Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) engloba y hace referencia a diferentes síndromes o trastornos evolutivos, que se evidencian normalmente antes de los tres años de edad, aunque en ocasiones los síntomas aparecen a partir de los tres años, después de un desarrollo normal en los primeros años del niño/a.
Índice
¿Qué son los Trastornos Generalizados del Desarrollo?
Aunque se desconoce su causa exacta, la evidencia de numerosas investigaciones tiende a considerar en su aparición factores genéticos y ambientales (como infecciones víricas durante el embarazo o sufrimiento fetal durante el parto).
Es común en estos trastornos que aparezcan afectadas algunas de las áreas del desarrollo: comunicación, socio-afectividad, motricidad y cognitiva.
Estos trastornos son: El Síndrome autista, conocido también como autismo de Kanner; El Síndrome de Rett; Autismo atípico; El Trastorno desintegrativo de la infancia; Síndrome de Asperger; Trastorno generalizado del desarrollo sin especificar.
En los TGD aparecen como síntomas comunes alteraciones de la comunicación verbal y no verbal, alteraciones en las relaciones sociales y aparición de intereses específicos con conductas estereotipadas y repetitivas. Incluye todos los tipos de autismo, por lo que en la actualidad se está empezando a denominar Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Te recomendamos: Logopedia infantil: ¿qué es y en qué casos puede ayudar a tu hijo?
Síntomas frecuentes
El grado e intensidad de los síntomas es diferente en cada niño, pudiendo ser leves en algunos y muy severos en otros. Los síntomas que antes llaman la atención y generan la preocupación de los padres suelen ser que raramente interactúan con la mirada, no parecen demostrar apego o muestras de complicidad, mantienen una atención exagerada u obsesiva en conductas repetitivas, moviendo o haciendo girar objetos o paseando una vez tras otra por el mismo sitio, poco interés o ninguno en relacionarse con otros niños y no muestran emociones ni empatía.
- Quizá te interese: Síndrome asperger: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
Llama también la atención, la no aparición del lenguaje o su alteración en el volumen y entonación en su producción, junto a repeticiones o ecolalias. Suelen mostrar un bajo umbral a la frustración ante el cambio, con rabietas desproporcionadas si algo en su entorno se ve alterado, y movimientos de balanceo.
De obligada lectura para la comprensión de los Trastornos del Espectro Autista, son algunas de las obras, en colaboración, de Ángel Riviere , profesor y maestro: “La mirada mental” (1997). Ángel Rivière y M. Nuñez “El tratamiento del autismo” (1997). Ángel Rivière y Juan Martos “El niño pequeño autista” (2000). Ángel Rivière y Juan Martos
- Puedes leer más sobre el tema en nuestro artículo: 20 trastornos que requieren la intervención de un logopeda
¿Necesitas ayuda profesional?
En Avance Psicólogos, llevamos 25 años ayudando a niños a progresar en su desarrollo. Nuestro enfoque personalizado nos ha permitido alcanzar resultados excepcionales, ayudando a más de 10.000 personas. Si tu hijo muestra síntomas de un Trastorno del Espectro Autista, nuestro equipo colaborador de psicólogos infantiles en Madrid está aquí para apoyarte y guiarte en cada paso del camino. ¡Contacta con nosotros ahora!
- Primera entrevista GRATIS
- Conoce a tu psicólogo antes de decidir
- Si no es para ti, no pasa nada
Referencias bibliográficas:
Rivière, Ángel. La mirada mental. (1997).
Rivière, Ángel y M. Nuñez. El tratamiento del autismo. (1997).
Rivière, Ángel y Juan Martos. El niño pequeño autista. (2000).
1 comentario en “¿Qué son los Trastornos Generalizados del Desarrollo?”
Nos alegra saber que te haya ayudado 🙂