experimentas una persistente sensación de tristeza, desesperanza o vacío, pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas, cambios significativos en el apetito o peso, dificultades para conciliar el sueño o dormir en exceso, fatiga constante o falta de energía, problemas de concentración o toma de decisiones, sentimientos de culpa o inutilidad, e incluso pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio, es posible que estés lidiando con la depresión.
Estos síntomas pueden interferir en tus relaciones interpersonales, tu desempeño laboral o académico, y en tu bienestar general. Si reconoces varios de estos síntomas durante un período prolongado y afectan tu calidad de vida, es crucial buscar ayuda profesional. Un diagnóstico preciso de la depresión y un tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en tu recuperación y bienestar emocional. No dudes en contactar con nosotros para recibir orientación y apoyo.
¿Cómo se aborda la depresión desde la terapia?
La terapia para la depresión aborda esta condición a través de diferentes enfoques, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal o la terapia de aceptación y compromiso, entre otras. Estos enfoques terapéuticos trabajan en identificar y modificar patrones de pensamiento negativos, reestructurar creencias desadaptativas, fomentar habilidades de afrontamiento y promover cambios en el comportamiento que ayuden a mejorar el estado de ánimo del paciente. La terapia no solo se centra en reducir los síntomas depresivos, sino también en fortalecer la resiliencia, mejorar la autoestima y promover una visión más positiva de la vida, permitiendo al paciente desarrollar herramientas efectivas para manejar y superar la depresión.
¿Qué tipo de psicólogo trata la depresión?
La depresión puede ser abordada por diferentes tipos de psicólogos, ya que muchos profesionales en psicología reciben formación para tratar trastornos del estado de ánimo. Los psicólogos suelen ser especialistas en evaluar, diagnosticar y tratar la depresión, utilizando enfoques terapéuticos como la terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal o la terapia de aceptación y compromiso. Además, los psicólogos también pueden trabajar en la prevención y el tratamiento de la depresión, centrándose en la conexión entre la salud física y mental para abordar aspectos conductuales y emocionales que influyen en la depresión.
Sin embargo, es importante destacar que la elección del psicólogo adecuado puede depender de las preferencias del paciente, el enfoque terapéutico que mejor se adapte a sus necesidades y la gravedad de la depresión. En muchos casos, un equipo multidisciplinario que incluya psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud puede proporcionar un enfoque integral para el tratamiento de la depresión.
¿Dónde ir primero al psicólogo o al psiquiatra?
La elección entre visitar primero a un psicólogo o a un psiquiatra puede depender de diversos factores, como la naturaleza y la gravedad de los síntomas, las preferencias personales y la disponibilidad de servicios de salud mental. En general, si alguien está experimentando dificultades emocionales, problemas de comportamiento o conflictos interpersonales, buscar ayuda de un psicólogo puede ser un buen punto de partida. Los psicólogos ofrecen terapia y asesoramiento para abordar estos problemas a través de conversaciones y técnicas terapéuticas.
Por otro lado, si los síntomas están interfiriendo significativamente con la vida diaria y hay indicios de que pueden estar relacionados con desequilibrios químicos en el cerebro, como en casos de trastornos severos del estado de ánimo o psicosis, acudir a un psiquiatra puede ser más indicado. Los psiquiatras son médicos especializados en salud mental que pueden diagnosticar trastornos mentales, recetar medicamentos y ofrecer tratamiento médico. En muchos casos, la colaboración entre un psicólogo y un psiquiatra puede ser beneficiosa para abordar integralmente los problemas de salud mental, aunque la decisión inicial puede depender de la naturaleza específica de los síntomas y las preferencias individuales.
¿Cuánto suele durar un proceso psicoterapéutico por problemas de depresión?
La duración de una terapia es difícil de predecir debido a la diversidad de factores involucrados: la complejidad del caso, la historia del problema, el entorno del individuo, el compromiso con las sesiones y las tareas asignadas, además de una evaluación e intervención precisas. Algunas personas alcanzan sus metas terapéuticas en apenas cinco sesiones, mientras que otras pueden necesitar más de treinta. Los resultados de la terapia psicológica no son inmediatos, por lo que es crucial evaluar periódicamente los progresos logrados para asegurar una efectividad continua en el proceso terapéutico.
¿Puedo combinar la terapia online y la presencial?
¡Por supuesto! La integración de la terapia presencial y en línea representa una opción altamente compatible y eficaz. Para muchos, esta combinación permite aprovechar lo mejor de ambas modalidades, adaptándose a las necesidades y preferencias individuales al alternar entre sesiones cara a cara y sesiones virtuales.
¿Es tan efectiva la terapia online como la presencial?
Sí, la validez de la terapia en línea ha sido extensamente respaldada por investigaciones y la práctica clínica. Numerosos estudios científicos destacan su eficacia, equiparándola a la terapia en persona. Instituciones como la Asociación Americana de Psiquiatría, la Escuela de Medicina Johns Hopkins de la Universidad de Harvard y el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos respaldan la efectividad comparable de la terapia en línea en relación con las sesiones presenciales de psicoterapia.
¿Puedo elegir psicólogo/a?
Por supuesto. Después de tu primer contacto, valoraremos tu motivo de consulta y necesidades presentes para que te atienda el/la profesional más especializado para ti. Sin embargo, si prefieres trabajar con alguien en particular, simplemente háznoslo saber.
¿Qué hace un psicólogo con un paciente con depresión?
Un psicólogo que trata a un paciente con depresión empleará diversas estrategias terapéuticas para ayudar a comprender, manejar y superar los síntomas depresivos. En primer lugar, llevará a cabo una evaluación exhaustiva para comprender la historia personal del paciente, los desencadenantes de la depresión y cómo está afectando su vida diaria. Luego, utilizará técnicas terapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal o la terapia de aceptación y compromiso, adaptándolas a las necesidades específicas del paciente.
Durante las sesiones, el psicólogo trabajará con el paciente para identificar patrones de pensamiento negativos o distorsionados y modificarlos, promoviendo hábitos y conductas que fomenten el bienestar emocional. Además, se enfocará en fortalecer las habilidades de afrontamiento y la resiliencia del paciente, ayudándolo a establecer metas realistas y a reconstruir la autoestima. El psicólogo también puede ofrecer apoyo emocional, enseñar técnicas de manejo del estrés y brindar herramientas para mejorar las habilidades de comunicación y las relaciones interpersonales del paciente. En resumen, el trabajo del psicólogo con un paciente con depresión se centra en ofrecer apoyo, guía y herramientas para superar la depresión y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Cómo detecta un psicólogo la depresión?
La detección de la depresión por parte de un psicólogo especialista en depresión implica una evaluación integral que combina diversas herramientas y técnicas. En primer lugar, el psicólogo realiza una entrevista exhaustiva con el paciente para entender sus síntomas, su historia personal, antecedentes familiares y la duración de los síntomas depresivos. Durante esta evaluación inicial, el psicólogo presta atención a los cambios de ánimo, el patrón de sueño, el nivel de energía, el apetito, la concentración y la autoestima del paciente.
Nuestros artículos relacionados con la depresión
He conseguido mis objetivos y tengo depresión ¿Por qué?
Cómo superar un trauma infantil en la edad adulta
¿Qué es la melancolía y cuáles son sus síntomas?
Las 5 heridas de la infancia: ¿cuáles son y cómo sanarlas?
Tristeza: Qué es, por qué aparece y cómo superarla
¿De qué manera la depresión distorsiona la percepción de la realidad?
¿Por qué lloro por todo? Comprendiendo las causas y cuándo preocuparse
¿Cómo es la depresión en la adolescencia?
Además de ayudarte con nuestra terapia especializada en depresión online, también somos especialistas en:
Terapia para adultos
Terapia infanto - juvenil
- Terapia online para adolescentes (13-18) años
- Consulta psiquiátrica infanto - juvenil online
¿Qué problemas tratamos?
- Terapia online para la ansiedad
- Terapia online para la autoestima
- Terapia online para el estrés
- Terapia online para las adicciones
- Terapia online para el desamor
- Terapia online para la dependencia emocional
- Terapia online para los celos e inseguridades
- Terapia online para las fobias
- Terapia online para el duelo
- Terapia online para el traumas y vínculo
- Terapia psicooncológica online
- Terapia online para los ataques de pánico
- Terapia online para los trastornos obsesivos
- Terapia online para los trastornos alimenticios
- Terapia online para la timidez y las habilidades sociales
Disfruta de tu primera entrevista GRATIS en 3 sencillos pasos
Contacta con nosotros
Puedes hacerlo llamándonos por teléfono o rellenando nuestro formulario de contacto
Estudiamos tu caso
Valoraremos el motivo de tu consulta y te asignaremos un psicólogo especializado para tu caso concreto
Primera entrevista GRATIS
Mantendrás una sesión de 15 minutos con tu psicólogo y te explicará, sin compromiso, como será tu terapia.