¿Qué es el coaching y en qué consiste?

¿Qué es el coaching y en qué consiste?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El coaching ha crecido mucho en los últimos años con el objetivo de potenciar el desarrollo personal, laboral o deportivo. Pretende ayudar a las personas a través de un entrenamiento personalizado en el que un coach o entrenador aporta herramientas para solucionar una problemática psicológica a un cliente o coachee. Se trata de un entrenamiento psicológico que pretender ser lo más breve posible, a la par que se consiguen los resultados deseados.

Esta técnica ha sido muy idealizada y criticada al mismo tiempo. Por un lado, para ciertas problemáticas o situaciones y dinámicas con un buen margen de mejora puede ser muy útil. Sin embargo, existen otras problemáticas o dificultades mentales para las que el coaching no solo se queda corto, sino que además, mal utilizado, puede ser contraproducente y producir iatrogenia (que el profesional haga daño al consultante inintencionadamente)

En este artículo explicaremos qué es el coaching y en qué consiste, veremos en qué áreas y dificultades se pueden aplicar y cómo se aplican sus técnicas. Asimismo, no nos iremos sin mencionar cuáles son sus limitaciones.

¿Qué es el coaching?

Saber qué es el coaching exactamente ha desarrollado una amplia polémica. El coaching es un método que se utiliza para encaminar a una persona o grupo de personas en unos objetivos. La función del coach no solo es establecer los pasos que se han de dar para lograr los objetivos, sino también evaluar si los objetivos son realistas. Para ello, se guía de técnicas sacadas de la disciplina de la psicología y, se supone, se basa en los principios del aprendizaje y la conducta humana. Su enfoque está en ayudar a la persona a mejorar su satisfacción y bienestar con algún área de su vida en concreto. Para ello, se debe hacer una definición precisa y clara del objetivo a alcanzar y un plan de acción. El coach debe hacerlo de manera personalizada.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Su origen se remonta a la década de los 80 en Estado Unidos. Se inició en el ámbito del deporte, donde un entrenador o coach se centraba en que sus deportistas obtuvieran un rendimiento óptimo tanto en sus entrenamientos como en sus competiciones. Como se obtuvieron muy buenos resultados, este método se fue ampliando al ámbito empresarial y al desarrollo personal. Sin embargo, no hay una definición clara de qué es el coaching exactamente.

¿Qué es el coaching y para qué sirve?

El coaching va dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en mejorar en un ámbito de su vida muy concreto. Para que te hagas una idea de qué es el coaching, algunas de las áreas que el coaching puede atender serían:

1. Mejorar la comunicación

Una técnica de la que el coaching se encarga mucho de entrenar es la comunicación asertiva. Se puede querer mejorar la comunicación con las relaciones personales o en las relaciones profesionales. En todo caso, la comunicación asertiva no es la manera correcta de comunicarse siempre, hay que evaluar la situación y el contexto.

2. Mejora de habilidades sociales

Puede ser útil para la mejorar de ciertas habilidades sociales concretas, como el liderazgo o la empatía.

3. Toma de decisiones

Por ejemplo, elegir a lo que dedicarse, cómo emprender o qué estudios realizar.

4. Organización del tiempo

Hay personas que necesitan ayuda para organizarse en un área en concreto. Por ejemplo, con los estudios o, también, para emprendedores que son “sus propios jefes”.

5. Laboral y empresarial

Se puede aplicar tanto en el ámbito del deporte como en el empresarial o laboral. Así, también puede ser útil para profesiones artísticas como la de músico o bailarina.

6. Emprendimiento

El coaching es un método muy utilizado para las personas que están emprendiendo o para aquellas que quieren hacerlo, pero no se atreven.

¿Qué es el coaching y qué técnicas emplea?

El coaching consiste en un proceso en el que existe una interacción entre el coach y el coachee. En dicha interacción, ambos, de manera conjunta, definen unos objetivos claros, específicos y realistas. A continuación, buscarán el camino para conseguirlo de la manera más eficiente y eficaz.

La metodología del coaching es en ir haciendo preguntas para que la persona alcance los objetivos establecidos. Es esencial elaborar un plan de acción que esté enfocado en la consecución de ellos. En cada sesión, se revisan los objetivos. Si no se han alcanzado, se revisarán los motivos. Uno de los motivos puede ser que los objetivos eran o demasiado generales o inalcanzables. En este caso, se deberán volver a ajustar.

Algunas técnicas que el coaching utiliza para llevar a cabo todo este proceso son: la lluvia de ideas, los objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporalizables), el incremento de la motivación, el método GROW, etc. Al final, son técnicas que un psicólogo o psicóloga, aunque no tan explícitamente, también aplica en su terapia.

¿Qué es el coaching y qué limitaciones tiene?

Según diversos artículos científicos, carece de rigurosidad teórica y científica, con lo cual no se puede considerar una disciplina. Tampoco es una rama de la psicología, sino un conjunto de técnicas.

Una de las mayores limitaciones de este método (y que dificulta explicar qué es el coaching) es que, rara vez, una persona acude con una sola dificultad en un solo ámbito de su vida. El objetivo del bienestar psicológico es conseguir bienestar en todas las áreas, sí. Pero si el objetivo del coaching es mejorar un área de la vida del cachee, el coach se ve a topar en algún momento con que el motivo por el que alguien fracasa o rinde menos en un determinado ámbito tiene que ver con una raíz mucho más profunda y que se generaliza a más áreas de la vida.

La mayoría de las técnicas del coaching son caducas, es decir, no funcionan en el largo plazo. En nuestra experiencia, es mucho más eficaz indagar en el origen del problema que dar pautas y técnicas para aceptarlo o gestionarlo de maneras diferentes. Con esta filosofía, la terapia o el entrenamiento no acaban nunca, pues, en la vida, siempre están surgiendo nuevos problemas que requieren de nuevas soluciones.

Conclusiones…

Con todo, es evidente que el coaching no sirve para tratar trastornos mentales o para atender a población clínica o subclínica. El gran peligro de esto es que al no estar regulada su formación y su aplicación cualquiera puede vender este método. Como la mayoría de quienes lo hacen, no saben hacer una evaluación adecuada para descartar un trastorno mental, muchas personas son “tratadas” con coaching, algo que puede llegar a ser bastante peligroso.

El coaching es útil para mejorar en una habilidad muy concreta, como, por ejemplo, el liderazgo o la comunicación asertiva. Sin embargo, mucha gente con una formación en ello (no psicólogos y, por desgracia, psicólogos también) lo venden como la solución definitiva a los problemas psicológicos, como superar miedos o tratar la ansiedad. En definitiva, lo que debemos dejar más que claro es que el método de coaching es una herramienta que, siempre, deberá ser llevada a cabo por un psicólogo o psicóloga especializado en autoestima, quien tendrá en cuenta un análisis funcional y una evaluación psicológica de la persona.

¿Estás buscando ayuda?

Si crees que tu problema va más allá de una habilidad en concreto, ponte en contacto con Avance Psicólogos. En nuestros centros situados en Madrid nos comprometemos con el proceso terapéutico de cada persona. Para ello, te haremos una evaluación acorde para valorar tu problema. Si vemos que es una dificultad sencilla, te lo diremos. En caso de que la raíz sea más profunda, comenzarías una terapia psicológica que te ayude a conocerte y desarrollar herramientas terapéuticas para tu desarrollo personal.

¿Necesitas ayuda para superar obstáculos en tu vida? Contacta con nosotros. Con más de 25 años de experiencia y la colaboración de psicólogos especialistas en terapia online y presencial en Madrid, estamos aquí para guiarte hacia una vida más plena y satisfactoria.

Sabemos que la búsqueda de soluciones puede ser abrumadora, pero no estás solo. Nuestro equipo de expertos en psicología está preparado para acompañarte en tu camino hacia el bienestar.

No esperes más, contáctanos hoy mismo y comienza tu viaje hacia una vida mejor. Juntos, podemos superar cualquier desafío, estamos aquí para ti. ¡Te esperamos!

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Coaching, D. B. (2020). Definition coaching. Einzusehen unter https://www. dbvc. de/der-dbvc/definition-coaching (letzter Aufruf am 08.11. 2021).

Useche, M. C. (2004). El coaching desde una perspectiva epistemológica. Revista de Ciencias Sociales (Cr)3(105), 125-132.

Bisquerra Alzina, R. (2008). Coaching: un reto para los orientadores. Revista española de orientación y psicopedagogía.

Heredia Llatas, F. D., & Angulo Corcuera, C. A. (2020). Eficacia del coaching para el fortalecimiento del liderazgo transformacional en internos de enfermería de una Universidad Privada de Lambayeque, 2019. Revista Universidad y Sociedad12(4), 73-83.

Vidal Salazar, M. D., Cordón-Pozo, E., & Ferrón-Vílchez, V. (2011). Efectividad del coaching en los procesos de mejora de gestión de empresa

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Brenda Ruano Bodemer

Por Brenda Ruano Bodemer

PSICÓLOGA SEXÓLOGA COLEGIADA M-34490

Brenda Ruano Bodemer (Madrid, 1993) se graduó en Psicología por la UCM. Trabaja en la consulta privada desde 2016. Desde entonces, lleva formándose en distintos ámbitos de la psicología: Máster en Sexología, educación sexual, asesoramiento y terapia sexual (UCJC, IUNIVES), Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Nebrija). Título en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (COP). Además de la consulta privada, ha trabajado en centros de día de adicciones y, actualmente, imparte talleres de Educación Sexual en institutos y da formación a profesores sobre Educación Sexual.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo