¿Cómo superar una ruptura de pareja?

¿Cómo superar una ruptura amorosa?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Las rupturas de pareja son casi siempre emocionalmente dolorosas; incluso si somos nosotros quienes hemos decidido dar el paso de ponerle fin a la relación de manera unilateral, son raras las ocasiones en las que esto genera un sentimiento de puro alivio y bienestar. En el mejor de los casos, experimentamos una sensación agridulce, y en el peor, sentimos que todo se tambalea a nuestro alrededor.

Por suerte, aunque no tenemos la capacidad de eliminar en el momento el malestar que nos produce la ruptura, sí disponemos de bastante margen de maniobra para lidiar con las emociones asociadas a dicha experiencia. Como suele decirse, no podemos cambiar lo que nos ha ocurrido, pero sí cómo reaccionamos ante ello. Así pues, en este artículo hablaremos acerca de cómo superar una ruptura de pareja a través de pautas y principios psicológicos utilizados normalmente en los procesos de psicoterapia.

Consejos sobre cómo superar una ruptura amorosa

Lo que vivimos tras una ruptura de pareja es un periodo de transición entre la etapa en la que la relación con esa persona marcaba nuestro día a día y nuestros planes de futuro, en primer lugar, y otra etapa en la que regresamos a la soltería y debemos adaptarnos a una vida sin esa persona en calidad de novio/a, marido o esposa, en segundo lugar. Esto da lugar a una forma de duelo psicológico en la que no nos despedimos de un ser querido que ha muerto, sino de una relación amorosa, de un vínculo al que asociábamos una convivencia y un futuro juntos. Por ello, todos los consejos que veremos a continuación son recomendaciones para afrontar ese duelo y gestionarlo del mejor modo posible, sin detenernos en él demasiado tiempo y sin dejar que dañe a nuestra salud mental a medio y largo plazo.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

1. Elabora una nueva rutina para tu día a día

Es importante que te expongas a nuevos entornos, nuevas situaciones, que te ayuden a desprenderte de las rutinas anteriores vinculadas a la relación de pareja. Visita lugares de tu ciudad que no conocías, empieza nuevas aficiones, lee libros que no son “de tu estilo”, etc. De esta manera tendrás toda una serie de estímulos que captarán tu atención y evitarán que te limites a rememorar una y otra vez los recuerdos de lo que sientes que has perdido. Una vez hayan pasado unas pocas semanas, no hará falta aplicar esta medida para que tu mente no regrese una y otra vez a esos recuerdos.

2. Despréndete del deseo por recuperar esa relación, busca otras meta

Aceptar que la relación ha terminado es necesario para superar la ruptura. Por ello, construye tu nueva etapa de la vida sobre la idea de que ese vínculo ya no volverá, y si notas que mantienes esa esperanza, mantén atención para detectar las acciones que se desprenden de ese anhelo, para detenerlas en el momento y no dejar que delimiten tu día a día.

3. No busques culpables y aprende de los errores

Una ruptura no es en sí algo ante lo que tengamos que buscar culpables. Más bien, es la consecuencia de que una relación no haya funcionado, lo cual tiene varias causas. En vez de mantener una visión moralizante sobre lo ocurrido, limítate a aprender de los errores, para que de esa manera percibas la ruptura de una manera constructiva.

4. No te aísles

No caigas en la tentación de aislarte socialmente debido al malestar que sientes; la introspección, por sí sola, no hará que superes la ruptura. Por eso, asegúrate de no estar abandonando tu vida social.

5. Comparte con tus seres queridos cómo te sientes

Plasmar en palabras aquello que te hace sentir mal es una muy buena manera de superarlo y de evitar pensar en ello. Por eso, acepta el apoyo que te ofrecen tus seres queridos, y expresa lo que sientes en conversaciones en un contexto de privacidad, que te permita explayarte.

6. Toma notas en un diario para conectar con tus emociones

Ir rellenando un diario es algo que ayuda a ordenar nuestras ideas, algo especialmente útil en situaciones de crisis en las que tenemos que reformular nuestras prioridades y nuestras expectativas. Limítate a realizar escritos breves para que puedas mantener esta rutina realizándola cada día.

7. Si necesitas ayuda, asiste a terapia psicológica

A veces, es necesario disponer de una ayuda extra. Los psicólogos podemos ofrecerte los recursos que necesitas para gestionar las emociones adecuadamente y pasar página tras el fin de esa relación amorosa, abriéndote a una nueva etapa de la vida.

¿Buscas servicios de psicoterapia?

Si te interesa empezar un proceso de terapia psicológica, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos colaboramos psicólogos especialistas en duelo y desamor en las relaciones de pareja. Prestamos servicios de psicoterapia ya sea en persona mediante la terapia presencial en Madrid o a través de terapia online, estamos aquí para proporcionarte el apoyo que necesitas. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a construir una vida más plena y feliz!

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Lopez-Cantero, E. (2018). The Break-Up Check: Exploring Romantic Love through Relationship Terminations. Philosophia (Ramat Gan), 46(3): pp. 689 – 703. ¿Cómo superar una ruptura amorosa?

Stix, G. (2011). The Neuroscience of True Grit. Scientific American, 304(3): pp. 28 – 33.

Verhallen, A.M. et. al. (2019). Romantic relationship breakup: An experimental model to study effects of stress on depression (-like) symptoms. PLoS One, 14(5): e0217320.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo