Las drogas no constituyen una realidad única, sino que están caracterizadas por una notable diversidad: hay muchos tipos de drogas. La principal característica que todas las drogas comparten es su capacidad para llegar al cerebro y modificar su funcionamiento habitual. El consumo de drogas es una práctica que ha existido durante toda la historia del ser humano, aunque los tipos de drogas más consumidas, las formas de consumo de las mismas y los problemas asociados a su uso, han ido variando a lo largo del tiempo.
Para aclarar las posibles dudas que puedan surgir en torno a las drogas más consumidas en la actualidad y los principales efectos y consecuencias de su consumo, en este artículo se expone información que puede ser útil para la prevención de riesgos asociados al consumo de drogas.
Índice
¿Qué es una droga?
Antes de describir los principales tipos de drogas existentes, es importante recordar a qué nos referimos cuando hablamos de las drogas. Se trata de un sustancia que cuando se introduce en un organismo vivo por cualquier vía de administración (oral, intravenosa, esnifada…), actúa sobre nuestro Sistema Nervioso Central (SNC), provocando alteraciones fisiológicas, cognitivas, emocionales y/o de nuestro comportamiento.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Además, otras dos características importantes de las drogas son, por un lado, que son sustancias que generan dependencia, es decir, que nuestro organismo se acostumbra a esta sustancia y nos genera necesidad o deseo de volver a consumirla. Y por otro lado, que cuanto más consumimos una droga, mayor cantidad de esa sustancia necesitaremos en la siguiente ocasión para experimentar el mismo efecto, lo cual es una propiedad de las drogas que se denomina tolerancia.
Estas características de las drogas, hacen que estas sustancias sean especialmente de riesgo de generar daños psicológicos, pues al consumirlas de una forma mantenida en el tiempo, la persona puede llegar a sentirse dependiente de dicha sustancia, priorizando su consumo por encima de otras prioridades vitales.
¿Cuáles son los principales tipos de drogas y sus efectos?
Es importante saber que hay tanto drogas legales (principalmente el tabaco, los fármacos, el alcohol y el cannabis en algunos países) como muchas otras cuyo consumo es ilegal, aunque igualmente sean consumidas. Esta es una primera distinción que nos da una primera indicación de que los efectos y consecuencias de todas las drogas no es semejante.
A continuación, veremos una clasificación de los tipos de drogas en función de los efectos que generan a nivel fisiológico:
1. Drogas depresoras
Los efectos de las drogas depresoras a nivel fisiológico consisten en ralentizar el funcionamiento del sistema nervioso provocando diferentes niveles de relajación o inactivación corporal. Las drogas depresoras más consumidas son el alcohol, los derivados opiáceos, (como la heroína, la morfina o la metadona), las benzodiazepinas y los hipnóticos.
En general, bajo el efecto de las drogas depresoras, podrás notar las siguientes sensaciones: Tardarás más en realizar los procesos cognitivos como la toma de decisiones y tu tiempo de reacción aumentará. Te moverás más despacio. Te notarás desinhibido/a, con menos vergüenza y sentido del ridículo. Tu percepción estará alterada, por lo que quizás interpretas erróneamente algunas situaciones. Quizás te sientes más sensible emocionalmente y experimentas picos emocionales intensos.
2. Estimulantes
Los efectos de las drogas estimulantes a nivel fisiológico consisten en activar el funcionamiento del sistema nervioso provocando distintos grados de hiperactividad a nivel cerebral, corporal y emocional. Las drogas estimulantes más consumidas son la cocaína, las anfetaminas y metanfetaminas, la cafeína y la nicotina.
En general, bajo el consumo de drogas estimulantes, algunos de los efectos que puedes percibir son los siguientes: Sentirte más activo/a o nervioso/a, que te puede llegar a generar impulsividad, poca paciencia, baja tolerancia a la frustración, mucha necesidad de movimiento. También aumenta la sensación de confianza en uno mismo/a, lo cual nos hace tener una menor percepción de los riesgos.
3. Perturbadoras
Las drogas perturbadoras del sistema nervioso central son aquellas sustancias que trastocan el funcionamiento del cerebro dando lugar a distorsiones de la percepción y las sensaciones, o incluso, generando estados de alucinación. Las drogas perturbadoras más consumidas son la marihuna, el hachís, el LSD (dietilamida de ácido lisérgico), las drogas psicodélicas como el peyote, los hongos alucinógenos y el éxtasis.
En general, bajo el efecto de las drogas perturbadoras, podrás notar los siguientes efectos: Se producirán alteraciones muy importantes en tu capacidad de percibir los estímulos sensoriales del entorno y distorsiones del pensamiento, que te pueden llevar a realizar acciones o tomar decisiones en base a la información que en ese momento percibes, de las que después puedes arrepentirte una vez desaparezcan los efectos. Podrás sufrir estados alterados de conciencia, que te generen emociones intensas. Disminuirán tus reflejos y tu capacidad coordinación motora, lo que provocará que tus movimientos quizás sean torpes o lentos.
Consecuencias del consumo de drogas
Existen importantes diferencias entre los efectos y consecuencias de cada droga, principalmente en función de su potencial adictivo (de producir tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia), de su capacidad de producir la muerte por sobredosis y del riesgo de generar problemas de salud asociados.
Sin embargo, a continuación se van a detallar algunas de las principales consecuencias a largo plazo del consumo de drogas, de forma muy general, sin entrar en detalles de cada tipo concreto.
1. Realizar otras conductas de riesgo
Se ha encontrado que existe relación entre el consumo de drogas y la realización de otras conductas de riesgo, como por ejemplo mantener relaciones sexuales sin usar protección, cometer delitos de diferentes tipos o la conducción temeraria de vehículos. Esto no quiere decir que toda persona que consume drogas vaya a realizar otra conducta de riesgo, pero es un factor que aumenta la probabilidad de ello en muchos casos.
2. Problemas de salud
El consumo de drogas contribuye al desarrollo de problemas de salud como las enfermedades cardíacas, digestivas, pulmonares y los problemas de sueño, además de un mayor riesgo de desarrollar alguno de los diferentes tipos de cáncer.
Así mismo, el abuso de sustancias psicoactivas tiene consecuencias negativas para el desarrollo cerebral, siendo esto especialmente dañino cuando el consumo da comienzo en edades tempranas, como por ejemplo en la adolescencia.
3. Problemas psicológicos
Nos encontramos con que el abuso de sustancias aumenta la probabilidad de desarrollar sintomatología de ansiedad, de depresión y al desarrollo de trastornos psicóticos, y viceversa. Es decir, tener problemas psicológicos también constituye un factor de riesgo para el desarrollo de un problema de consumo de drogas.
Por otro lado, respecto a afectación de las funciones cerebrales, se ha encontrado que el consumo de drogas tiene consecuencias negativas para diferentes procesos cognitivos humanos: la memoria, la concentración y el aprendizaje.
4. Problemas relacionales y sociales
El consumo abusivo de drogas también tiene consecuencias para el área relacional y social de la persona. Algunos ejemplos de ello serían problemas familiares, dificultades en las relaciones con los amigos, conflictos de pareja y de convivencia, dificultades escolares o laborales, o, incluso problemas económicos y legales.
Como vemos, todo esto constituye un factor de riesgo para que la persona presente malestar psicológico, puesto que el abuso de sustancia genera daños importantes en las áreas de la vida significativas de la persona. Por esta razón, los profesiones de la salud mental pueden desempeñar un papel importante en la mejora de la calidad de vida de las personas que han desarrollado un problema de drogodependencia.
Conclusiones
A lo largo de este artículo hemos definido qué son las drogas, se ha detallado una clasificación de los principales tipos de drogas en función de sus efectos y se han explicado algunas de las principales posibles consecuencias de su consumo a largo plazo.
Para finalizar, se ha considerado relevante recordar que contar con la información adecuada en relación al consumo de drogas es muy importante para poder identificar, prevenir y acceder a recursos adecuados para abordar esta problemática. Muchas veces, el rechazo social y el estigma hacia las drogodependencias dificulta hablar de este tema y pedir ayuda, cuando una persona siente que lo necesita. Ayudemos entre todos/as a reducir el estigma, informándonos adecuadamente.
¿Necesitas ayuda con el consumo de drogas?
Si quieres contar con información más específica entorno al consumo de drogas o necesitas ayuda porque has identificado problemas asociados al consumo propio o de alguna persona cercana, nuestro equipo de psicólogos profesionales te podría ser de ayuda. En Avance Psicólogos llevamos más de 25 años brindando nuestros servicios de psicoterapia en Madrid. Actualmente ofrecemos sesiones tanto de manera presencial como en el formato de terapia online. Nuestros psicólogos y psicólogas pueden atender tu caso de manera especializada a las necesidades personales o familiares.
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Álvaro, A. F. T. (2018). La estigmatización de las personas que usan drogas y sus consecuencias políticas y sociales. Drugs and Addictive Behavior (revista descontinuada), 3(1), 11-15
Elvira Antonio, N. A. I. N. (2004). Tipos de drogas y el efecto sobre el ser humano.
Miró, Ò., & Galicia, M. (2020). Sobre las fuentes de conocimiento del consumo de drogas y sus consecuencias. Revista Española de Salud Pública, 93, e201908078.
Pérez, H. P., Rubio, C., Martín, R. E., & Hardisson, A. (2003). Toxicología de las drogas de síntesis. Revista de toxicología, 20(3), 182-186.