Ventajas y desventajas de la educación bilingüe

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la educación bilingüe?

COMPÁRTELO
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Ventajas y desventajas de la educación bilingüe. En el mundo altamente globalizado en el que vivimos, en el que las fronteras han dejado de ser un límite debido a la integración mundial de la economía, las conexiones interpersonales han aumentado significativamente, así como los núcleos familiares formados por personas de diferente procedencia. De esta forma, se ha impuesto cada vez más la necesidad de hablar otras lenguas además de la materna.

Pero la globalización y el aumento de las comunicaciones entre países no sólo ha aumentado la demanda de idiomas en adultos, sino que ha cambiado radicalmente el panorama educativo de los más pequeños. Actualmente, son muchos los niños y niñas que, desde la infancia, se ven inmersos en una educación bilingüe; es decir, que desde muy pequeños tienen contacto con dos o incluso con más lenguas de uso cotidiano.

Ante este nuevo horizonte educacional, sobreviene la siguiente pregunta: ¿es útil para los niños aprender dos idiomas simultáneamente? Y, sobre todo, ¿puede conllevar este tipo de educación consecuencias negativas en su desarrollo?

La educación bilingüe presenta ventajas e inconvenientes, esto es así. Sin embargo, el éxito o el fracaso de esta empresa radica, entre otros factores, en la manera en que se transmite este bilingüismo en los niños. Veámoslo a continuación.

Educación bilingüe: sus ventajas y desventajas

El bilingüismo no siempre viene dado por el deseo de los progenitores de educar a su hijo/a con una de sus lenguas maternas (que no tienen por qué ser la misma). También es un factor importante el vivir en un mundo globalizado, donde la demanda de idiomas a nivel laboral y social es cada vez más alta. Así, son muchos los padres y madres que deciden matricular a sus hijos en colegios bilingües, donde se les enseñan dos o más idiomas.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de este tipo de educación?

Ventajas

A continuación, vamos a ver las ventajas que supone una educación bilingüe.

1.    Permite el conocimiento de otro idioma a nivel nativo

En primer lugar, hay que destacar que, si implantamos este tipo de educación en nuestro hijo/a, este podrá hablar otra lengua a nivel nativo, que es el nivel más demandado en la esfera laboral. En efecto, en el mundo globalizado en el que vivimos, una persona con conocimientos nativos de una lengua tiene más posibilidades de encontrar trabajo.

El aprendizaje nativo de una segunda lengua no es posible si la enseñanza se da más tarde de la infancia, puesto que a partir de cierta edad nuestro cerebro va perdiendo plasticidad. Es decir, siempre es posible aprender una lengua, pero nunca alcanzaremos el nivel nativo si no la asimilamos en nuestra infancia.

2.    Predispone al aprendizaje de otras lenguas

Está demostrado que los niños que crecen en ambientes donde se hablan dos o más lenguas demuestran una mayor predisposición al aprendizaje de otros idiomas, puesto que la diversidad lingüística en la infancia fomenta la rapidez de asimilación.

3.    Estimula otras capacidades

Bastante relacionada con el punto anterior está la flexibilidad mental, altamente desarrollada en los niños que se educan en ambientes de carácter bilingüe, y que permite una mayor facilidad en la simultaneidad de actividades.

Del mismo modo, una infancia bilingüe estimula el control atencional, que facilita fijar la atención en la información realmente relevante. La cantidad de información que implica aprender dos lenguas simultáneamente desarrolla la capacidad de centrarse solamente en lo importante.

4.    Fomenta la espontaneidad en el aprendizaje

Un niño acostumbrado a asimilar dos idiomas se habitúa a un aprendizaje espontáneo, sin miedo a cometer errores. Cuando un adulto no bilingüe se pone a estudiar otra lengua, a menudo el miedo a equivocarse frena su iniciativa. Esto no suele ocurrir en las personas bilingües, puesto que, para ellos, aprender lenguas es algo absolutamente natural.

5.    Predispone a una mayor tolerancia

En general, un niño que ha crecido en ambientes bilingües ha tenido contacto con varias culturas, por lo que probablemente será un adulto que observará el mundo con una mayor tolerancia y respeto a la diversidad.

Desventajas

Acabamos de describir las ventajas de una educación bilingüe, que no son pocas. Sin embargo, existen también desventajas que es importante conocer.

1.    Necesita de esfuerzo por parte de los padres

Puede parecer contradictorio, puesto que cuando cada uno de los progenitores tiene una lengua materna, ambos son capaces de hablar con su hijo de forma natural en este idioma. Pero lo que empieza siendo algo fluido puede llegar a complicarse, puesto que no es lo mismo una conversación normal con un adulto que con un niño que está aprendiendo. En este sentido, los padres y las madres deben hacer un esfuerzo para ayudar a sus hijos a asimilar correctamente ambas lenguas.

Al entrañar esta dificultad, es posible que el niño se sienta frustrado al principio, puesto que al principio es normal que no consiga dominar ninguno de los dos idiomas. Es importante que los padres estén pendientes y que ayuden a su hijo a no perder la motivación en el aprendizaje.

2.    Problemas de lenguaje

A pesar de que los problemas en el aprendizaje lingüístico no son patrimonio exclusivo de los niños bilingües y pueden aparecer en cualquier infante, en un niño que está aprendiendo dos o más idiomas a la vez pueden agravarse. Esto puede redundar en la frustración de la que ya hemos hablado en el punto anterior.

3.    Puede existir rechazo de su entorno

Puede parecer contradictorio, pero en nuestra sociedad globalizada existen lugares donde el bilingüismo todavía no está suficientemente asimilado. Esto puede conllevar cierto rechazo, fomentado en prejuicios que pueden ser muy negativos para la salud emocional del niño.

Consejos educativos a tener en cuenta

Como conclusión, podemos decir que el bilingüismo en la infancia es muy recomendable en un mundo cada vez más conectado, pero que hay que llevarlo con cierto cuidado y teniendo muy presentes tanto sus ventajas como sus inconvenientes.

Algunos consejos que podríamos dirigir a los padres y madres que deseen educar a sus hijos en este contexto lingüístico pasarían por lo siguiente:

Por un lado, dar mayor importancia al sentido del mensaje que el niño nos está comunicando y no a la manera en que lo está haciendo. Los errores gramaticales o de pronunciación se solventarán con el tiempo y, además, son normales en edades muy tempranas, cuando el niño está en pleno proceso de aprendizaje.

Por otro, y como ítem fundamental, no obligues. Si el niño no desea hablar en ese idioma, no le fuerces, o acabará detestándolo. Deja que sea él quien decida cómo dirigirse a ti.

Por último, no es lo mismo un niño que crece en un ambiente familiar bilingüe, donde el idioma fluirá de forma natural, a que lo aprenda en un colegio bilingüe. En este último caso, infórmate bien de la metodología del centro y considera si se ajusta a tus expectativas.

¿Te interesa disponer de asistencia psicológica profesional?

Si estás en la búsqueda de un equipo de profesionales experimentados en el campo de la salud mental, no dudes en comunicarte con nosotros. En Avance Psicólogos estaremos encantados de brindarte nuestro apoyo y respaldo. Nuestro enfoque se centra en ayudar a personas de todas las edades, así como a familias y parejas, y ofrecemos una amplia gama de servicios que abarcan disciplinas como logopedia, sexología, psicología infantil, psiquiatría y neuropsicología. Puedes encontrarnos en Madrid o bien optar por sesiones de terapia en línea a través de videollamadas.

TE LO PONEMOS MUY FÁCIL
EMPIEZA TU TERAPIA PSICOLÓGICA HOY MISMO, SIN COMPROMISO
  • Primera entrevista GRATIS
  • Conoce a tu psicólogo antes de decidir
  • Si no es para ti, no pasa nada
Logo negativo Avance Psicólogos

Referencias bibliográficas:

Bialystok, E. (2011). Reshaping the mind: The benefits of bilingualism. Canadian Journal of Experimental Psychology, 65(4), 229-235.

Cummins, J. (2005). A proposal for action: Strategies for recognizing heritage language competence as a learning resource within the mainstream classroom. The Modern Language Journal, 89(4), 585-592.

Genesee, F. (2006). Bilingual education of children: The St. Lambert experience. In J. Cummins & N. H. Hornberger (Eds.), Encyclopedia of language and education (2nd ed., Vol. 5, pp. 19-32). Springer.

Peal, E., & Lambert, W. E. (2004). The relation of bilingualism to intelligence. Psychological Monographs, 76(27), 1-23.

Compártelo en las redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

autora del artículo

Picture of Por Laura Palomares Pérez

Por Laura Palomares Pérez

PSICÓLOGA - SEXÓLOGA COLEGIADA M-15270

Laura Palomares (Madrid, 1973) se licenció en Psicología en la por la UAM, funda y forma parte de Avance Psicólogos desde el año 1999. Amplía su formación en los siguientes ámbitos de la psicología: Título de Formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henarés. Master en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid (In.Ci.Sex) Universidad de Alcalá de Henares. Prácticum en la Sociedad Sexológica de Madrid-Fundación SEXPOL. Título de Especialista en Terapia Gestalt, por la Fundación Laureano Cuesta en la Universidad de Comillas. Especialista en Terapia de Pareja, por el Centro Psicológico Dr. De Francisco. Diploma en Técnicas de Integración Cerebral (TIC), por el Centro de Terapias de Avanzadas. Tras 25 años de experiencia como psicoterapeuta, ahora colabora como divulgadora para medios especializados en el ámbito de la Psicología y la salud.

Ver todos sus artículos y credenciales
Artículos relacionados
Tendencia ahora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conecta con tu bienestar emocional
Contacta con tu psicólogo hoy mismo