Técnicas de Integración Cerebral (TIC): ¿cómo funcionan?

Técnicas de Integración Cerebral (TIC) en psicología: Qué son, cómo funcionan y para qué sirven

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Las técnicas de integración cerebral (TIC), son en la actualidad una de las prácticas terapéuticas más innovadoras y eficaces para el tratamiento psicoterapéutico de ansiedad, traumas, fobias, obsesiones y procesos de duelo, basada en los últimos avances y descubrimientos sobre el funcionamiento cerebral durante el procesamiento de la emoción.

En Avance Psicólogos Madrid venimos empleando las Técnicas de Integración Cerebral (TIC) desde sus comienzos en España, corroborando su eficacia en el tratamiento de la ansiedad, crisis de pánico, estrés postraumático, duelos, trastornos obsesivos-compulsivos (TOC), fobias, miedos, depresión, etc

Pero, ¿qué hace que las TIC sean tan efectivas? Vamos a profundizar en su base teórica y su aplicación.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

¿Qué son las Técnicas de Integración Cerebral (TIC) y cómo funcionan?

Las TIC en psicología están basadas en los descubrimientos sobre cómo el cerebro procesa la información emocional. Se derivan del trabajo de la psicóloga Francine Shapiro, quien en 1987 desarrolló la técnica EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). Ambas técnicas, aunque diferentes, son complementarias.

La hipótesis detrás de las TIC

Cuando vivimos un acontecimiento traumático o emocionalmente intenso, nuestro cerebro procesa la información en la amígdala, ubicada en el hemisferio derecho. Si la carga emocional es demasiado fuerte, el procesamiento se bloquea, impidiendo que la información se integre con el hemisferio izquierdo, encargado del pensamiento racional y verbal.

Aquí es donde las TIC entran en acción: mediante la estimulación alterna de ambos hemisferios cerebrales, se facilita el procesamiento de estos eventos bloqueados. Una vez la información queda integrada, el cerebro puede «digerirla», aliviando los síntomas asociados al trauma, la ansiedad o las fobias.

¿Para qué sirven las TIC en terapia?

Las TIC en terapia psicológica son especialmente eficaces para desbloquear recuerdos o emociones atrapadas, permitiendo que la persona recupere el equilibrio emocional. Algunas aplicaciones destacadas incluyen:

🔹 Ansiedad y estrés crónico
🔹 Fobias y miedos irracionales
🔹 Traumas y experiencias negativas del pasado
🔹 Síndrome de estrés postraumático (TEPT)
🔹 Duelos y pérdidas
🔹 Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)
🔹 Psicosomatización y problemas físicos relacionados con el estrés

Lo más impactante de este tratamiento es que, muchas veces, durante la terapia emergen recuerdos olvidados que también se procesan y se resuelven.

Técnicas utilizadas en la Terapia de Integración Cerebral (TIC)

Dentro de las TIC, existen distintos métodos de estimulación de los hemisferios cerebrales. Dos de las técnicas más utilizadas son:

  • Técnica de Gafas Interhemisféricas: se utilizan gafas que permiten la estimulación alterna de cada hemisferio, facilitando el procesamiento del recuerdo o emoción bloqueada.
  • Técnica del Ojo por Vez: basada en la estimulación visual alterna para activar la comunicación entre ambos hemisferios cerebrales y procesar el evento traumático.

Ambas técnicas trabajan sobre el principio de la integración cerebral para lograr una mejor regulación emocional y reducir síntomas de ansiedad o trauma.

¿Sientes que ciertos recuerdos o emociones te siguen afectando en tu día a día?

Si al leer este artículo has identificado bloqueos emocionales, ansiedad persistente o dificultades para superar experiencias del pasado, es momento de dar el primer paso hacia el cambio.

En Avance Psicólogos, colaboramos con psicólogos especialistas en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), un enfoque innovador y efectivo para ayudarte a procesar traumas, reducir la ansiedad y recuperar el equilibrio emocional.

Con más de 25 años de experiencia en psicoterapia, te ofrecemos un espacio seguro y profesional, donde podrás trabajar en tu bienestar emocional a través de técnicas respaldadas por la neurociencia.

  • Libérate de la ansiedad y el estrés.
  • Supera bloqueos emocionales y traumas del pasado.
  • Mejora tu bienestar sin necesidad de revivir experiencias dolorosas.

Reserva tu primera entrevista gratuita y comienza hoy mismo tu proceso de sanación.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos
Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo