Psicoterapia depresión: ¿Porqué es urgente ir a terapia?

Por qué hay que ir a psicoterapia cuanto antes si tienes depresión

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Psicoterapia depresión: ¿Porqué es urgente ir a terapia?. La depresión mayor es una psicopatología que conviene tomarse muy en serio, y que por su naturaleza muy dañina y problemática, hace que sea necesario acudir a terapia psicológica para pasar por un tratamiento. Sin embargo, muchas personas tienen una visión muy errónea acerca de la depresión y creen que no merece la visita a un profesional de la salud mental, lo cual crea el contexto adecuado para que este trastorno siga desarrollándose y desgastando la calidad de vida de quien lo sufre.

Por eso, en este artículo hablaremos acerca de cuáles son las características de la depresión mayor que hacen de esta enfermedad un problema que requiere de ser abordado en terapia psicológica ante sus primeros síntomas.

Logo para botón de llamada a la acciónDescubre cómo te puede ayudar nuestra terapia para la depresión

¿Por qué hay que ir a psicoterapia cuanto antes si tienes depresión?

La depresión mayor, o depresión clínica, es uno de los trastornos del estado de ánimo más conocidos y estudiados, entre otras cosas porque se da con mucha frecuencia; se calcula que aproximadamente un 3 o un 4% de las personas sufren esta alteración. Eso sí, es necesario no perder de vista el hecho de que tener depresión no es lo mismo que estar triste; se trata de una psicopatología con una serie de características concretas y que puede ser diagnosticado por profesionales de la salud mental. Entre los criterios diagnósticos, cabe destacar que la depresión mayor no es un estado emocional pasajero, sino que dura semanas, meses o incluso años.

Por otro lado, la depresión mayor no solo es conocida por estar entre los trastornos psicológicos más comunes en las sociedades occidentales; además, es una de las psicopatologías con mayor capacidad para dañar la calidad de vida de las personas. Es decir, que el hecho de que sea relativamente habitual conocer a alguien que ha sufrido esta alteración no hace que debamos normalizarla ni asumir que es “natural” experimentarla.

¿Qué es lo que hace de la depresión mayor un problema que debemos tomarnos en serio desde el primer momento? Principalmente, que es una psicopatología que puede conducirnos hasta la muerte en los casos más extremos, y que incluso si no llega a desarrollarse mucho, afecta a nuestra salud física y mental, de un modo que además de hacérnoslo pasar mal, puede dejar secuelas y consecuencias dolorosas que duran años o décadas. Y todo ello a pesar de que, como psicopatología que es, la depresión clínica en sí mismas no nos genera lesiones ni heridas incurables; todo pasa por el modo en el que afecta a nuestra manera de pensar, de sentir y de interpretar las cosas que nos ocurren.

Veamos con más detalle cuáles son los motivos más importantes por los que es fundamental asistir a psicoterapia rápidamente cuando sabemos o sospechamos que podemos estar pasando por una depresión mayor.

¿Cuáles son las características de la depresión clínica que la hacen muy dañina?

Estos son los principales aspectos de esta patología que le dan mucho potencial para dañarnos a corto, medio y largo plazo.

1. Ideaciones suicidas

Algunas personas con depresión mayor soportan un gran sufrimiento continuado en su vida diaria, lo que les lleva a la situación de plantearse el suicidio. En muchos casos, esta ideación suicida se materializa en intentos de quitarse la vida, motivo por el cual es muy importante atajar estos casos acudiendo a psicoterapia cuanto antes.

Antes de tomar esa decisión, la mayoría de personas suelen tener pensamientos acerca de hacerlo y, mientras se deciden, buscan apoyo emocional en amigos o familiares, a veces comentando de manera más o menos indirecta que querrían morirse o no estar vivas. Ante estos casos es importante tomarse en serio estas señales de alerta y hacer lo posible para que estas personas acudan a un psicólogo.

2. Adopción de un estilo de vida muy dañino

Las personas deprimidas adoptan una relación conflictiva con su propio cuerpo; incluso si no se autolesionan directamente, tienden a abandonar las rutinas de autocuidado que no ven como estrictamente necesarias para cumplir con sus objetivos a corto plazo (por ejemplo, comer, dormir o ir al trabajo). Además, como a causa de la depresión se sienten desmotivadas o incluso faltas de energía, adoptan rutinas basadas en un estilo de vida muy sedentario y marcado por la pasividad, o, por el contrario, “fuerzan” su cuerpo para distraerse del malestar realizando actividades demasiado demandantes, despreocupándose del efecto que eso tendrá en su salud.

3. Mayor predisposición a sufrir otras enfermedades

Las personas con depresión mayor tienen una mayor probabilidad de sufrir otros trastornos, especialmente psicopatologías como las adicciones. Si no es tratada, cuanto más tiempo pase desde el inicio de la alteración, más riesgo hay de generar un contexto en el que puedan aparecer esas psicopatologías.

4. Tendencia al aislamiento social

A todo lo anterior hay que añadirle que las personas deprimidas tienden a perder el interés y la motivación por relacionarse con los demás de un modo genuino, algo que hace que su red de apoyo vaya disminuyendo. Si pasa mucho tiempo, llega un punto en el que prácticamente solo queda la familia, algo muy problemático teniendo en cuenta que cuanto más meses pasan, más problemas y motivos para recibir ayuda hay.

Psicoterapia para la depresión: ¿Quieres empezar un proceso de psicoterapia?

Si buscas servicios de asistencia psicoterapéutica ante la depresión mayor o cualquier otra psicopatología, te invitamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos contamos con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la salud mental y trabajamos ayudando a adultos, niños y adolescentes, así como a parejas y familias. Intervenimos en las áreas de la terapia psicológica, la sexología, la logopedia, la neuropsicología y la psiquiatría. Además, las sesiones de terapia pueden ser realizadas presencialmente o de manera online por videollamada. Nos encontrarás en nuestros centros situados en el barrio de Goya y en Chamberí de Madrid o de manera online.

Logo para botón de llamada a la acciónDescubre cómo te puede ayudar nuestra terapia para la depresión

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2010). Manual de Psicopatología. Volumen I y II. Madrid: McGraw-Hill.

Gilbert, P. (2007). Psychotherapy and counselling for depression (3rd ed.). Los Angeles: Sage.

Hollon, S. & Ponniah, K. (2010). A review of empirically supported psychological therapies for mood disorders in adults. Depression and Anxiety.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo