Los trastornos depresivos son alteraciones psicológicas caracterizadas por estados intensos de tristeza durante la mayor parte del tiempo, hasta el punto de llegar a interferir en la vida diaria de la persona y en sus obligaciones y responsabilidades sociales, laborales o familiares.
Si quieres saber más acerca de las características de este conjunto de alteraciones psicológicas, este artículo te interesará.
Descubre cómo te puede ayudar nuestra terapia para la depresión
Índice
¿Cuáles son las características más importantes de los trastornos depresivos?
Dentro del concepto de trastornos depresivos quedan englobadas diversas alteraciones psicopatológicas vinculadas a un estado de ánimo muy bajo, el cual llega a afectar a la calidad de vida de quienes las sufren e influyen en su manera de comportarse. Como indica su nombre, producen cambios sobre todo en la dimensión emocional e la persona, aunque de manera secundaria también pueden impactar en las funciones cognitivas y, en los casos extremos, llevar a una percepción distorsionada de la realidad.
Por otro lado, los trastornos depresivos son las patologías psicológicas más frecuentes en todo el mundo y la primera causa de alteración de la salud emocional en las sociedades occidentales, hasta el punto de haberse convertido en un grave problema de salud pública que afecta cada vez a personas más jóvenes.
Los trastornos depresivos se relacionan con estados de tristeza, pero también con sentimientos de apatía, de desinterés, y por pérdida de capacidad para sentir placer a la hora de realizar todo tipo de actividades que antes despertaban emociones positivas en la persona.
Además de eso, cabe destacar que las causas de los trastornos depresivos son complejas y se combinan entre sí; algunas son de naturaleza biológica y otras de tipo psico-social y aprendido. La investigación científica señala que estos pueden surgir de predisposiciones genéticas, a alteraciones en la función neuroendocrina o a cambios en las concentraciones de neurotransmisores, así como a experiencias traumáticas, miedos que se vuelven crónicos, sentimientos de culpa ante eventos vitales graves, etc.
La mayoría de los trastornos depresivos presentan una serie de características comunes que permiten tanto a médicos como a psicólogos estudiarlos e intervenir para reducir sus efectos en la persona afectada y dar lugar a un estilo de ida que elimine la raíz del problema.
- Quizá te interese: Depresión: síntomas, causas y tratamiento psicoterapéutico
Los trastornos depresivos más importantes
A continuación presentamos de manera resumida los trastornos depresivos más importantes y que tienen mayor prevalencia en nuestra sociedad.
1. Trastorno depresivo mayor
El trastorno depresivo mayor es la modalidad más habitual de trastorno depresivo y constituye la alteración que llamamos popularmente “depresión”.
Este trastorno puede presentarse tanto en niños como en adolescentes, adultos y personas mayores, y sus síntomas más característicos son la tristeza y la irritabilidad en las personas más jóvenes, la desesperanza y falta de interés por involucrarse en cualquier actividad de ocio compleja, la fatiga constante, las alteraciones del sueño, y en los casos más extremos, pensamientos suicidas frecuentes.
2. Distimia
La distimia es un trastorno parecido a la depresión mayor, caracterizado por períodos de tristeza intensa más largos, de muchos meses, que afecta principalmente a las personas mayores o de mediana edad pero que también puede darse en gente joven.
La distimia se caracteriza por una serie de síntomas físicos y psicológicos que afectan negativamente a las salud de la persona, entre los que destacan: una melancolía y tristeza constantes, alteraciones de alimentación y de sueño, baja autoestima, cansancio y pensamientos negativos persistentes.
Además de eso, la distimia cursar con otros trastornos o alteraciones psicológicas con frecuencia, como puede ser la drogadicción.
3. Trastorno de desregulación destructiva del estado anímico
El trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo afecta principalmente a niños y adolescentes que experimentan fuertes arrebatos de irritabilidad, ira y temperamento exacerbado.
Los niños y adolescentes con este trastorno tienen verdaderos problemas para controlar sus emociones y acostumbran a generar conflictos y problemas de comportamiento tanto en casa como en la escuela.
Se trata de un tipo de trastorno depresivo que afecta gravemente a la salud psicológica de la persona que lo padece y de su familia, así como a su rendimiento escolar y académico.
Este trastorno puede ser tratado tanto mediante una intervención psicológica como farmacológica.
- Quizá te interese: Trastorno esquizotípico de la personalidad: síntomas, causas y tratamiento
4. Trastorno disfórico premenstrual
El trastorno disfórico premenstrual es un tipo de alteración psicológica que se produce cuando una mujer tiene síntomas de depresión graves, irritabilidad y tensión justo antes de la menstruación.
La amplia variedad de síntomas experimentados por las mujeres son tanto físicos como emocionales y tienen lugar de 5 a 11 días antes del inicio de su ciclo menstrual.
Este conjunto de síntomas acostumbran a cesar poco después de que tenga inicio su menstruación.
5. Trastorno depresivo inducido por sustancias
El trastorno depresivo inducido por sustancias es uno de los más fáciles de identificar, ya que es un trastorno del estado de ánimo causado directamente por los efectos de una sustancia química, ya sea un fármaco o una droga utilizada en contextos recreativos.
Este trastorno se puede iniciar al mismo tiempo que se consume la droga, aunque habitualmente suele aparecer un tiempo después del inicio del consumo.
Las principales características del trastorno depresivo inducido por sustancias son la aparición de alucinaciones o ideas delirantes producidas por el consumo de la sustancia y también por el síndrome de abstinencia tras la retirada del consumo.
- Quizá te interese: Por qué hay que ir a psicoterapia cuanto antes si tienes depresión
¿Quieres disponer de asistencia psicoterapéutica?
Si te interesa empezar un proceso de psicoterapia, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos estaremos encantados de atenderte.
Descubre cómo te puede ayudar nuestra terapia para la depresión
Referencias bibliográficas:
American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.